Noviembre 12, 2021

Contraloría complica a ministra Rubilar y dictamina que cometió una infracción a la prescindencia politica

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Un reportaje de Canal 13 dio a conocer a mediados de octubre una serie de acusaciones desde el ministerio de Desarrollo Social en contra de la ministra de la cartera, Karla Rubilar, por la eventual utilización de recursos públicos en la campaña a diputado de su pareja, Christian Pino. El organismo que dirige Jorge Bermúdez lo consideró hizo un mal uso de un chat institucional, lo que rechazó la secretaria de Estado.

Qué observar. La Contraloría determinó que la ministra hizo un mal uso de un chat con el fin de realizar la campaña electoral de su pareja, dictaminando que se trata de una infracción de la normativa de probidad.

  • En el informe de la Contraloría se destaca que las conversaciones de whatsapp evidencian la entrega de instrucciones para promocionar y apoyar la candidatura de Pino, como mostró el reportaje de Canal 13.
  • Eso, según el dictamen de la Contraloría, demuestra que la ministra ejerce “su autoridad para beneficiar la campaña de su pareja; conversaciones cuya existencia y tenor no han sido desmentidos en el informe de la Subsecretaría de Evaluación Social”.
  • “De haberse cumplido las instrucciones que la Ministra Rubilar Barahona impartió en dicho grupo de WhatsApp a funcionarios de su dependencia y de su confianza, ello habría implicado una infracción de la normativa antes reseñada sobre probidad, por haberse ocupado tiempo de la jornada de trabajo y empleo de recursos públicos”, señala.

La respuesta de Rubilar. A pesar de que la Contraloría estableció en el dictamen que su actuar habría implicado una infracción, la ministra agradeció el actuar oportuno del Contralor, en donde, además, explicó que no existían faltas en su actuar.

  • En su comunicado señaló que “ha sido clara en señalar que no existen faltas a la probidad ni uso de recursos públicos para favorecer campaña alguna”.
  • La Contraloría, entregó los antecedentes a la Cámara de Diputados para que el Congreso determine los pasos a seguir.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 23, 2025

La apuesta de Kast por capitalizar el estancamiento de Kaiser (y el fantasma que ronda en Chile Vamos)

Imagen: Agencia Uno.

Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Diego Paulsen y Paula Daza, las dos figuras clave del nuevo equipo de Matthei

Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] Winter explica por qué ahora usa corbata y por qué otros en el FA se resisten

El no usar corbatas fue un símbolo del aterrizaje del Frente Amplio al poder. Boric nunca la ha ocupado, así como tampoco en los últimos años los parlamentarios y ministros de su conglomerado. Hoy sí lo hace Winter, su candidato presidencial. Aquí sus razones.