Mayo 15, 2025

Constanza Martínez (FA): Sus polémicas y la empecinada acusación de “espionaje político” en el caso ProCultura

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

En el marco del caso ProCultura, la presidenta del FA, Constanza Martínez, ha mantenido la tesis del “espionaje político” contra el Mandatario, la que ni siquiera ha tenido el respaldo del presidenciable Gonzalo Winter. La arremetida de este miércoles del FA contra la DC generó molestia en la colectividad, cuyos votos son clave para la acusación constitucional contra el delegado frenteamplista Gonzalo Durán.


Por qué importa. El caso ProCultura ha dejado en una complicada posición a la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez. El sábado, el partido emitió una declaración en que cuestionaba las interceptaciones telefónicas solicitadas por el fiscal Patricio Cooper calificándolas de “espionaje con fines políticos”, lo que supuso una intervención indebida en un poder autónomo, como el Judicial.

  • En el Gobierno tomaron distancia de esa tesis. El Presidente Gabriel Boric —cuyas conversaciones con la psiquiatra Josefina Huneeus fueron escuchadas por la PDI con autorización de los tribunales— planteó que “las instituciones deben funcionar sin presiones de ningún tipo (…), caiga quien caiga que se investigue todo lo que tenga que investigarse”. Los ministros también se cuadraron tras esa posición.
  • El candidato FA, Gonzalo Winter, partió respaldando la opinión de su colectividad y luego, tras la intervención de Boric, se alejó.
  • Martínez mantuvo su posición este miércoles y sostuvo en Tele13 Radio que “nadie está considerando lo grave que es que pincharle el teléfono al Presidente cuando dos veces el tribunal dijo que no (…). Eso pasaba en el régimen nazi“.
  • En la misma entrevista apuntó hacia la DC, señalando que era la única militancia que se le conocía a Alberto Larraín, lo que fue rechazado institucionalmente por los democratacristianos. Los 4 votos que tiene la colectividad en la Cámara de Diputados son clave para desactivar la acusación constitucional en contra del delegado presidencial Gonzalo Durán (FA).

Quién es. Constanza Paz Martínez Gil es abogada. Nació el 24 de agosto de 1987 y se tituló en 2016.

  • Egresó en 2005 del colegio Universitario Inglés de Providencia donde su madre hacía clases.
  • Estudió derecho en la Universidad de Chile, donde comenzó a incursionar en la política, en el contexto de las movilizaciones estudiantiles. En ese lugar coincidió con el Presidente Gabriel Boric y el diputado Gonzalo Winter, con quienes participó en la toma de la facultad en 2009, cuando integraba la Izquierda Autónoma.

Cercanía con Boric. Fue presidenta del Centro de Estudiantes de Derecho (CED) de la Universidad de Chile en 2011. Luego integró la lista de Boric para competir por la Federación de Estudiantes de Chile (FECH).

  • Ese mismo año Martínez fue detenida junto a la exconvencional Constanza Schönhaut. Según declaró Schönhaut a La Tercera, fueron aprehendidas por un equipo de Fuerzas Especiales, al intentar ingresar a la facultad de Derecho.
  • En 2013, mientras era coordinadora general de la FECH, viajó por más de un mes a Magallanes para participar de la campaña de Boric para diputado.
  • En 2016, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, trabajó en la división jurídica del Ministerio de Educación.
  • En 2017 fue asesora y luego jefa de gabinete del diputado Winter, uno de los más cercanos del Mandatario en la interna del partido.
  • Entre 2019 y 2024 fue militante de Convergencia Social (CS), el partido del Presidente.
  • Durante la campaña presidencial de Boric, trabajó en el equipo de avanzada. El 28 de febrero de 2022 fue designada como delegada presidencial metropolitana.

Su controvertida trayectoria. El 14 de marzo de 2021 publicó en su cuenta de Twitter un post contra el accionar de Carabineros. “El dónde y cómo reprime Carabineros es quizás la forma más elocuente de explicar que operan solo como una banda ideológica y que el sistema penal completo es clasista y patriarcal. El tapón de fuerza de la elite”, escribió.

  • Tras asumir la delegación metropolitana fue criticada por sectores de oposición por su mensaje de 2018 sobre “quemar la Iglesia”.
  • En 2023, dijo al Diario Financiero que “soy crítica en general de las instituciones, entre las que incluyo a Carabineros, pero creo que es importante meterse para hacer un cambio”.
  • Sobre su primer año de gestión sostuvo que uno de los episodios más difíciles que ha enfrentado es el baleo de la periodista Francisca Sandoval, quien murió en el marco de la violencia en el barrio Meiggs.
  • En septiembre de 2022, tras los incidentes ocurridos en el primer concierto de Daddy Yankee en el Estadio Nacional, donde cerca de 4 mil personas entraran a la fuerza al evento, confirmó la realización del concierto siguiente, generando diferencias con el gobernador Claudio Orrego (ind).
  • En diciembre de 2022, la exseremi de Desarrollo Social Patricia Hidalgo (PPD) acusó a Martínez de presiones para votar de cierta forma determinados proyectos inmobiliarios. Luego le pidieron la renuncia a la Seremi supuestamente por no denunciar un delito. La entonces delegada presidencial negó que se haya desvinculado a Hidalgo por esa razón.

Controversia con Chomali. En diciembre de 2023 protagonizó una polémica con el recién asumido arzobispo de Santiago, Fernando Chomali. A través de X —ex Twitter—, el prelado respondió un post de Constanza Martínez de marzo de 2018. “Si quiero prenderle fuego a algo que sea a la Iglesia y a la Constitución de Pinochet #TC #lucro”, publicó Martínez.

  • “Dios la bendiga, Constanza”, le contestó Chomali el 25 de diciembre pasado. En una pauta de prensa ella explicó que “este es un tuit bien antiguo, de hace cinco años. Lo había hablado cuando asumí el cargo hace más de dos años”. Y dijo que aludía a la canción “Siempre es viernes en mi corazón”, del chileno Alex Anwandter.
  • “He demostrado que no creo en el camino de la violencia y además, tengo un profundo respeto por todas las creencias. Un tuit respecto a una canción me parece que no representa lo que he hecho ni lo que soy”, enfatizó la exdelegada.

Presidencia del FA. En julio de 2024, con un 83,02% de la votación, Martínez se transformó en la primera presidenta del Frente Amplio tras la fusión de RD, CS y Comunes. Fue candidata única en esas elecciones internas, donde participaron 12.750 militantes.

  • En días previos, el principal conflicto estuvo en el nombre para la secretaría general. Pese a que el diseño original contemplaba que el número dos de la colectividad fuese alguien de Convergencia Social, Martínez optó por nominar a Andrés Couble, un ex militante de RD. En esta maniobra, según fuentes del FA, jugó un rol clave Giorgio Jackson, buscando incluir a integrantes de su ex partido.

LEA TAMBIÉN:

El nexo entre los casos ProCultura y Democracia Viva que el fiscal Cooper tiene bajo la lupa

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

El sobreseimiento de Felipe Berríos pese a que el tribunal acreditó abuso de escolar de 15 años (y su defensa)

El sacerdote Felipe Berríos el 28 de octubre de 2014 en Santiago. (David Von Blohn / Agencia Uno)

El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.