Mayo 13, 2025

El improvisado control de daños del oficialismo y el gobierno por caso ProCultura

Ex-Ante
Durante su gira a Asia, Boric declaró que la justicia debe actuar sin presiones "caiga quien caiga".

El nuevo diseño de La Moneda es resguardar al mandatario diciendo que no tiene nada que temer y atribuirle la responsabilidad a los gobiernos regionales, pese a que la asignación de los fondos públicos fue autorizado por la Subdere.  El FA pasó de la tesis del espionaje a distanciarse de Alberto Larraín.


Desmarcarse de Larraín. La nueva estrategia que ha comenzado el FA frente a la crisis, es intentar marcar distancia con Alberto Larraín, quien ha sido cercano al partido y al propio presidente Boric, ya que lo asesoró cuando era diputado en temáticas de salud mental.

  • El diputado Diego Ibáñez, expresidente de Convergencia Social, declaró que “nosotros conocimos a esta persona en el marco de un trabajo parlamentario sobre salud mental con el ex diputado Boric con la exsenadora (Carolina Goic), desde ese punto de vista fui agregado a un chat que no le di mayor importancia”.
  • Sin embargo según diversos testimonios el extinto partido Convergencia Social incluso sesionaba en la casa de Alberto Larraín, quien le pasó las llaves de la casa a Ibáñez para este propósito.
  • En un chat grupal en manos de Fiscalía, donde participaba Ibáñez y Larraín, este último sostiene que “Qué llorones que son. Yo he pasado más plata a ese partido que ustedes. Y no milito”.
  • El presidente Boric, en una conversación con Josefina Hunneus, grabada por la PDI, señaló lo siguiente: “yo hablaba con él, era cercano, no me voy a hacer el huevón con eso”.
  • Esta mañana en radio pauta, el jefe de bancada del FA, Jaime Sáez, declaró que “desde mi perspectiva, Alberto Larraín se acerca más a un psicópata, que construyó una red de poder durante muchos años de manera bastante transversal”.
  • Otras figuras del partido como Gael Yeomans, jefa de campaña de Gonzalo Winter, también están apuntando a intentar encapsular el caso en el exfundador de ProCultura. Winter se ha visto enredado con el caso, aunque en un inicio suscribió la tesis del espionaje, la noche del lunes en Tolerancia Cero, dijo que se distanciaba de a declaración del FA y que “tengo una muy mala opinión de Alberto Larraín”.
  • El gobernador Claudio Orrego, sujeto de interés en la causa por un convenio de $1.600 millones que suscribió con la fundación, afirmó que “tal como lo dijo el propio Alberto Larraín, no somos amigos; nos conocimos en un contexto laboral en Peñalolén, hace más de 10 años, por temas de salud mental”.
  • Esto pese a que en diálogos recogidos por Fiscalía lo trata de “hermano”, y le pide revisar el historial de Whatsapp que tienen en conjunto “por si tenemos algo complejo”.

El análisis de La Moneda. El gobierno y el oficialismo no parecían tener una estrategia de manejo de crisis preparada, pese a que desde hace meses de conocía que Cooper entregaría las carpetas a los intervinientes.

  • En un inicio la vocera dijo que la conversación grabada de Boric se trata de un diálogo con quien fuera su psiquiatra -la ex esposa de Larraín, Josefina Huneeus, pero no han insistido en ese punto.
  • En La Moneda dicen estar tranquilos porque tras los diálogos conocidos no habría algún antecedente que complique penalmente al Mandatario.
  • El ministro del Interior Álvaro Elizalde, señaló el lunes en radio ADN que “no hay ninguna responsabilidad por parte de las autoridades de Gobierno”. El ministro apuntó a que el incremento de fondos traspasados a ProCultura -pasó de $316.849.723 en 2021 a $3.282.841.556 en 2022-, se debe a convenios con gobiernos regionales que son autónomos.
  • Sin embargo, en Fiscalía han indagado las autorizaciones que hizo la Subsecretaría de Desarrollo Regional -cuando estaba al mando de Crispi- para disponer los fondos de los Gore para dichos convenios, así como la validación que hizo Crispi de la Fundación ProCultura para firmar un convenio con el Gore de Antofagasta por $630 millones.

Fallida tesis de espionaje. Durante esta jornada el gobierno salió a contradecir la tesis de “espionaje político” que levantó el Frente Amplio para criticar las diligencias e interceptaciones telefónicas realizadas por el fiscal Patricio Cooper en el marco del caso ProCultura.

  • El ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC) declaró en radio Infinita que “para nosotros es algo serio, que se cuestione al Ministerio Público o que se cuestione a los tribunales de justicia, para nosotros es algo que no corresponde. La justicia tiene que funcionar sin presiones”, afirmó.
  • El ministro seguía la línea bajada el lunes por el Presidente Gabriel Boric, quien desde su gira por Japón y China, afirmó que “he mantenido siempre la postura de que las instituciones deben funcionar sin presiones de ningún tipo (…) yo doy garantía que sigo manteniendo la misma posición, caiga quien caiga que se investigue todo lo que tenga que investigarse. Tengo una absoluta tranquilidad de todo lo que he hecho”.
  • El sábado el Frente Amplio, partido donde milita Boric, emitió una declaración pública de cinco puntos donde no hacen ninguna referencia a los eventuales delitos de fraude al fisco ni mencionan al psiquiatra Alberto Larraín o sus gestiones para conseguir fondos públicos.
  • En cambio, criticaron la actuación del fiscal a cargo de la causa, afirmando que “el fiscal Cooper replica una estrategia judicial que parece haberse vuelto una práctica recurrente, basada en la instalación de información parcial y discrecional a través de la prensa”.
  • “La magnitud de las interceptaciones -más de 42 teléfonos intervenidos- no responde a una autentica búsqueda de pruebas , sino que parece más bien una estrategia de espionaje con fines políticos”, afirmaron.
  • El FA omitió en su declaración, que tal como indica la legislación, las solicitudes de interceptación de comunicaciones son realizadas por Fiscalía previa autorización de Tribunales.

Dos discursos. La tesis del FA sobre espionaje, fue cuestionada no solo por la oposición y la candidata Evelyn Matthei, sino también por el socialismo democrático y la candidata de ese sector Carolina Tohá.

  • El gobierno recién se pronunció al respecto 48 horas después del comunicado del FA, desmarcándose de esa estrategia.
  • La situación es similar a la ocurrida la primera semana de mayo cuando desde el oficialismo y el propio gobierno iniciaron una arremetida contra el fiscal Cooper tras conocerse que intervino el teléfono del ex jefe de asesores Miguel Crispi y que pidió intervenir también el celular de Boric, esta última medida denegada por Tribunales.
  • Entonces las ministra vocera Aisén Etcheverry y la ministra de Segpres Macarena Lobos pidieron explicaciones a Fiscalía por las diligencias. Dos días después, cuando las acusaciones de las ministras, Boric  salió a declarar que “nadie está por sobre la Ley”.
  • En el PC, la directiva de Lautaro Carmona, no han suscrito la tesis del espionaje. Ellos sí han criticado lo que llaman “activismo judicial” de Fiscalía, en un diseño similar al que utilizan para defender al exalcalde de Recoleta Daniel Jadue, formalizado por diversos delitos de fraude.
  • El PC encabezó junto a diputados del FA la presentación en la Corte Suprema donde piden destituir a Cooper de su cargo por el operativo de allanamiento que realizó en la casa de la diputada Karol Cariola imputada por presunto tráfico de influencia y la filtración de una carpeta reservada con diálogos entre ella y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler.

LEA TAMBIÉN:

ProCultura: Las omisiones y medias verdades de la declaración pública de Alberto Larraín

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Las dudas que deja la nominación de Jorge Baradit como director del Parque Cultural de Valparaíso

Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]