Agosto 9, 2023

Conflicto en el gabinete: Las pugnas del Ministerio de Minería se destapan en el Comité Político de La Moneda

Ex-Ante
En la imagen de archivo, la ministra Marcela Hernando y el subsecretario Willy Kracht.

La ministra Marcela Hernando (Partido Radical) es partidaria de echar a andar el proyecto para construir la fundición Nueva Paipote, que implica una inversión cercana a US$1.100 millones, mientras que el subsecretario Willy Kracht (Convergencia Social) piensa que la iniciativa no tiene rentabilidad. En la misma posición de Hernando está el vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce. “Las diferencias han sido tan brutales que en una oportunidad, quedando de presidente accidental (de Enami), el subsecretario intentó pedir la renuncia del vicepresidente ejecutivo”, indica el diputado Jaime Mulet, quien planteó la problemática en el comité político de La Moneda y dice que su posición cuenta con el apoyo del PC, el PS y el PPD, entre otros.


Qué observar. El martes 2 de agosto, los presidentes de los partidos de las 2 coaliciones de gobierno llegaron a Cerro Castillo a reunirse con el Presidente Boric y el comité político.

  • El encuentro estaba agendado para hablar del llamado Pacto Fiscal y la reforma previsional, pero a poco andar giró hacia otros temas, como el caso Convenios.
  • En la conversación, además, se abordó la idea renovar la fundición de cobre en la comuna de Paipote, en la región de Atacama, lo que ha generado divisiones al interior del Ministerio de Minería.
  • Altas fuentes oficialistas señalan que el secretario general del PC, Lautaro Carmona, preguntó en Cerro Castillo en qué situación estaba el análisis de la planta de “Nueva Paipote”. Lo mismo hizo Mónica Sánchez, vicepresidenta de la Federación Regionalista Verde Social. Tanto en la FRVS como en el PC buscan empujar la fundición.
  • En la reunión no se abordó las distintas visiones que cohabitan en el ministerio de Minería y Boric solo explicitó que se está realizando la evaluación de financiamiento del proyecto, mientras que entre algunos presidentes de partido hubo consenso en que el Estado no puede quedarse sin fundiciones.
  • El conflicto, a esa altura, ya había sido abordado en la reunión de inicios de semana de los presidentes de partido, cuando ya había escalado al comité político de ministros.

Diferencias por fundición. La idea de renovar la fundición Hernán Videla Lira, también llamada “Nueva Paipote”, surgió en la gestión del vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, en el segundo gobierno de Bachelet. Las últimas estimaciones indican que la inversión es de unos US $1.100 millones.

  • Para algunos, el debate por la realización de la nueva fundición se da por la rentabilidad que tendría, considerando también la crisis en la que se encuentra la estatal.  
  • Así, por un lado está el subsecretario Willy Kracht, militante de Convergencia Social y quien sostiene que el proyecto no es rentable. 
  • De acuerdo a la mirada de sus cercanos, Enami tenía una proyección de un valor presente neto de US $389 millones, pero Cochilco detectó errores que modificarían ese número a US $137 millones negativos.
  • “Es un proyecto que no es rentable, que para una inversión del orden de US$ 1.100 millones (…) no alcanzaría a recuperar el total de la inversión”, dijo Kratch a El Mercurio. 
  • Unas semanas después, Pérez de Arce sostuvo al Diario de Atacama que “no es efectivo que el proyecto tenga una rentabilidad negativa evaluada, porque lo ven desde el punto de vista privado”.
  • El vicepresidente de Enami lleva años insistiendo en la necesidad de construir esta fundición de alto nivel, lo que sería un compromiso de campaña de Boric.
  • En apoyo a la posición del vicepresidente ejecutivo de Enami está la ministra Marcela Hernando (Partido Radical) y los sindicatos de la estatal.

Lo que se dice. Jaime Mulet, diputado por la región de Atacama y fundador de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), plantea lo siguiente:

  • “Hoy en el Ministerio de Minería hay dos posturas que son contradictorias. La de la ministra de Minería, que más bien va en sintonía con el programa del Presidente Boric de aumentar la capacidad de fundición y refinamiento en el país, de fortalecer la Enami, de fortalecer también Codelco. Y por otra parte está la postura del subsecretario Kracht que respecto de la Enami ha tenido una postura que es similar a la que tradicionalmente han tenido, no todos, sino que algunos sectores de la derecha, en orden a no facilitar las cosas a la Enami”, dice.
  • Prosigue: “Se ha generado una disputa interna dentro de un área tan relevante del país como la minería y una tensión que se manifiesta también en el directorio de Enami, que lo preside la ministra, pero también está el subsecretario. Se han manifestado diferencias tan brutales que en una oportunidad, quedando de presidente accidental (de Enami), el subsecretario intentó pedir la renuncia del vicepresidente ejecutivo de Enami, que es un hombre designado por el Presidente de la República, así que no tenía autoridad ni facultades para ello”.

¿Esta posición se la has planteado al comité político de ministros?

Sí, yo he llevado este tema al comité político, porque es un tema muy relevante, sobre todo antes de que saliera el informe de la política nacional de fundiciones y también lo hemos hablado los presidentes de partido, es un tema muy relevante.

¿Quién respalda tu posición de los presidentes de partido?

En general la postura nuestra ha tenido el respaldo yo diría formalmente del Partido Comunista, del Partido Socialista , del PPD, el nuestro y nadie se ha opuesto cuando hemos colocado el tema. Tampoco hemos tenido posturas en contrario.

La “conspiración” del subsecretario. De acuerdo a una publicación de La Tercera, el ex fiscal de la Enami, Marcelo Rocha, hizo una denuncia ante el Tribunal Supremo de Convergencia Social -donde milita- el pasado 3 de junio por “faltas a la conducta y a la ética”.

  • En el escrito señala que el viernes 12 de mayo, a las 10:30, se reunió con el subsecretario Kracht en el restaurante Blue Jard, detrás del Ministerio de Hacienda. En su relato señala que al encuentro también asistió José Inostroza, jefe de gabinete de la subsecretaría.
  • Kratch, de acuerdo a esa versión, sostuvo en ese encuentro que el subsecretario Kracht planteó que al vicepresidente de Enami era parte del problema y había que removerlo. El denunciante habló entonces de “conspiración” para sacar del camino a Pérez de Arce.
  • Hasta ahora no está claro si Convergencia Social acogió o no a trámite la denuncia, más allá de que en el oficialismo ha trascendido de que la colectividad apoya a Kracht, pero tampoco querría generar un nuevo problema en la administración Boric y serían más bien partidarios de transitar hacia un acuerdo entre las partes.

Lea también. Crisis de Enami: Quién es el subsecretario Willy Kracht (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 23, 2025

La apuesta de Kast por capitalizar el estancamiento de Kaiser (y el fantasma que ronda en Chile Vamos)

Imagen: Agencia Uno.

Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Diego Paulsen y Paula Daza, las dos figuras clave del nuevo equipo de Matthei

Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]