En el sector reconocen que existe un problema de credibilidad, dada su negativa a las reformas en las últimas décadas. Y, en este contexto, los presidentes de la UDI, Javier Macaya; de RN, Francisco Chahuán; y de Evópoli, Luz Poblete, alinearon a todos los senadores de su sector para votar el próximo martes 12 a favor de los reducir a 4/7 el quorum para cambiar la Constitución en la sala de la Cámara Alta. En Chile Vamos, además, aseguran que ese día estén los votos de algunos parlamentarios de centroizquierda para dar cuerpo a la salida institucional que se propone en caso de triunfar el Rechazo, lo que supone un golpe para La Moneda, que ha marcado fuerte distancia con la iniciativa para no validar la estrategia opositora.
“La aprobación en Sala de los 4/7 es el primer gesto de muchos otros para darle una salida institucional al Rechazo”, señaló a Ex-Ante el senador Chahuán.
La iniciativa también es clave para los sectores de la ex Concertación que se inclinan por el Rechazo y que se han comprometido a realizar cambios a la Constitución, en caso de triunfar esa opción.
“Los votos ya están”, aseguran altos personeros de Chile Vamos y la centroizquierda.
El martes pasado la moción de los senadores DC Ximena Rincón, Matías Walker e Iván Flores, además de Pedro Araya (ind PPD), fue aprobada por unanimidad en la comisión de Constitución. Un detalle que no pasó inadvertido en la sesión fue la presencia de los senadores Macaya y Chahuán, además de Rincón.
Actualmente existen algunos capítulos de la Constitución que requieren los votos de los 2/3 de los parlamentarios en ejercicio para ser modificados y otros necesitan los 3/5. Ambos han sido considerados como quórums supramayoritarios, pues hacen muy poco viable realizar algunos de los cambios y de ahí la propuesta de reducirlos a 4/7.
Dirigentes de Chile Vamos señalan que el lunes se reunirán los jefes de comités del Senado -integrado por los representantes de las bancadas- para poner en tabla la moción y que la votación de la moción podría ser postergada. El presidente de los jefes de comités es Alvaro Elizalde (PS) y está integrado por José Miguel Insulza (PS), Paulina Nuñez (RN), Ximena Rincón (DC), Luciano Cruz-Cocke (Evópoli), Iván Moreira (UDI), Rojo Edwards (Republicanos), Juan Ignacio Latorre (FA) y Daniel Nuñez (PC).
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]