En el sector reconocen que existe un problema de credibilidad, dada su negativa a las reformas en las últimas décadas. Y, en este contexto, los presidentes de la UDI, Javier Macaya; de RN, Francisco Chahuán; y de Evópoli, Luz Poblete, alinearon a todos los senadores de su sector para votar el próximo martes 12 a favor de los reducir a 4/7 el quorum para cambiar la Constitución en la sala de la Cámara Alta. En Chile Vamos, además, aseguran que ese día estén los votos de algunos parlamentarios de centroizquierda para dar cuerpo a la salida institucional que se propone en caso de triunfar el Rechazo, lo que supone un golpe para La Moneda, que ha marcado fuerte distancia con la iniciativa para no validar la estrategia opositora.
“La aprobación en Sala de los 4/7 es el primer gesto de muchos otros para darle una salida institucional al Rechazo”, señaló a Ex-Ante el senador Chahuán.
La iniciativa también es clave para los sectores de la ex Concertación que se inclinan por el Rechazo y que se han comprometido a realizar cambios a la Constitución, en caso de triunfar esa opción.
“Los votos ya están”, aseguran altos personeros de Chile Vamos y la centroizquierda.
El martes pasado la moción de los senadores DC Ximena Rincón, Matías Walker e Iván Flores, además de Pedro Araya (ind PPD), fue aprobada por unanimidad en la comisión de Constitución. Un detalle que no pasó inadvertido en la sesión fue la presencia de los senadores Macaya y Chahuán, además de Rincón.
Actualmente existen algunos capítulos de la Constitución que requieren los votos de los 2/3 de los parlamentarios en ejercicio para ser modificados y otros necesitan los 3/5. Ambos han sido considerados como quórums supramayoritarios, pues hacen muy poco viable realizar algunos de los cambios y de ahí la propuesta de reducirlos a 4/7.
Dirigentes de Chile Vamos señalan que el lunes se reunirán los jefes de comités del Senado -integrado por los representantes de las bancadas- para poner en tabla la moción y que la votación de la moción podría ser postergada. El presidente de los jefes de comités es Alvaro Elizalde (PS) y está integrado por José Miguel Insulza (PS), Paulina Nuñez (RN), Ximena Rincón (DC), Luciano Cruz-Cocke (Evópoli), Iván Moreira (UDI), Rojo Edwards (Republicanos), Juan Ignacio Latorre (FA) y Daniel Nuñez (PC).
La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]
Asesoró a Hacienda con Frei; impulsó los préstamos CAE con Lagos e integró la Comisión Bravo para la reforma previsional, con Bachelet. Tras ser catalogado de duro por las AFP en los primeros meses del gobierno, asumió un rol dialogante luego del cambio de tono de La Moneda a partir de la derrota en el […]
El secretario general de RN Diego Schalper y la diputada Paula Labra buscan que el ente contralor declare la ilegalidad de la distribución de cuadernos con un instructivo sobre cómo avanzar hacia “comunidades no sexistas” entregado por la Junaeb. También esperan que se determinen las responsabilidad. En paralelo, en el Congreso trabajan en la acusación constitucional […]
Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]
Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Constitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]