Marzo 16, 2023

[Confidencial] Niños vulnerados: lista de espera para su atención llega a 28 mil en marzo

Mario Gálvez

Aunque el Servicio Mejor Niñez —dependiente del ministerio de Desarrollo Social— ha implementado varias medidas para solucionar las crisis del retraso de atención que viven niños, niñas y adolescentes que han sufrido daños físicos o psíquicos por maltratos o abusos sexuales, aún persiste el problema. Esto se agudizó en noviembre pasado, cuando se invalidaron licitaciones que adjudicaban estos tratamientos.


El 21 de octubre de 2022, Mejor Niñez, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, adjudicó a instituciones especializadas 206 programas destinados a las intervenciones ambulatorias de reparación, diagnóstico clínico especializado y seguimientos de casos y pericias en favor de NNA (niños, niñas y adolescentes) gravemente vulnerados en sus derechos y que presentan graves daños físicos y psíquicos como consecuencia de maltrato o abusos sexuales, entre otros factores.

Pero, el 30 de noviembre, 40 días después, el servicio emitió la resolución exenta Nº 1015, donde invalidó la licitación que adjudicó estos tratamientos.

El 13 de octubre la directora de Mejor Niñez, Gabriela Muñoz, había informado a la Corte de Apelaciones de Santiago que la lista  de espera para atender a estos ninas, niños y adolescentes era de 25.875 casos, de los cuales el 62,4% son programas ambulatorios, y el 31% son de diagnósticos.

¿En qué está la situación este año? Ante una consulta de Ex­-Ante, la directora de Mejor Niñez reconoció que se ha generado un aumento de 28 mil NNA en listas de espera a marzo de 2023, “aun cuando abrimos 3.428 plazas”.

Una de las razones es que actualmente cuentan con una cobertura de atención menor a la demanda, “lo que deriva en que algunos(as) niños, niñas y adolescentes no ingresen inmediatamente a programas ambulatorios, y se genere un tiempo de espera móvil, desde la derivación del Tribunal de Familia, hasta el ingreso efectivo al programa” explica.

Otro factor es que ingresan alrededor de 12.500 NNA mensuales y egresan 11.500, “por lo que con la oferta que disponemos genera una brecha de alrededor mil plazas de atención mensual”.

Según los análisis realizados en 2022 por el servicio, el tiempo de espera para el ingreso de NNA que ha visto retrasado el inicio de su tratamiento en su mayoría es hasta de tres meses (49,3% de casos).

Entre las soluciones a aplicar, Gabriela Muñoz informó que están próximos a publicar la Resolución que resuelve el vacío que quedó en noviembre, cuando se invalidó la licitación.

Además, está implementando una serie medidas para optimizar el sistema, entre las que nombró el aumento de presupuesto del Servicio 2023, para abrir nuevas plazas a diciembre del 2023 y una nueva interconexión y desarrollos de sistemas informáticos con el Poder Judicial, “que nos permita tener la trazabilidad de derivación, asignación, listas de espera e ingreso de cada NNA a los programas”.

Lea también: Niñez en peligro. Por Marcelo Sánchez | Ex-Ante

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]