Interior había quedado excluido como querellante a mediados de mes, a partir de un dictamen de la Corte de Apelaciones de Temuco, lo que terminó en una fuerte controversia en La Moneda, un reproche público del Presidente Boric por un “error inaceptable” y la salida de la jefa de la División Jurídica de la cartera, Camila Barros, abogada de confianza de la ministra Izkia Siches. La historia de equívocos, que le costó caro a Siches, había comenzado el 12 de mayo, cuando la jueza Marcia Castillo declaró por no presentada una acusación del Ministerio del Interior, luego de que éste no corrigiera vicios formales en la causa.
Interior, en una última maniobra procesal, solicitó el lunes pasado que lo dejaran participar en la causa en representación de las 8 víctimas que fueron imputadas en 2017 como supuestos partícipes de una asociación ilícita terrorista para perpetrar atentados en el sur, con pruebas falsas presentadas por carabineros. Y el tribunal resolvió el lunes dejar a firme su exclusión como querellante, pero accediendo a su solicitud, lo que solo le permite actuar como interviniente.
“El tribunal estima que, no obstante haberse declarado por no presentada la acusación por parte del Ministerio del Interior, de todas formas reviste aún la calidad de representante de las víctimas y justamente fue en ese carácter en que se interpuso la querella”, dice la resolución. “En consecuencia de ello, no obstante ya no ser acusador, estima este tribunal que podrá continuar como interviniente en el sólo carácter de víctima por la situación ya señalada, ya que se tuvo por no presentada la acusación y no así la querella que en su momento se interpuso”.
En el dictamen aparecen mencionados los participantes de la audiencia, identificados como representantes de la fiscalía, los abogados querellantes y los defensores. En otro espacio, solo, aparece la referencia de “Abogado”. Y menciona a Ignacio Sapiain, identificado como: “En representación de víctimas”.
El dictamen encendió las alertas entre quienes conocen la causa del caso Huracán, ya que entre las víctimas se encuentra Llaitul, lo que significa que el Ministerio del Interior actuaría por su interés por un causa en que fue falsamente acusado, pero en momentos en que él ha hecho llamados explícitos a la violencia y cuando las víctimas de la violencia en La Araucanía por parte de grupos armados reclaman falta de protección al gobierno.
Aparte de Llaitul, los comuneros que estuvieron presos por pruebas falsas en la Operación Huracán son: Claudio Leiva, David Cid, Rodrigo Nazario Huenchullán, Jaime Huenchullán Cayul, Martín Curiche y Ernesto Llaitul Pezoa, hijo del líder de la CAM.
La resolución ha sido manejada en reservada y surgió 2 días antes de que el gobierno diera un giro de su posición frente a Llaitul y la ministra Siches anunciara que La Moneda ampliará la querella por Ley de Seguridad Interior del Estado presentada durante el gobierno de Piñera contra el fundador de la CAM, quebrando el discurso mantenido en los días previos, en que ella misma, Camila Vallejo y Giorgio Jackson sostuvieron que no perseguirían penalmente sus dichos, en línea con lo dicho anteriormente por Boric. Siches hizo el anuncio tras reclamos de la CPC, el fiscal Jorge Abbott y la presión de la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco.
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]
El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]
Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.