Octubre 11, 2022

[Confidencial] Lucía Dammert, exjefa del Segundo Piso, alista libro sobre reformas policiales

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Hace menos de un mes el Presidente Boric le aceptó la renuncia, luego de que la entonces exjefa de asesores del Segundo Piso tuviera “desavenencias profundas” con miembros del círculo de hierro del Mandatario. Hoy, figura como profesora titular del Departamento de Estudios Políticos de la USACH.


Qué observar. A partir del 1 de octubre, la exjefa de asesores del Segundo Piso de la Presidencia, Lucía Dammert, retomó su cargo como profesora titular en jornada completa dentro del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Santiago de Chile (DEP, USACH). Esto se da tras 16 días de su salida del gobierno, tras “desavenencias profundas” con algunos miembros del círculo cercano al Mandatario Gabriel Boric.

Asimismo, se explicó que este semestre estará dedicada a terminar un libro que será lanzado el próximo año sobre reformas policiales.

Próximos pasos. En los próximos días presentará un libro que le acaba de publicar la editorial Planeta, llamado “Contra el populismo punitivo, retrato de un país inseguro y la inutilidad de las políticas de ‘mano dura’”. En él, habla de la experiencia peruana.

  • Parte de la reseña de este libro que figura en la editorial, señala: “El proceso de planear, escribir y publicar este libro tomó dos años. En ese lapso, el Perú tuvo doce ministros del Interior. Las redes delictivas deben brindar al ver cómo se suceden los funcionarios y se arruinan nuestras capacidades institucionales. Y, en más de un caso, son ellas mismas quienes generan dicha volatilidad, pues están enquistadas en el Estado”.
  • “Sin embargo, aunque la situación está en caída libre, los políticos deben aparentar que hacen algo contra el crimen y la inseguridad ciudadana. Entonces, echan mano a lo que Lucía Dammert llama el «populismo punitivo». Es decir, la retórica de la «mano dura» y unas políticas obsesionadas con el castigo. Entre 1991 y 2013, nos dice la autora, el Código Penal se modificó 481 veces, la mayoría de ellas para incrementar la severidad de las penas”, señala parte del texto de presentación.

Comunicado de la USACH. El Departamento de Estudios Políticos publicó en su página web “Bienvenida profesora en su retorno al DEP”:

  • “Luego de concluir sus altas funciones en la Presidencia de la República, a contar del 1º de octubre de 2022 la Dra. Lucía Dammert Guardia retoma su cargo de profesora titular jornada completa en el Departamento de Estudios Políticos”.
  • “Para el cuerpo de profesores, personal administrativo y estudiantes el reintegro de la Dra. Dammert es motivo de gran alegría, pues el Departamento de Estudios Políticos recupera a una colega altamente respetada, valorada y muy querida”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Jara versus Tohá: Por qué fracasó el llamado de Boric a la unidad del oficialismo en las primarias

Imagen: Agencia Uno.

En el contexto de la Cuenta Pública, Boric optó por instalarse como líder del oficialismo, llamando a la unidad del sector en primarias y a competir en una lista parlamentaria. Sin embargo, los debates han enardecido las diferencias entre las diversas almas del Gobierno y han salpicado el liderazgo de Boric.

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.

Juan Pablo Sallaberry

Junio 18, 2025

Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 registra el mismo domicilio que histórica exasesora de Orrego

El gobernador Claudio Orrego, el dueño de Ajem, José Solís, y la ex asesora Mayuri Reyes.

José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Libro revela el “GAP formado por chilenos” que se encargó de la guardia personal de Hugo Chávez

El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]