Elección gremial. Este viernes culminaron las elecciones nacionales de consejeros del Colegio de Abogados, entidad gremial que actualmente lidera Pedro Pablo Vergara. La votación, que se realizó en formato online y presencial, tenía como objetivo renovar a 10 de los 19 consejeros del órgano, quienes ejercerán su cargo hasta 2029.
Centroderecha se impone. Aunque históricamente el organismo gremial ha estado dirigido por la centroderecha, y en particular por la corriente interna “Nuestro Gremio” del excontralor Ramiro Mendoza, sectores ligados al oficialismo apostaban en esta oportunidad por obtener mayores cuotas de representación al interior del consejo.
Schürmann y Vial. La lista “Libertades Públicas”, del sector progresista, incluía profesionales que han llevado casos de alta connotación pública, algunos de los cuales han complicado al Presidente Boric y el oficialismo.
La derrota de Valenzuela y Jaime Winter. Jonatan Valenzuela, también integrante de Libertades Públicas, no resultó electo. Valenzuela es el abogado personal de Boric y lo ha representado en causas como el caso del exsubsecretario Manuel Monsalve y el de la casa de Salvador Allende.
Todas y todos al colegio. La tercera lista, llamada “Todas y Todos al Colegio”, conformada por figuras de centroizquierda desde el Partido Liberal hasta el PC, sólo logró elegir a Daniela Hirsch, hija del diputado Tomás Hirsch (AH).
En números.
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]
Desde conductores con órdenes de detención pendiente por manejo en estado de ebriedad hasta prófugos por narcotráfico y abuso sexual integran el listado de 144 fiscalizados que carabineros dejaron libres en vez de aprehenderlos, entre enero de 2023 y junio de 2024. Carabineros inició una indagación por el caso.
El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]