[Confidencial] Los contactos de Ronald Ojeda con el movimiento Libertario que revelan sus memorias

Jorge Poblete
A la izquierda, detalle de las memorias de Ronald Ojeda. A la derecha, el oficial venezolano. (Editorial Entre Zorros y Erizos, Redes sociales de Ronald Ojeda)

El libro de memorias del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda —que editorial Entre Zorros & Erizos publicará en agosto con el título “Notas póstumas sobre su secuestro y asesinato”— incluye un prólogo del presidente de la agrupación Partido Libertario de Chile Ítalo Omegna, que relata cómo el oficial disidente del régimen de Maduro se sumó a ésta en 2023. “Empezó a participar activamente en nuestras reuniones y convocatoria”, escribió. “También nos acompañó a la concurrida conferencia del gran intelectual chileno Axel Kaiser, junto con el ahora presidente libertario Javier Milei”.


Qué observar. El teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda, 32, trabajó en las memorias sobre sus días bajo el régimen de Nicolás Maduro antes de su secuestro por falsos policías desde su departamento en Independencia, al norte de Santiago, el 21 de febrero.

  • Nueve días más tarde su cuerpo apareció dentro de una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, al poniente de la capital. Su causa oficial de muerte fue “asfixia por suspensión”, mostró su certificado de defunción.
  • La teoría del caso de la fiscalía chilena es que el crimen fue perpetrado por una célula del Tren de Aragua bajo órdenes del régimen de Maduro. El fiscal Héctor Barros dijo en abril que “este es un delito transnacional que se organizó en Venezuela”, lo que ha sido rechazado por el gobierno de ese país.
  • Por el caso está en internación provisoria un adolescente venezolano —que habría participado de la cobertura del secuestro—; está en proceso de extradición desde Costa Rica Maickel Villegas, y sigue prófugo Walter Rodríguez, quien trabajó para el ex gobernador de Aragua y luego vicepresidente Tareck El Aissami.
  • Editorial Entre Zorros & Erizos publicará en agosto los escritos del oficial disidente, con el título “Ronald Ojeda: Notas póstumas sobre su secuestro y asesinato”.
  • El texto —en que Ojeda relata su detención y fuga en 2017, su llegada a Chile y sus reuniones con opositores a Maduro— está precedido de un prólogo del presidente de la agrupación Partido Libertario de Chile Ítalo Omegna, que relató cómo el militar se sumó a ésta en 2023.
  • En los registros del Servicio Electoral, el Partido Libertario de Chile registra extractos de inscripción como partido político en 2020 y 2022, seguidas de las caducidades de éstas en 2021 y 2023. La última, por no reunir el mínimo legal de solicitudes de afiliación.
  • Dado ese escenario es que en la agrupación comenzarán un nuevo proceso de recolección de firmas.

Los extractos. “Conocí a Ronald en el año 2023”, escribió Omegna, quien relató su solicitud de refugio en 2018 y sus dificultades económicas tras el 18-O y la pandemia. “Ronald era una persona orgullosa, de esas que preferirían decir que no tienen hambre antes que revelar que no les alcanza para comer”.

  • “Su llegada al Partido Libertario de Chile ocurrió a través de nuestro coordinador nacional, con quien mantuvo una estrecha relación de camaradería. Pronto, empezó a participar activamente en nuestras reuniones y convocatorias, interiorizándose cada vez más en las ideas de la Libertad”.
  • “En 2023 se integró al Partido Libertario de Chile y participó en diferentes charlas del reputado escritor Nicolás Márquez, quien en ese entonces promocionaba: La Dictadura Comunista de Salvador Allende, El Libro Negro de la Nueva Izquierda y La Máquina de Matar: Biografía definitiva del «Che» Guevara (Ed. Z&E)”.
  • “También nos acompañó a la concurrida conferencia del gran intelectual chileno Axel Kaiser, junto con el ahora presidente libertario Javier Milei”, la que fue organizada por la Fundación para el Progreso, el 7 de julio de 2023. “Sin duda, estos referentes fueron una gran influencia en su devenir cultural, y la motivación para relatar y publicar sus memorias”.
  • “Tras la histórica victoria de Javier Milei en Argentina (el 19 de noviembre de 2023), quien se convirtió en el primer presidente libertario de la historia, Ronald escribió a nuestro coordinador nacional:”
  • “—Hermano, avísame dónde celebramos. Si se da el caso, y me llego. Un saludo libertario —y añadió—: Tengo algo importante que discutir contigo, pero será para otro día. Es muy importante”.
  • “Estas fueron las últimas noticias que recibimos de él”.

Lea también.

Los extractos inéditos del libro de memorias en que trabajaba el teniente Ojeda antes del crimen

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.