Abril 10, 2023

[Confidencial] La exposición de Boric, Tohá y Vallejo en la crisis por los crímenes a carabineros, según estudio de Conecta Media

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

De acuerdo a un estudio de Conecta Media, entre el 10 de marzo y el 6 de abril -período en que fueron asesinados 3 carabineros- el comité político tuvo más apariciones que el Presidente. “Si antes Boric tenía una mayor exposición en los medios que sus ministros (1,08), ahora ese peso recae sobre los secretarios de Estado (0,96), que activamente han comenzado a ejercer las vocerías sobre los grandes temas país”, señala Steffan Sternberg, analista de la consultora.


Las cifras de Conecta. Según un estudio de Conecta Media, entre el 7 de septiembre y el 9 de marzo de 2023, las apariciones en medios televisivos, escritos, radiales y sitios web, un 69% de las menciones corresponden a la Ministra del Interior (35,7%), Hacienda (21,2%) y Segpres (12,1%).

  • Mientras que de los integrantes de Apruebo Dignidad alcanzan solo un 31%: Segegob (16,5%), Trabajo (7,7%) y Mujer y Equidad de Género (6,8%).
  • La tendencia se mantiene al medir las apariciones entre el 10 de marzo y el 6 de abril, donde el Socialismo Democrático obtiene prácticamente un 66% versus un 34% de Apruebo Dignidad, es decir, la tendencia post plebiscito e inicio del segundo año de gobierno se mantiene, pese a que la vocería aún recae en Camila Vallejo.

Contexto. Tras el rechazo a la propuesta de nueva constitución, el 4 de septiembre de 2022, el Presidente Boric realizó un cambio de gabinete en un claro giro hacia figuras del socialismo democrático, sacrificando así, a los integrantes de Apruebo Dignidad. La entrada de Ana Lya Uriarte a la Segpres (reemplazando a Jackson) y la de Tohá a Interior (sustituyendo a Izkia Siches), le dieron un nuevo aire al gobierno y a los canales que transmiten los mensajes de La Moneda.

El caso del Presidente Boric. Las cifras muestran que en este último mes, el mandatario optó por exponerse en menor medida ante los medios de comunicación. Si entre el 7 de septiembre y el 9 de marzo acaparó 34.426 apariciones; entre el 10 de marzo y el 6 de abril apenas ha tenido 6.291.

Ranking total de apariciones (7 septiembre 2022- 6 abril 2023)

  1. M. del Interior, Carolina Tohá: 13.760
  2. M. de Hacienda, Mario Marcel: 8.254
  3. M. Segegob, Camila Vallejo: 6.355
  4. M. Segpres, Ana Lya Uriarte: 4.255
  5. M. del Trabajo, Jeannette Jara: 3.181
  6. M. de la Mujer: 2.575

Ranking total de apariciones (10 de marzo 2023- 6 de abril)

  1. Carolina Tohá 2.394 36,5%
  2. Mario Marcel: 1.520 23,2%
  3. Ana Lya Uriarte: 406 6,2%
  4. Camila Vallejo: 1.118 17,1%
  5. Jeanette Jara: 716 10,9%
  6. Antonia Orellana: 397 6,1%

Para el analista político de Conecta, Steffan Sternberg, las principales conclusiones del estudio son las siguientes:

  • “El foco de los medios sigue puesto en los ministros del Socialismo Democráticos, principalmente en Carolina Tohá como referente del Gobierno y su gestión en materia de Seguridad, así como Mario Marcel por la comunicación de la situación económica del país y recientemente la fallida tramitación de la Reforma Tributaria”.
  • “Por otro lado, los ministros de Apruebo Dignidad que componen el Comité Político mejoraron ligeramente su exposición en los medios (+3,1pts), principalmente por la Ministra Jara. La titular de la cartera de Trabajo se involucró junto con Camila Vallejo, que obtiene un alza menor, en la aprobación de la Ley de 40 horas laborales y “apuró” a la Oposición por la Reforma de Pensiones, mostrando una notable capacidad de gestión legislativa”.
  • “Aun así, el peso relativo del Socialismo Democrático sobre Apruebo Dignidad en el Comité Político, expresado en su relevancia mediática, no mostró cambios significativos tras el último Cambio de Gabinete del 9 de marzo y sigue siendo dominante en la fórmula de Gobierno”.
  • “Donde sí se vio una diferencia interesante fue el peso del Comité Político de Ministros respecto del Presidente. Si antes Boric tenía una mayor exposición en los medios que sus ministros (1,08), ahora ese peso recae sobre los secretarios de Estado (0,96), que activamente han comenzado a ejercer las vocerías sobre los grandes temas país”.

Metodología:

  • Búsquedas realizadas para el Comité Político de Ministros en los periodos entre el 7 de septiembre de 2022 y el 9 de marzo de 2023, primero, y luego para el 10 de marzo hasta el 6 de abril.
  • Las menciones en medios tradicionales se aplicaron sobre un set de medios relevantes que incluyen canales de TV Abierta, radios, prensa escrita (nacional y regional) y sitios web.

Lea también: Andrés Azócar: Asesinatos de Carabineros en redes sociales (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]