Abril 10, 2023

[Confidencial] La exposición de Boric, Tohá y Vallejo en la crisis por los crímenes a carabineros, según estudio de Conecta Media

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

De acuerdo a un estudio de Conecta Media, entre el 10 de marzo y el 6 de abril -período en que fueron asesinados 3 carabineros- el comité político tuvo más apariciones que el Presidente. “Si antes Boric tenía una mayor exposición en los medios que sus ministros (1,08), ahora ese peso recae sobre los secretarios de Estado (0,96), que activamente han comenzado a ejercer las vocerías sobre los grandes temas país”, señala Steffan Sternberg, analista de la consultora.


Las cifras de Conecta. Según un estudio de Conecta Media, entre el 7 de septiembre y el 9 de marzo de 2023, las apariciones en medios televisivos, escritos, radiales y sitios web, un 69% de las menciones corresponden a la Ministra del Interior (35,7%), Hacienda (21,2%) y Segpres (12,1%).

  • Mientras que de los integrantes de Apruebo Dignidad alcanzan solo un 31%: Segegob (16,5%), Trabajo (7,7%) y Mujer y Equidad de Género (6,8%).
  • La tendencia se mantiene al medir las apariciones entre el 10 de marzo y el 6 de abril, donde el Socialismo Democrático obtiene prácticamente un 66% versus un 34% de Apruebo Dignidad, es decir, la tendencia post plebiscito e inicio del segundo año de gobierno se mantiene, pese a que la vocería aún recae en Camila Vallejo.

Contexto. Tras el rechazo a la propuesta de nueva constitución, el 4 de septiembre de 2022, el Presidente Boric realizó un cambio de gabinete en un claro giro hacia figuras del socialismo democrático, sacrificando así, a los integrantes de Apruebo Dignidad. La entrada de Ana Lya Uriarte a la Segpres (reemplazando a Jackson) y la de Tohá a Interior (sustituyendo a Izkia Siches), le dieron un nuevo aire al gobierno y a los canales que transmiten los mensajes de La Moneda.

El caso del Presidente Boric. Las cifras muestran que en este último mes, el mandatario optó por exponerse en menor medida ante los medios de comunicación. Si entre el 7 de septiembre y el 9 de marzo acaparó 34.426 apariciones; entre el 10 de marzo y el 6 de abril apenas ha tenido 6.291.

Ranking total de apariciones (7 septiembre 2022- 6 abril 2023)

  1. M. del Interior, Carolina Tohá: 13.760
  2. M. de Hacienda, Mario Marcel: 8.254
  3. M. Segegob, Camila Vallejo: 6.355
  4. M. Segpres, Ana Lya Uriarte: 4.255
  5. M. del Trabajo, Jeannette Jara: 3.181
  6. M. de la Mujer: 2.575

Ranking total de apariciones (10 de marzo 2023- 6 de abril)

  1. Carolina Tohá 2.394 36,5%
  2. Mario Marcel: 1.520 23,2%
  3. Ana Lya Uriarte: 406 6,2%
  4. Camila Vallejo: 1.118 17,1%
  5. Jeanette Jara: 716 10,9%
  6. Antonia Orellana: 397 6,1%

Para el analista político de Conecta, Steffan Sternberg, las principales conclusiones del estudio son las siguientes:

  • “El foco de los medios sigue puesto en los ministros del Socialismo Democráticos, principalmente en Carolina Tohá como referente del Gobierno y su gestión en materia de Seguridad, así como Mario Marcel por la comunicación de la situación económica del país y recientemente la fallida tramitación de la Reforma Tributaria”.
  • “Por otro lado, los ministros de Apruebo Dignidad que componen el Comité Político mejoraron ligeramente su exposición en los medios (+3,1pts), principalmente por la Ministra Jara. La titular de la cartera de Trabajo se involucró junto con Camila Vallejo, que obtiene un alza menor, en la aprobación de la Ley de 40 horas laborales y “apuró” a la Oposición por la Reforma de Pensiones, mostrando una notable capacidad de gestión legislativa”.
  • “Aun así, el peso relativo del Socialismo Democrático sobre Apruebo Dignidad en el Comité Político, expresado en su relevancia mediática, no mostró cambios significativos tras el último Cambio de Gabinete del 9 de marzo y sigue siendo dominante en la fórmula de Gobierno”.
  • “Donde sí se vio una diferencia interesante fue el peso del Comité Político de Ministros respecto del Presidente. Si antes Boric tenía una mayor exposición en los medios que sus ministros (1,08), ahora ese peso recae sobre los secretarios de Estado (0,96), que activamente han comenzado a ejercer las vocerías sobre los grandes temas país”.

Metodología:

  • Búsquedas realizadas para el Comité Político de Ministros en los periodos entre el 7 de septiembre de 2022 y el 9 de marzo de 2023, primero, y luego para el 10 de marzo hasta el 6 de abril.
  • Las menciones en medios tradicionales se aplicaron sobre un set de medios relevantes que incluyen canales de TV Abierta, radios, prensa escrita (nacional y regional) y sitios web.

Lea también: Andrés Azócar: Asesinatos de Carabineros en redes sociales (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]