Abril 6, 2023

Asesinatos de Carabineros en redes sociales: Una singular falta de polarización (y Carter cosecha). Por Andrés Azócar

CEO de Ubik y director de Consulting

La muerte del tercer Carabinero en dos semanas, ha consumido con una masividad inédita la agenda de las redes sociales. Pero a diferencia de otras ocasiones hay una sola voz: de repudio a los homicidios y críticas al actuar del gobierno y, especialmente al PC, y el FA. De los políticos, el que más crecimiento ha tenido es el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter.


Defensa de Carabineros. La última semana “Carabineros” y “delincuencia” alcanzaron su mayor peak en 6 meses en Twitter. “Carabineros” sumó un millón de menciones, cifra que supera por lejos a cualquier otro tema. Incluso al Presidente Boric, que suele, como cualquier Presidente, liderar la conversación sin competencia, en especial en Twitter.

  • Otra característica de esta crisis, y que es el dolor de cabeza para La Moneda, es que “delincuencia” se ha mantenido como el tema más relevante por casi tres semanas, desde el asesinato del cabo Alex Salazar. Eso es poco común y muestra que es una real preocupación de la gente.
  • En Facebook, tanto “delincuencia”, como “Carabineros” habían tenido un par de meses de calma (enero y febrero), pero desde marzo el alza es sostenida. Coincidente con la muerte del cabo Alex Salazar.
  • El tono de la conversación en Twitter no se presta para matices: está dominada por la defensa de Carabineros, por “delincuencia” y por críticas al gobierno y al PC, que son las palabras más repetidas. Por supuesto, el proyecto Naín-Retamal es otra de las palabras claves y muy presente en los últimos 7 días.

Fuertes críticas y baja polarización. A pesar de los esfuerzos del gobierno por subirse a la agenda antidelincuencia, en los últimos 7 días en Twitter son las críticas las que más sobresalen. Vinculadas al Presidente Boric aparecen como menciones más destacadas “Carabineros”, “Delincuencia y “Naín-Retamal”.

  • A pesar que la polarización suele marcar muy claramente dos ángulos en la conversación, especialmente en Twitter, la última semana se agudiza la sensación de que en este tema hay una sola voz. De hecho, los críticos (políticos y expertos) a la Ley Naín-Retamal prácticamente no aparecen asociados ni a “gobierno” ni a “Boric”.
  • La discusión de Naín-Retamal golpeó duro a los detractores. Esta semana el Frente Amplio sumó la mayor cantidad de menciones en Twitter en 12 meses. Incluso por sobre el 4 de septiembre del año pasado, el día del triunfo del Rechazo.
  • Las palabras vinculadas al FA en su mayoría están relacionadas a la ley Naín-Retamal y a “Carabineros”, pero en tono muy negativo para el conglomerado. En especial luego de avisar que irían al Tribunal Constitucional si era aprobada la ley en el Senado. En esta búsqueda queda claro que los sectores más duros de la derecha han dominado la conversación, casi sin contrapeso.
  • Contrariamente a lo que se podría pensar, la palabra “indulto” no ha tomado un protagonismo especial con la muerte de los 3 policías. Se ha mantenido en un nivel muy menor en comparación al resto de la agenda sobre delincuencia. Después del peak de diciembre pasado, el indulto ha sido bastante marginal en la conversación general, para el alcance que tuvo en esa fecha.

Carter cosecha. Los únicos políticos que aparecen como influenciadores del tema, es decir que han liderado la conversación en Twitter, son los Republicanos. José Antonio Kast lidera, pero también aparece Johannes Kaiser. El Presidente Boric aparece muy rezagado. Muy disminuidos aparecen la mayoría de los políticos que se han subido al tema. Tanto en Twitter como en el resto de las RRSS. Del oficialismo, pero también de la oposición. Salvo el alcalde Rodolfo Carter.

  • No cabe duda que el alcalde Rodolfo Carter es quien más ha cosechado. No sólo alcanzó su mayor peak de menciones en todas las RRSS, sino que se convirtió en la figura más influyente en la conversación sobre “Delincuencia”, “Carabineros” y “narcotráfico”. Todos los alcaldes y políticos que salieron a buscar figuración quedaron muy lejos del alcalde de La Florida.
  • En Instagram, por ejemplo, Rodolfo Carter sumó 31 mil nuevos seguidores en 30 días. Le sigue Evelyn Matthei, pero desde muy lejos con 6 mil nuevos seguidores.
  • El alcalde Carter suma, sólo en los últimos 30 días, el 50% de sus apariciones en los medios en 12 meses.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Mayo 30, 2023

Christian Larraín, culpable por si acaso. Por Rafael Gumucio

Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Cuenta Pública de Boric: Reorientarse hacia el aquí y ahora. Por Ricardo Brodsky

El dilema para Boric es hacer las reformas en la medida de lo posible, esto es concentrándose en logros concretos que permitan mejorar las pensiones y la salud pública, o bien insistir en reformas transformadoras de los sistemas de salud y previsión sabiendo que estas hoy no son viables, pero obteniendo una supuesta ventaja por […]

Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta

Mayo 28, 2023

El momento Stingo del PPD. Por Camilo Feres

La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, durante el Consejo Nacional del partido este sábado. Foto: Agencia UNO.

Alejada del partido y sometida a sus instancias disciplinarias, Paz Suárez devino en el perfecto chivo expiatorio de una directiva que no ha dado pie con bola, pero que ha tenido en su presidenta a una figura dispuesta a sacar un conejo de cada sombrero que ha perdido en el camino.

Sebastián Rivas, director de Incidencia de Pivotes

Mayo 28, 2023

El giro optimista sobre Chile de James Robinson, autor de “Por qué fracasan los países”: “Su proceso de reescribir y rechazar la Constitución es muy saludable”

James Robinson, autor del libro “Por qué fracasan los países”.

En un nuevo EnFoco de Pivotes, el profesor de la Universidad de Chicago, coautor junto a Daron Acemoglu de uno de los libros emblemáticos sobre economía e instituciones a nivel mundial, manifiesta su expectación por el momento social chileno y la conciencia de que se requieren modificaciones por parte de las propias élites del país. […]

Director de Criteria

Mayo 28, 2023

El nuevo clivaje nacido del Apruebo y Rechazo. Por Cristián Valdivieso

Si en su día, la Concertación y la Nueva Mayoría se vieron favorecidas por haberle dicho NO a Pinochet en 1988, es posible pensar que, en adelante, una nueva coalición política, esta vez entre la centroderecha y la derecha, se vea favorecida por haberle dicho NO a quienes incitaron a la refundación del país en […]