Abril 6, 2023

Asesinatos de Carabineros en redes sociales: Una singular falta de polarización (y Carter cosecha). Por Andrés Azócar

CEO de Ubik y director de Consulting

La muerte del tercer Carabinero en dos semanas, ha consumido con una masividad inédita la agenda de las redes sociales. Pero a diferencia de otras ocasiones hay una sola voz: de repudio a los homicidios y críticas al actuar del gobierno y, especialmente al PC, y el FA. De los políticos, el que más crecimiento ha tenido es el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter.


Defensa de Carabineros. La última semana “Carabineros” y “delincuencia” alcanzaron su mayor peak en 6 meses en Twitter. “Carabineros” sumó un millón de menciones, cifra que supera por lejos a cualquier otro tema. Incluso al Presidente Boric, que suele, como cualquier Presidente, liderar la conversación sin competencia, en especial en Twitter.

  • Otra característica de esta crisis, y que es el dolor de cabeza para La Moneda, es que “delincuencia” se ha mantenido como el tema más relevante por casi tres semanas, desde el asesinato del cabo Alex Salazar. Eso es poco común y muestra que es una real preocupación de la gente.
  • En Facebook, tanto “delincuencia”, como “Carabineros” habían tenido un par de meses de calma (enero y febrero), pero desde marzo el alza es sostenida. Coincidente con la muerte del cabo Alex Salazar.
  • El tono de la conversación en Twitter no se presta para matices: está dominada por la defensa de Carabineros, por “delincuencia” y por críticas al gobierno y al PC, que son las palabras más repetidas. Por supuesto, el proyecto Naín-Retamal es otra de las palabras claves y muy presente en los últimos 7 días.

Fuertes críticas y baja polarización. A pesar de los esfuerzos del gobierno por subirse a la agenda antidelincuencia, en los últimos 7 días en Twitter son las críticas las que más sobresalen. Vinculadas al Presidente Boric aparecen como menciones más destacadas “Carabineros”, “Delincuencia y “Naín-Retamal”.

  • A pesar que la polarización suele marcar muy claramente dos ángulos en la conversación, especialmente en Twitter, la última semana se agudiza la sensación de que en este tema hay una sola voz. De hecho, los críticos (políticos y expertos) a la Ley Naín-Retamal prácticamente no aparecen asociados ni a “gobierno” ni a “Boric”.
  • La discusión de Naín-Retamal golpeó duro a los detractores. Esta semana el Frente Amplio sumó la mayor cantidad de menciones en Twitter en 12 meses. Incluso por sobre el 4 de septiembre del año pasado, el día del triunfo del Rechazo.
  • Las palabras vinculadas al FA en su mayoría están relacionadas a la ley Naín-Retamal y a “Carabineros”, pero en tono muy negativo para el conglomerado. En especial luego de avisar que irían al Tribunal Constitucional si era aprobada la ley en el Senado. En esta búsqueda queda claro que los sectores más duros de la derecha han dominado la conversación, casi sin contrapeso.
  • Contrariamente a lo que se podría pensar, la palabra “indulto” no ha tomado un protagonismo especial con la muerte de los 3 policías. Se ha mantenido en un nivel muy menor en comparación al resto de la agenda sobre delincuencia. Después del peak de diciembre pasado, el indulto ha sido bastante marginal en la conversación general, para el alcance que tuvo en esa fecha.

Carter cosecha. Los únicos políticos que aparecen como influenciadores del tema, es decir que han liderado la conversación en Twitter, son los Republicanos. José Antonio Kast lidera, pero también aparece Johannes Kaiser. El Presidente Boric aparece muy rezagado. Muy disminuidos aparecen la mayoría de los políticos que se han subido al tema. Tanto en Twitter como en el resto de las RRSS. Del oficialismo, pero también de la oposición. Salvo el alcalde Rodolfo Carter.

  • No cabe duda que el alcalde Rodolfo Carter es quien más ha cosechado. No sólo alcanzó su mayor peak de menciones en todas las RRSS, sino que se convirtió en la figura más influyente en la conversación sobre “Delincuencia”, “Carabineros” y “narcotráfico”. Todos los alcaldes y políticos que salieron a buscar figuración quedaron muy lejos del alcalde de La Florida.
  • En Instagram, por ejemplo, Rodolfo Carter sumó 31 mil nuevos seguidores en 30 días. Le sigue Evelyn Matthei, pero desde muy lejos con 6 mil nuevos seguidores.
  • El alcalde Carter suma, sólo en los últimos 30 días, el 50% de sus apariciones en los medios en 12 meses.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Licenciada en filosofía UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 27, 2025

Más allá de la tiranía del instante. Por Jorge Ramírez

El futuro de la democracia no se juega únicamente en la velocidad de su respuesta, sino en su capacidad para sostener su legitimidad en medio de la urgencia. Nuestra democracia no necesita una revolución en su sentido clásico -un cambio drástico y súbito de estructuras- sino una revolución más silenciosa: la de recuperar la mirada […]

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]