Abril 6, 2023

Asesinatos de Carabineros en redes sociales: Una singular falta de polarización (y Carter cosecha). Por Andrés Azócar

CEO de Ubik y director de Consulting

La muerte del tercer Carabinero en dos semanas, ha consumido con una masividad inédita la agenda de las redes sociales. Pero a diferencia de otras ocasiones hay una sola voz: de repudio a los homicidios y críticas al actuar del gobierno y, especialmente al PC, y el FA. De los políticos, el que más crecimiento ha tenido es el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter.


Defensa de Carabineros. La última semana “Carabineros” y “delincuencia” alcanzaron su mayor peak en 6 meses en Twitter. “Carabineros” sumó un millón de menciones, cifra que supera por lejos a cualquier otro tema. Incluso al Presidente Boric, que suele, como cualquier Presidente, liderar la conversación sin competencia, en especial en Twitter.

  • Otra característica de esta crisis, y que es el dolor de cabeza para La Moneda, es que “delincuencia” se ha mantenido como el tema más relevante por casi tres semanas, desde el asesinato del cabo Alex Salazar. Eso es poco común y muestra que es una real preocupación de la gente.
  • En Facebook, tanto “delincuencia”, como “Carabineros” habían tenido un par de meses de calma (enero y febrero), pero desde marzo el alza es sostenida. Coincidente con la muerte del cabo Alex Salazar.
  • El tono de la conversación en Twitter no se presta para matices: está dominada por la defensa de Carabineros, por “delincuencia” y por críticas al gobierno y al PC, que son las palabras más repetidas. Por supuesto, el proyecto Naín-Retamal es otra de las palabras claves y muy presente en los últimos 7 días.

Fuertes críticas y baja polarización. A pesar de los esfuerzos del gobierno por subirse a la agenda antidelincuencia, en los últimos 7 días en Twitter son las críticas las que más sobresalen. Vinculadas al Presidente Boric aparecen como menciones más destacadas “Carabineros”, “Delincuencia y “Naín-Retamal”.

  • A pesar que la polarización suele marcar muy claramente dos ángulos en la conversación, especialmente en Twitter, la última semana se agudiza la sensación de que en este tema hay una sola voz. De hecho, los críticos (políticos y expertos) a la Ley Naín-Retamal prácticamente no aparecen asociados ni a “gobierno” ni a “Boric”.
  • La discusión de Naín-Retamal golpeó duro a los detractores. Esta semana el Frente Amplio sumó la mayor cantidad de menciones en Twitter en 12 meses. Incluso por sobre el 4 de septiembre del año pasado, el día del triunfo del Rechazo.
  • Las palabras vinculadas al FA en su mayoría están relacionadas a la ley Naín-Retamal y a “Carabineros”, pero en tono muy negativo para el conglomerado. En especial luego de avisar que irían al Tribunal Constitucional si era aprobada la ley en el Senado. En esta búsqueda queda claro que los sectores más duros de la derecha han dominado la conversación, casi sin contrapeso.
  • Contrariamente a lo que se podría pensar, la palabra “indulto” no ha tomado un protagonismo especial con la muerte de los 3 policías. Se ha mantenido en un nivel muy menor en comparación al resto de la agenda sobre delincuencia. Después del peak de diciembre pasado, el indulto ha sido bastante marginal en la conversación general, para el alcance que tuvo en esa fecha.

Carter cosecha. Los únicos políticos que aparecen como influenciadores del tema, es decir que han liderado la conversación en Twitter, son los Republicanos. José Antonio Kast lidera, pero también aparece Johannes Kaiser. El Presidente Boric aparece muy rezagado. Muy disminuidos aparecen la mayoría de los políticos que se han subido al tema. Tanto en Twitter como en el resto de las RRSS. Del oficialismo, pero también de la oposición. Salvo el alcalde Rodolfo Carter.

  • No cabe duda que el alcalde Rodolfo Carter es quien más ha cosechado. No sólo alcanzó su mayor peak de menciones en todas las RRSS, sino que se convirtió en la figura más influyente en la conversación sobre “Delincuencia”, “Carabineros” y “narcotráfico”. Todos los alcaldes y políticos que salieron a buscar figuración quedaron muy lejos del alcalde de La Florida.
  • En Instagram, por ejemplo, Rodolfo Carter sumó 31 mil nuevos seguidores en 30 días. Le sigue Evelyn Matthei, pero desde muy lejos con 6 mil nuevos seguidores.
  • El alcalde Carter suma, sólo en los últimos 30 días, el 50% de sus apariciones en los medios en 12 meses.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Director de Criteria

Diciembre 3, 2023

Molestias y disculpas presidenciales. Por Cristián Valdivieso

Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

La izquierda gobernante propone conservar la Constitución que declaró muerta. Por Sergio Muñoz Riveros

Comando Chile Vota en Contra junto a alcaldesas y alcaldes adherentes a esa opción Foto: Agencia UNO.

Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 3, 2023

La izquierda en contra de sí misma. Por Jorge Ramírez

La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]