Abril 6, 2023

Asesinatos de Carabineros en redes sociales: Una singular falta de polarización (y Carter cosecha). Por Andrés Azócar

CEO de Ubik y director de Consulting

La muerte del tercer Carabinero en dos semanas, ha consumido con una masividad inédita la agenda de las redes sociales. Pero a diferencia de otras ocasiones hay una sola voz: de repudio a los homicidios y críticas al actuar del gobierno y, especialmente al PC, y el FA. De los políticos, el que más crecimiento ha tenido es el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter.


Defensa de Carabineros. La última semana “Carabineros” y “delincuencia” alcanzaron su mayor peak en 6 meses en Twitter. “Carabineros” sumó un millón de menciones, cifra que supera por lejos a cualquier otro tema. Incluso al Presidente Boric, que suele, como cualquier Presidente, liderar la conversación sin competencia, en especial en Twitter.

  • Otra característica de esta crisis, y que es el dolor de cabeza para La Moneda, es que “delincuencia” se ha mantenido como el tema más relevante por casi tres semanas, desde el asesinato del cabo Alex Salazar. Eso es poco común y muestra que es una real preocupación de la gente.
  • En Facebook, tanto “delincuencia”, como “Carabineros” habían tenido un par de meses de calma (enero y febrero), pero desde marzo el alza es sostenida. Coincidente con la muerte del cabo Alex Salazar.
  • El tono de la conversación en Twitter no se presta para matices: está dominada por la defensa de Carabineros, por “delincuencia” y por críticas al gobierno y al PC, que son las palabras más repetidas. Por supuesto, el proyecto Naín-Retamal es otra de las palabras claves y muy presente en los últimos 7 días.

Fuertes críticas y baja polarización. A pesar de los esfuerzos del gobierno por subirse a la agenda antidelincuencia, en los últimos 7 días en Twitter son las críticas las que más sobresalen. Vinculadas al Presidente Boric aparecen como menciones más destacadas “Carabineros”, “Delincuencia y “Naín-Retamal”.

  • A pesar que la polarización suele marcar muy claramente dos ángulos en la conversación, especialmente en Twitter, la última semana se agudiza la sensación de que en este tema hay una sola voz. De hecho, los críticos (políticos y expertos) a la Ley Naín-Retamal prácticamente no aparecen asociados ni a “gobierno” ni a “Boric”.
  • La discusión de Naín-Retamal golpeó duro a los detractores. Esta semana el Frente Amplio sumó la mayor cantidad de menciones en Twitter en 12 meses. Incluso por sobre el 4 de septiembre del año pasado, el día del triunfo del Rechazo.
  • Las palabras vinculadas al FA en su mayoría están relacionadas a la ley Naín-Retamal y a “Carabineros”, pero en tono muy negativo para el conglomerado. En especial luego de avisar que irían al Tribunal Constitucional si era aprobada la ley en el Senado. En esta búsqueda queda claro que los sectores más duros de la derecha han dominado la conversación, casi sin contrapeso.
  • Contrariamente a lo que se podría pensar, la palabra “indulto” no ha tomado un protagonismo especial con la muerte de los 3 policías. Se ha mantenido en un nivel muy menor en comparación al resto de la agenda sobre delincuencia. Después del peak de diciembre pasado, el indulto ha sido bastante marginal en la conversación general, para el alcance que tuvo en esa fecha.

Carter cosecha. Los únicos políticos que aparecen como influenciadores del tema, es decir que han liderado la conversación en Twitter, son los Republicanos. José Antonio Kast lidera, pero también aparece Johannes Kaiser. El Presidente Boric aparece muy rezagado. Muy disminuidos aparecen la mayoría de los políticos que se han subido al tema. Tanto en Twitter como en el resto de las RRSS. Del oficialismo, pero también de la oposición. Salvo el alcalde Rodolfo Carter.

  • No cabe duda que el alcalde Rodolfo Carter es quien más ha cosechado. No sólo alcanzó su mayor peak de menciones en todas las RRSS, sino que se convirtió en la figura más influyente en la conversación sobre “Delincuencia”, “Carabineros” y “narcotráfico”. Todos los alcaldes y políticos que salieron a buscar figuración quedaron muy lejos del alcalde de La Florida.
  • En Instagram, por ejemplo, Rodolfo Carter sumó 31 mil nuevos seguidores en 30 días. Le sigue Evelyn Matthei, pero desde muy lejos con 6 mil nuevos seguidores.
  • El alcalde Carter suma, sólo en los últimos 30 días, el 50% de sus apariciones en los medios en 12 meses.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

Julio 17, 2025

Educación técnico profesional: Una apuesta público privada para el desarrollo. Por Ricardo Mewes

La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Las cinco películas que hay que ver en streaming. Por Ana Josefa Silva

Entre clásicos contemporáneos, como los entrañables hits de Spielberg Tiburón y E.T. (ambos en Netflix), hay varias películas que desde este mes (y antes) están disponibles en streaming y que vale la pena ver. Además, en ellas aparecen algunos de los nominados a los Premios Emmy.