Enero 27, 2023

Los nuevos pasos de la ex seremi que denunció presiones de La Moneda para aprobar proyectos tras ser despedida por Jackson

Ex-Ante
La exseremi Patricia Hidalgo en la Cámara de Diputados en Valparaíso el 13 de enero. (Manuel Lema / Agencia Uno)

La exseremi de Desarrollo Social que tras ser despedida por el ministro Giorgio Jackson complicó a La Moneda al denunciar en Contraloría y tribunales presuntas presiones indebidas del gobierno para aprobar o rechazar proyectos en la comisión ambiental metropolitana, anunció su participación en una manifestación contra un proyecto de tratamiento de aguas en Quilicura, en que acusó una supuesta intervención del Ministerio del Interior en favor del PPD. Paralelamente colabora con el partido animalista en formación “Alianza verde popular”.


Qué observar. La ex secretaria regional ministerial (seremi) de Desarrollo Social Patricia Hidalgo envió este viernes por la mañana un mensaje por WhatsApp a varios de sus contactos.

  • “Viernes 27 de enero, 18:30, plaza de Quilicura. Movilización ciudadana en contra de la aprobación del cuestionado proyecto de aguas servidas de la Sanitaria San Isidro”, escribió. “Luego de años de lucha contra este proyecto, los vecinos siguen en pie de guerra y llaman a no detener la movilización”.
  • El mensaje ejemplificó los nuevos pasos que está dando la exseremi que ha complicado a La Moneda durante los últimos 2 meses. Por una parte, está apoyando a los movimientos sociales de Quilicura que se oponen a San Isidro y, por otra, colabora con el partido verde y animalista en formación, “Alianza verde popular”.
  • En marzo, ha dicho a su entorno, se preocupará de buscar un trabajo remunerado, tal vez en lo que hacía antes de entrar al gobierno: gestión de personal.
  • Hidalgo dejó el gobierno el 30 de noviembre de 2022, según dijo Desarrollo Social en un comunicado publicado el 4 de diciembre, por “haberse desentendido formalmente respecto a la presentación de denuncias (…) ante indicios de la presunta violación de una niña en un recinto de atención a personas en situación de calle”.
  • Hidalgo rechazó la acusación y vinculó su salida con los reclamos internos que hacía por las presuntas presiones indebidas del gobierno para aprobar o rechazar proyectos en la comisión ambiental metropolitana.
  • Recurrió a Contraloría y a tribunales y mencionó en sus acusaciones a los ministros Giorgio Jackson de Desarrollo Social (quien le pidió la renuncia), y a Carolina Tohá de Interior.
  • Tras su salida del gobierno buscó el apoyo de su partido, el PPD, que respaldó la decisión de La Moneda de removerla. Hidalgo anunció entonces su salida de la colectividad.
  • Hidalgo también expuso ante la comisión de la Cámara que revisó la acusación constitucional contra el ministro Jackson, rechazada el 19 de enero.

Cuál fue su acusación por el caso de Quilicura. El 29 de diciembre la exseremi presentó con su abogado Marcelo Castillo una querella contra quienes resultaran responsables de los delitos de prevaricación administrativa, cohecho pasivo agravado y soborno, por las presuntas presiones que asegura recibió para aprobar el proyecto de tratamiento de aguas en Quilicura.

  • El proyecto consiste de 2 plantas de tratamiento de agua potable y una planta de tratamiento de aguas servidas, que buscan atender a casi 37 mil habitantes.
  • La delegada presidencial metropolitana Constanza Martínez y el director regional del Servicio de Evaluación Ambiental, Arturo Farías, firmaron el 7 de diciembre la resolución de calificación ambiental (RCA) del proyecto, que involucra una inversión de US$ 6 millones.
  • Éste ha enfrentado el rechazo de organizaciones sociales por la eventual contaminación que podría traer a la comuna, y por la existencia en Quilicura de un humedal urbano con una superficie de 468,3 hectáreas.
  • En la querella pidió investigar “el otorgamiento de instrucciones ilegales a mi persona de parte de la ministra del Interior, Carolina Tohá, a través de otros funcionarios, para aprobar el Proyecto de Solución Sanitaria para un sector de Quilicura, de Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro, lo que fue comunicado por celular y WhatsApp de la subsecretaria de servicios sociales”.
  • “Se deben investigar las relaciones administrativas, políticas o de otro orden, entre la ministra (…) y la empresa de servicios sanitarios San Isidro S.A., sus propietarios, directores o gerentes, uno de cuyos propietarios y directores es el ex Tesorero del Partido Por la Democracia (PPD), Gustavo Silva Cabello, con quien Carolina Tohá tenía estrechas relaciones políticas”.
  • Desde San Isidro S.A. dijeron tras la presentación de la querella que Gustavo Silva estaba jubilado hace años, aunque luego siguió ejerciendo como director. “La empresa no tiene ninguna relación con el caso”, afirmaron. Interior no hizo comentarios tras la presentación de la acción legal.
  • El segundo juzgado de Garantía de Santiago se declaró incompetente en el caso, dado el lugar donde habrían ocurrido la mayoría de los hechos denunciados, Santiago en vez de Quilicura. La querella está siendo tramitada actualmente por el séptimo juzgado de garantía de la ciudad.

El partido en formación. Patricia Hidalgo también está colaborando con “Alianza verde popular”, colectivo que desde este mes figura en los registros del Servicio Electoral (Servel) como partido en trámite.

  • Una de las figuras públicas que lo respalda es el alcalde de Macul Gonzalo Montoya (independiente), quien publica en Facebook links para quienes quieran inscribirse como militantes.
  • “Alianza Verde Popular adopta los principios y métodos del gobierno democrático como norma de acción política, entendiendo la democracia como una forma de vida y filosofía social, cuya base es la primacía de la voluntad mayoritaria, el respeto y reconocimiento de los derechos de la naturaleza y los animales como también en la búsqueda de mecanismos que aseguren la participación de disidencias y minorías”, dice su declaración de principios.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]