Panorama general. La ministra de la Mujer Antonia Orellana (CS) es la única de la coalición del Presidente Gabriel Boric que integra el Comité Político y su cercanía con el mandatario, dicen, es indiscutible, algo que incluso ha generado malestar en el Socialismo Democrático.
Discusión interna. Diversas fuentes de Convergencia Social señalan que le plantearon la idea de postular a las elecciones parlamentarias de 2025. Desde el partido especifican que pese a no existir conversaciones formales, le han sugerido al gobierno adelantar la parrilla de candidatos para 2025.
Las opciones distritales. La única vez que Orellana ha competido por un cargo de elección popular fue en 2021, para integrar la Convención Constitucional. En ese entonces compitió por el distrito 10 —Santiago, San Joaquín, Providencia, Ñuñoa, La Granja y Macul—, no salió electa y obtuvo poco más de 10 mil votos.
Datos. En la encuesta de Cadem del 15 de diciembre, la ministra de la Mujer Antonia Orellana resultó como la segunda mejor evaluada del gabinete con un 62% de aprobación a su gestión. Era la primera vez que la secretaria de Estado aparecía en dicha encuesta desde agosto de 2022, considerando que se publican los resultados de quienes obtienen más de un 40% de conocimiento, porcentaje alcanzado en dicha ocasión.
Cercanía con Boric. Orellana está pensando la idea de competir en noviembre del próximo año. Las conversaciones han sido incipientes y es algo que debe decir en conjunto, dicen, con el Presidente.
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]