El Centro de Estudiantes del Instituto Nacional (CEIN) lo promovió durante varios días en redes sociales. Eduardo Artés, el ex candidato presidencial de Unión Patriótica que ha hablado de los avances del régimen de Kim Jong-un y que hace unos años tuvo duelo verbal callejero por defender a Maduro afuera de la embajada de Venezuela, realizó una exposición este 4 de septiembre en el colegio junto a Jaime Lorca, hermano de Carlos Lorca, ex diputado PS desaparecido en la dictadura, además de Miguel Aylwin.
“¡Emoción máxima en nuestra segunda charla magistral! Estamos emocionados de anunciar a nuestro SEGUNDO invitado: Eduardo Artés, una voz prominente en la lucha por la justicia social y la igualdad”, aparece en una publicación de la secretaría de cultura del centro de alumnos. “Su valiente postura como crítico y opositor a la dictadura militar lo convierte en un verdadero héroe en la historia chilena”, añade en otro de sus párrafos, para luego llamar a que “no te pierdas esta oportunidad única de escuchar y aprender de una figura inspiradora que ha dejado una huella imborrable en la política y la lucha por un Chile más equitativo”.
Tras la charla, en un grupo de redes sociales -que difunde actividades de Artés- apareció la siguiente descripción respecto de lo que fue su discurso: “Artés dejó en claro que no existe posibilidad de conciliación entre quienes fueron culpables directos de la masacre que se venía planeando desde el inicio del gobierno de la Unidad Popular y la clase trabajadora que aún se ve afectada por las consecuencias del golpe militar”.
Luego de la actividad, en la que se reseñó que moderarían 3 alumnos y 2 profesores, Artés apareció en una fotografía con un grupo de estudiantes del colegio junto a una bandera del Partido Comunista (Acción Proletaria).
Artés ya había estado en el Instituto Nacional, por cuyas aulas pasaron 17 Presidentes de la República, pero que desde hace años ha estado marcado por una sostenida crisis que se ha traducido en su salida de los ranking de los mejores establecimientos del país, y continuos paros y situaciones de violencia.
En 2017 fue recibido por su entonces rector. Artés, de acuerdo a una publicación, planteó “la necesidad de democratizar el país y a sus instituciones depositando en el “pueblo organizado” las decisiones respecto de las políticas sociales y en todos los ámbitos de la política chilena”.
El ex profesor de enseñanza básica, de todas formas, fue un opositor de Allende.
“El compañero Allende es pueblo, es trabajador, es sueños de liberación. Vive en cada joven, en cada trabajador que aspira a un Chile nuevo, centrado en la mayoría”, apareció diciendo Artés en su franja electoral del 22 de octubre de 2021.
Sin embargo, cuando Allende estuvo al poder y Artés militaba en el Partido Comunista Revolucionario, fue conocido como un opositor de él.
Luis Aravena, de Unión Patriótica, ha dicho que no estaba de acuerdo con quienes pensaban que se podía hacer una “revolución con empanadas y vino tinto”.
El 15 de noviembre, Artés matizó en The Clinic el desacuerdo que tuvo con el gobierno de Allende: “El programa de la Unidad Popular era compartido por el PCR, en cuanto a que era justo en el análisis de la sociedad y las tareas que había que llevar adelante. La crítica estaba en la forma”.
Lea también. Perfil: ¿Quién es Eduardo Artés? (ex-ante.cl)
En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega […]
La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.
Los parlamentarios plantean que “se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea” y que “esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política”. La misiva fue firmada por la jefa y el subjefe de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente, y se suma a […]
Si bien el proceso sigue abierto, la pregunta que queda en el aire es ¿qué pretende la derecha? Porque de ella depende el éxito o el fracaso del proceso. Y, paradojas de la vida, como la política tiene muchas vueltas, esta vez, el fracaso podría terminar moviendo el péndulo en favor de un debilitado oficialismo.
El Boric de hace un año, al menos mostraba más rebeldía. Pero esta vez, el Presidente trató con guante blanco a las dictaduras de Venezuela y Cuba, culpando a las sanciones y al bloqueo norteamericano, asumiendo a pie de letra el libreto de los socialismos del siglo XXI, de los que supuestamente él se distinguía. […]