[Confidencial] La aparición del exconvencional PC Hugo Gutiérrez al término del proceso constitucional

Ex-Ante
El exconvencional Hugo Gutiérrez este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Ex-Ante)

El exconvencional del PC Hugo Gutiérrez llegó al ex Congreso de Santiago a reunirse con la senadora independiente Fabiola Campillai, en el marco de la campaña “Chile vota en contra”. Criticó el texto que se votó este lunes, pero sobre todo cuestionó la tardanza del oficialismo en fijar una posición frente al plebiscito del 17 de diciembre. “Los políticos justamente están para orientar a la ciudadanía y hoy lo que hacen es provocar una desorientación. Es una vergüenza”, dijo. Representantes del oficialismo se reunieron por la mañana con consejeros del sector.


  • El exdiputado y exconvencional del PC Hugo Gutiérrez llegó este lunes por la mañana hasta el ex Congreso de Santiago, mientras el Consejo Constitucional realizaba la última sesión sobre el paquete de normas provenientes de la comisión mixta, con lo cual el proyecto de texto quedó completado.
  • Éste se aprobó con los votos a favor de Chile Vamos y Republicanos (fueron 32, ya que el consejero de la UDI Edmundo Eluchans estaba ausente), despejando el camino de cara al plebiscito del 17 de diciembre. Todo el oficialismo votó en contra.
  • Gutiérrez —quien integró el proyecto rechazado en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022 y a quien el tribunal supremo del PC suspendió su militancia hasta abril de 2024 por apoyar a un candidato de otro partido en las elecciones parlamentarias de 2021— llegó para difundir la campaña “Chile vota en contra”.
  • “Estoy de coincidencia en este momento, justamente fue el día que se nos dio para la audiencia con la senadora (Fabiola) Campillai, pero justamente es como venir a ponerle la lápida a un proceso que al final del día no conduce a una nueva constitución política para Chile y para el pueblo chileno”, dijo en el patio del ex Congreso.
  • Criticó el texto actual donde Republicanos tiene 22 de 50 Consejeros, y que cuenta con una Comisión Experta de representantes de los partidos, pero fue especialmente duro con el oficialismo, por postergar su llamado a votar “En contra” en el plebiscito.
  • “Es una kastitución”, dijo. “No podemos estar de acuerdo con un proceso que al final del día le robó, le secuestró la soberanía al pueblo chileno. Aquí la única forma en que podía llevarse a cabo es un nuevo proceso que tomara en consideración a todo un pueblo excluido, cuando estamos hablando de quienes no son militantes de partidos políticos”.
  • “Pareciera que ningún político hoy tiene voz y están esperando todos como una orden que les den para decir si están a favor o en contra. A mí me parece eso inaudito, porque los políticos justamente están para orientar a la ciudadanía y hoy lo que hacen es provocar una desorientación (…). Es una vergüenza”.
  • Representantes del oficialismo se reunieron este lunes con consejeros del sector y comentaron que esta semana avanzará el anuncio conjunto de su posición.
  • La aparición de Gutiérrez en el ex Congreso se suma a la que hizo el exconvencional Renato Garín (cupo del Partido Radical) el 2 de octubre, cuando aprovechó de conversar con el jefe de bancada de Republicanos Luis Silva y otros consejeros y asesores.
  • Salvo que la izquierda recurra al comité técnico de admisibilidad acusando que se incumplió alguno de los 12 bordes fijados por el Congreso —lo que hasta este lunes no había ocurrido—, la redacción actual es la que irá a plebiscito el 17 de diciembre.
  • En su intervención de este lunes, el comisionado Alexis Cortés (PC) acusó que el primer borde (que la soberanía reside en el pueblo) se estaba incumpliendo con las modificaciones introducidas por la comisión mixta.

Lea también:

Proceso constitucional: comisión mixta aprueba principales normas sin el apoyo del oficialismo y texto queda a un paso de ser despachado

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]