El cambio de gabinete del martes 6 marcó la salida del gobierno de Izkia Siches (36) tras un desgaste fulminante en el cargo, que se inició con su fallida visita a Temucuicui. La médico de la U. de Chile que conoció a Boric en sus años de dirigente estudiantil había renunciado a la presidencia del Colegio Médico para asumir como su jefa de campaña en la segunda vuelta y después fue nombrada en Interior.
Su salida del ministerio abrió la pregunta sobre dónde partiría, lo que hasta este martes por la tarde Siches mantenía sin respuesta. Por redes sociales sólo había difundido escenas de su cotidianidad. “Cosas hermosas de la vida…”, publicó en Instagram el mismo martes 6, junto a una imagen de su hija. “Buscamos sala cuna para #babykhala”, escribió 2 días más tarde. El fin de semana subió una fotografía tomando lo que parecía ser un “terremoto” en una fonda y este martes una imagen de cajas con libretas y el mensaje, “ordenando”.
Aunque Siches no ha adelantado sus próximos pasos, hay uno con el que tiene un compromiso: su retorno al hospital San Juan de Dios, al poniente de Santiago Centro. Allí tiene un trabajo de medio tiempo —22 horas semanales— en el área de infectología, al que se espera retorne el lunes 3 de octubre.
Se trata del Período Asistencial Obligatorio (PAO) que debe cumplir en pago por el préstamo estatal que recibió para realizar su especialización en medicina interna, en ese mismo hospital.
Siches habló públicamente del PAO luego de que en noviembre del año pasado el presidente de la UDI, Javier Macaya, difundiera por redes sociales que se trataba de una deuda “pendiente” de la médico.
“Jamás he incumplido mi período asistencial obligatorio. Trabajo 22 horas en Infectología del Hospital San Juan de Dios y ahora me encuentro con vacaciones después de mi postnatal. Que la esperanza le gane al miedo”, respondió Siches por Twitter, el 28 de noviembre de 2021.
En enero de 2020 el contralor Jorge Bermúdez había contestado, a su vez, una consulta del director subrogante del hospital San Juan sobre una funcionaria que “debió comenzar a cumplir su Periodo Asistencial Obligatorio (PAO) el año 2018, luego de realizar su especialidad mediante una beca, pero que ha solicitado permisos sin goce de remuneraciones para poder desarrollar sus tareas como presidenta del Colegio Médico”.
La respuesta de Bermúdez fue que “la exigencia de realizar un PAO a continuación de la respectiva etapa de formación es un deber que nace de la preceptiva aplicable a la materia, del cual no están exentos los dirigentes del Colegio Médico, sin perjuicio de los permisos o autorizaciones que puede otorgar la autoridad a un profesional funcionario, en uso de las facultades que fija el marco normativo antes consignado, correspondiendo a aquella ponderar los antecedentes de las solicitudes hechas sobre la materia”.
Hasta antes de llegar a La Moneda, el período de PAO de Siches se habría extendido hasta 2023, el que se prolongaría unos meses más por el período en que estuvo en el gobierno sin realizarlo. La única alternativa que tendría Siches para no retornar, explican conocedores del proceso, es pagar el monto adeudado.
La exministra no contestó ni a los llamados ni a los mensajes dejados por este medio.
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.