Septiembre 20, 2022

[Confidencial] El nuevo trabajo de medio tiempo de Izkia Siches en el Hospital San Juan de Dios

Ex-Ante
La médico Izkia Siches dejando La Moneda el martes 6. Foto: Karin Pozo / Agencia Uno.

El lunes 3 de octubre está previsto que la exministra Izkia Siches vuelva al hospital San Juan de Dios. Allí tendrá un trabajo de medio tiempo —22 horas semanales— en el área de infectología. Se trata del Período Asistencial Obligatorio (PAO) que debe cumplir en pago por el préstamo estatal que recibió para realizar su especialización en medicina interna, en ese mismo hospital.


El cambio de gabinete del martes 6 marcó la salida del gobierno de Izkia Siches (36) tras un desgaste fulminante en el cargo, que se inició con su fallida visita a Temucuicui. La médico de la U. de Chile que conoció a Boric en sus años de dirigente estudiantil había renunciado a la presidencia del Colegio Médico para asumir como su jefa de campaña en la segunda vuelta y después fue nombrada en Interior.

Su salida del ministerio abrió la pregunta sobre dónde partiría, lo que hasta este martes por la tarde Siches mantenía sin respuesta. Por redes sociales sólo había difundido escenas de su cotidianidad. “Cosas hermosas de la vida…”, publicó en Instagram el mismo martes 6, junto a una imagen de su hija. “Buscamos sala cuna para #babykhala”, escribió 2 días más tarde. El fin de semana subió una fotografía tomando lo que parecía ser un “terremoto” en una fonda y este martes una imagen de cajas con libretas y el mensaje, “ordenando”.

Aunque Siches no ha adelantado sus próximos pasos, hay uno con el que tiene un compromiso: su retorno al hospital San Juan de Dios, al poniente de Santiago Centro. Allí tiene un trabajo de medio tiempo —22 horas semanales— en el área de infectología, al que se espera retorne el lunes 3 de octubre.

Se trata del Período Asistencial Obligatorio (PAO) que debe cumplir en pago por el préstamo estatal que recibió para realizar su especialización en medicina interna, en ese mismo hospital.

Siches habló públicamente del PAO luego de que en noviembre del año pasado el presidente de la UDI, Javier Macaya, difundiera por redes sociales que se trataba de una deuda “pendiente” de la médico.

Jamás he incumplido mi período asistencial obligatorio. Trabajo 22 horas en Infectología del Hospital San Juan de Dios y ahora me encuentro con vacaciones después de mi postnatal. Que la esperanza le gane al miedo”, respondió Siches por Twitter, el 28 de noviembre de 2021.

En enero de 2020 el contralor Jorge Bermúdez había contestado, a su vez, una consulta del director subrogante del hospital San Juan sobre una funcionaria que “debió comenzar a cumplir su Periodo Asistencial Obligatorio (PAO) el año 2018, luego de realizar su especialidad mediante una beca, pero que ha solicitado permisos sin goce de remuneraciones para poder desarrollar sus tareas como presidenta del Colegio Médico”.

La respuesta de Bermúdez fue que “la exigencia de realizar un PAO a continuación de la respectiva etapa de formación es un deber que nace de la preceptiva aplicable a la materia, del cual no están exentos los dirigentes del Colegio Médico, sin perjuicio de los permisos o autorizaciones que puede otorgar la autoridad a un profesional funcionario, en uso de las facultades que fija el marco normativo antes consignado, correspondiendo a aquella ponderar los antecedentes de las solicitudes hechas sobre la materia”.

Hasta antes de llegar a La Moneda, el período de PAO de Siches se habría extendido hasta 2023, el que se prolongaría unos meses más por el período en que estuvo en el gobierno sin realizarlo. La única alternativa que tendría Siches para no retornar, explican conocedores del proceso, es pagar el monto adeudado.

La exministra no contestó ni a los llamados ni a los mensajes dejados por este medio.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]