Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

Ex-Ante

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y está dividido en dos partes, con 15 capítulos cada una.


Tras una intensa investigación, Mansuy lo escribió a lo largo de 14 meses y lo entregó la semana pasada a la editorial. El lanzamiento está previsto para mayo.

La primera parte del libro abarca el período 1970-73 y está dedicado a las difíciles relaciones de Allende con la Unidad Popular en su gobierno. Ahí Mansuy relata y analiza el dilema que el ex Presidente nunca pudo resolver: las tensiones entre el ala más moderada de su coalición, comandada por el PC, y su ala más radical, liderada por el Partido Socialista.

La segunda parte se refiere a la forma en que la izquierda ha abordado el legado de Allende después del golpe de 1973 hasta la actualidad, incluida la manera en que el Frente Amplio y el Presidente Boric han interpretado la figura del ex mandatario y de su gobierno.

Pese a la importancia del ex presidente en la historia del país, son escasas las obras que han abordado su historia y su obra desde una perspectiva desapasionada. Según quienes han tenido acceso al contenido del libro, la obra de Mansuy es una visión crítica del período, pero en modo alguno un libro partisano.

Entre los libros ya publicados por el columnista – Profesor Asociado de la Universidad de los Andes- está “Nos fuimos quedando en silencio”, considerada una obra clave sobre la historia de la transición a la democracia y los primeros gobiernos de la Concertación.

Lea también: Fernando Claro, director de FPP, y 50 años del golpe (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper -quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella- interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

IPSA sube 0,40% y marca un nuevo máximo, alineado con mercados globales

Imagen generada por IA

El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.