Cerca de las 14 hrs de este martes, vía zoom, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski dio cuenta de la situación de su país en el Salón de Honor del Congreso, a poco más de un año de la invasión rusa. Estuvieron parlamentarios, embajadores de la UE y de la comunidad ucraniana en Chile.
Uno de los pocas autoridades de gobierno que se vio en la exposición telemática, sino la única, fue el secretario de política exterior, Álex Wetzig.
Se trató de un comentario obligado entre algunos asistentes, dado que se trata de un funcionario que no está ni en el primer ni el segundo escalafón de la Cancillería.
Wetzig fue confirmado en su cargo por el canciller Alberto van Klaveren, luego de que Antonia Urrejola dejara el cargo en el último cambio de gabinete.
El secretario de política exterior apareció en la filtración de de una conversación entre Urrejola y cuatro de sus entonces asesores, luego de que el embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, se quejara ante senadores de la Comisión de RREE de que el gobierno chileno no le avisó de decisiones sobre la plataforma continental o del caso Dominga. “Lo irritante es el tema de Dominga, porque esa hueá sí que es terrible… es un pencazo a esta administración. De lo otro que se haga cargo Allamand de las cagás, poh”, apareció diciendo Wetzig esa vez.
La ausencia del FA-PC
Un comentario obligado de la jornada fueron las sillas vacías que quedaron en el Salón de Honor, un tema que habría decepcionado a algunos de los múltiples diplomáticos que llegaron hasta Valparaíso.
Todos los comités parlamentarios votaron a favor de que Zelenski interviniera ante el Congreso, no así el que integran el PC y RD. Los comunistas ya se habían opuesto en otras ocasiones a la intervención de Zelenski, una posición que contrasta con la de Boric, quien ha conversado con el presidente de Ucrania y ha dicho que “puede contar con el apoyo de Chile en temas humanitarios”.
Fue así como diputados y senadores de Apruebo Dignidad se ausentaron de la intervención del presidente de Ucrania en el Salón de Honor, ante lo cual quedaron múltiples sillas vacías. Uno de ellos fue el presidente de Convergencia Social, donde milita Boric. “Cuando hay relaciones entre Estados es mejor que sea de Presidente a Presidente, de primer ministro a primer ministro, de Poder Ejecutivo a Poder Ejecutivo. En ese sentido, creemos que probablemente hay una alteración de ese principio”, dijo Diego Ibáñez.
Carmen Hertz, del PC, fue más directa: dijo que Zelenski tiene una lógica “militarista”.
La intervención de Zelenzki: “Estoy agradecido del Presidente Boric”
En contraste a lo que ocurrió con Apruebo Dignidad, Zelenski valoró las intervención de Boric en la Asamblea General de la ONU. “Estoy muy agradecido con el pueblo de Chile por la condena en principio de la agresión rusa, por el apoyo de las resoluciones respectivas de la Asamblea General de la ONU”, expuso.
“Estoy muy agradecido al señor presidente de Chile, Gabriel Boric, por nuestros acuerdos muy importantes. En particular, sobre la participación de su país en el desminado humanitario en nuestra tierra. Es todo lo que necesitan, 174.000 Km2 de nuestro territorio que están contaminados con minas rusas”.
Posteriormente abordó la situación en su país y arremetió contra Rusia.
“No pueden ser una norma las guerras como la que ahora está llevando Rusia contra Ucrania. Es un Estado fascista, un Estado terrorista, un Estado del mal, que merece ser tratado por el mundo de manera justa, como un criminal”.
Zelenski hizo un llamado al Congreso y la comunidad chilena a apoyar la renovación de seguridad e integridad territorial de Ucrania, la cual se vota en la ONU: “Pueblo chileno, Ucrania los invita a juntarse a nuestros esfuerzos de paz. Su voto en la ONU en apoyo de la renovación de la seguridad e integridad territorial de Ucrania es siempre muy importante”.
“Por favor, apoyen los esfuerzos de la Corte Penal Internacional que recientemente emitieron una orden de arresto contra el dictador de Rusia (Vladimir Putin), en el caso sobre la deportación forzada de niños ucranianos a Rusia y tentativa de destruir su identidad a través de la asimilación y adoptación ilegal, con pariente vivos”.
Lea también: Zelenski por El Siglo: vínculos con neonazis y fin de medios (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]