Abril 4, 2023

[Confidencial] El perfil de Zelenski, según El Siglo: “Ilegalizó partidos, cerró medios, se vinculó con paramilitares neonazis y fue investigado por paraísos fiscales”

Ex-Ante

El presidente de Ucrania expondrá este martes vía zoom en el Salón del Congreso Pleno ante ambas cámaras del Congreso chileno, donde se espera que dé cuenta de la situación en su país, a poco más de un año de la invasión rusa. Todos los comités parlamentarios votaron a favor de la iniciativa, no así el que integran el PC y RD. Los comunistas ya se habían opuesto en otras ocasiones a la intervención de Zelenski, una posición que contrasta con la de Boric, quien ha conversado con el presidente de Ucrania y ha dicho que “puede contar con el apoyo de Chile en temas humanitarios”. A continuación párrafos textuales del perfil de Zelenski que aparece hoy en el diario El Siglo, vinculado al PC.


“Fue vinculado a una red de empresas irregulares y a otros que pagaron sobornos por operar en Ucrania”

“El Presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, ilegalizó partidos políticos opositores, cerró medios de comunicación críticos, se vinculó con grupos paramilitares neonazis y ultranacionalistas, atacó con fiereza a la población pro-rusa del Donbás y fue investigado por negocios ilegales en paraísos fiscales”.

“Hay datos que quizá pudieron ser considerados por los parlamentarios chilenos antes de darle tribuna a un personaje que, cuando menos, es cuestionado y se le atribuyen varias acciones antidemocráticas, represivas y autoritarias sobre todo en medios de prensa europeos y latinoamericanos”.

“Cuando Zelenski asumió, decretó la prohibición de 11 partidos políticos opositores. Entre ellos, Partido por la Vida, Oposición de Izquierda, Unión de Fuerzas de Izquierda, Partido Socialista de Ucrania, Partido Comunista de Ucrania, Partido Progresista y Socialista de Ucrania. Sus dirigentes y militantes han sido asesinados, arrestados y torturados y en la actualidad deben vivir y actuar en la clandestinidad”.

“El Presidente de Ucrania cerró alrededor de una decena de medios de comunicación que tenían una línea editorial e informativa contraria a su Gobierno, que no adhirieron a la línea oficial impuesta desde el palacio presidencial, que tenían posturas de izquierda y unos pocos pro-rusos”.

“Además, ilegalizó organizaciones sociales, sindicales, de mujeres y estudiantes, de derechos humanos y estableció un control político y policial sobre entidades de la sociedad civil”.

“En diversidad de prensa mundial se han publicado reportajes y notas informativas sobre los vínculos de la administración de Zelenski con grupos paramilitares nazis, fascistas, ultranacionalistas y de extrema derecha, como el Batallón Azov, Batallón Donbas, Batallón Aidar y Sector Derecho o Pravi Sektor. Hay innumerables denuncias de que militantes de esos grupos participaron en la policía y el Ejército de Ucrania, desarrollando tareas represivas contra opositores al Gobierno, sobre todo de organizaciones de izquierda, simpatizantes de Rusia y de colectivos sociales y de derechos humanos”.

“Cuando asumió, este mandatario decidió por una vía autoritaria destituir a muchos gobernadores, cerró el Parlamento y lo abrió cuando había maniobrado para que su partido obtuviera la mayoría (puso de presidente a un multimillonario amigo), y echó al Fiscal General para colocar ahí a alguien de su entera confianza”.

“En 2021 se confirmó, a través del caso Panama Papers, que el mandatario ucraniano era investigado por operaciones financieras ilegales y como propietario de sumas multimillonarias y situaciones como propiedades en Londres, Reino Unido, sin poder responder legalmente a todo ello”.

“Zelenski fue vinculado a una red de empresas irregulares y a otros que pagaron sobornos por operar en Ucrania, donde operaban amigos del mandatario, lo que incluyó detectarse que la esposa de éste recibió millonarios depósitos”.

“No fue el único caso de bochorno escándalo. También se reportó en la prensa internacional el caso conspirativo en que también estuvo involucrado el ex presidente estadounidense, Donald Trump, en torno de Hunter Biden, hijo del actual jefe de la Casa Blanca, Joe Biden, al cual se le quiso ligar a situaciones de corrupción en la empresa ucraniana de gas natural, Burisma Holdings”.

El respaldo de Boric y la “órbita de la postura de EE. UU.”

“Lógicamente que las comunicaciones telemáticas establecidas entre el Presidente Gabriel Boric y el mandatario Volodímir Zelensky y ahora la invitación a este encuentro telemático con el Senado, son señales claras del respaldo del Gobierno chileno y de senadoras y senadores al jefe de la administración ucraniana. Dadas las realidades, lo que implica una toma de postura en esa guerra que pasa, entonces, por la condena a Rusia y una crítica al actuar del Gobierno de esa nación”.

“Ese coloca a Chile, al menos a su Gobierno y al Senado, en la órbita de la postura de Estados Unidos, la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de involucramiento directo en el conflicto con Rusia y de conformación de una fuerza “pro occidental”.

“Los gobiernos de países como Brasil, Argentina y México, no realizaron acciones de respaldo a ninguno de los dos países, ni a Zelenski ni a Vladimir Putin, y más buen insistieron en llegar a un diálogo y una solución pacífica y pronta del conflicto”

Diálogo con el Congreso: “La invitación la promovieron desde el Partido Republicano”

“La invitación e insistencia de tener el contacto con Zelenski, la promovieron desde el ultraderechista Partido Republicano y por gestiones específicas del senador Rojo Edwards, quien visitó Ucrania para dar su apoyo en la confrontación con Rusia”.

“Este encuentro con el Senado chileno es parte de una estrategia diseñada por la administración ucraniana, apoyada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, y que le ha permitido a Zelenski hablar en el Congreso de Estados Unidos, la Cámara de los Comunes del Reino Unido, el Bundestag de Alemania, la Asamblea Nacional de Francia y parlamentos de Israel y Polonia, entre otros”.

Lea también: Zelenski hablará ante el Congreso pese a rechazo del PC (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]