Febrero 15, 2023

[Confidencial] El enfriamiento de las relaciones entre el PPD y La Moneda

Mario Gálvez
La directiva del PPD sigue con atención lo que ocurre al interior de La Moneda. De izquierda a derecha, José Toro, Natalia Piergentili y Marco Antonio Núñez.

Desde el 6 de febrero, cuando el PPD desoyó a Boric y forjó una alianza electoral con la DC y el PR para la elección de constituyentes, sin sumarse el pacto Apruebo Dignidad, las relaciones con el Gobierno están muy distantes. Para algunos, la ministra Carolina Tohá, militante de la colectividad, cambió su forma de relacionarse con los dirigentes y parlamentarios. Y la presidenta del partido, Natalia Piergentili, nunca más fue llamada desde el segundo piso de La Moneda. En el partido admiten que están siguiendo con mucha atención lo que está ocurriendo con los planes de reorganización de los gabinetes ministeriales.


El sábado 28 de enero, el PPD realizó su comité central para decidir si iba en una o dos listas en las elecciones constitucionales del 7 de mayo. Triunfó la última tesis y, pese a intensas gestiones del propio Presidente Boric, la ministras Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte y la presidenta del PS, Paulina Vodavonic, el 6 de febrero se inscribió la lista Todo por Chile, que incluye en un pacto político al PPD, la DC y el PR.

  • Y, aparentemente, esta decisión trajo consecuencias.
  • El lunes, ningún representante del PPD asistió al tradicional comité político ampliado, que consiste en reuniones semanales entre los dirigentes de los partidos oficialistas con los ministros políticos del gabinete de Boric.
  • Desde el PPD restan dramatismo a esta ausencia. Señalan que el problema fue que la presidenta del partido, Natalia Piergentili, estaba complicada de salud. Y que el vicepresidente, Marco Antonio Núñez y el secretario general, José Toro, secretario general, estaban de vacaciones.
  • El problema es que al interior del partido reconocen tensiones con La Moneda. Indican que siempre supieron que iba a existir un castigo por la decisión de la lista, de ir  separada del PS y Apruebo Dignidad, que puede traducirse en el grado de participación del PPD en la planificación de reorganización interna del Gobierno.
  • Y ponen como ejemplo lo ocurrido con Natalia Piergentili. La también candidata a la constituyente fue una de las primeras en sostener una reunión privada con Carlos Durán, quien el 9 de enero fue nombrado como jefe de Gabinete del Presidente en reemplazo de Matías Meza-Lopehandía.
  • En el gobierno ha trascendido que fue una reunión distendida, abierta y sincera. Ambos quedaron de mantener una relación más fluida. Pero Durán nunca más la llamó.
  • Otro factor que habría irrumpido en los últimos días es la distante relación actual que existe entre la directiva del PPD y la ministra Tohá, militante del partido.
  • En el partido circula como un secreto a voces en las últimas semanas solo han recibido llamados de reproches o críticas por parte de la Tohá, lo que niegan sus cercanos.
  • Piergentili se encuentra actualmente de vacaciones. Algunos dirigentes ya señalan en privado que el PPD no está por quebrar la relación, pero están atentos a las últimas reuniones privadas que ha sostenido el jefe de Gabinete con dirigentes del PS, PR y Apruebo Dignidad.
  • Esperan que los planes de La Moneda no sean restar al PPD de los próximos cambios de ministros, subsecretarios y seremis. Estos se calculan para marzo o abril.
  • Por ahora, afirman, seguirán participando de las instancias formales con el Ejecutivo.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]