Agosto 24, 2022

[Confidencial] El desglose de los sueldos por encima de los topes en el gobierno

Ex-Ante
Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

Un reportaje de radio Bío-Bío mostró que más de 60 solicitudes administrativas para exceptuar a funcionarios públicos del tope de sueldo determinado por el Presidente Gabriel Boric fueron aceptadas por la Dirección de Presupuestos (Dipres).


La crítica se basa en un compromiso presidencial: “Una vez llegados a La Moneda, vamos a reducir el sueldo de las altas autoridades del Estado y de asesores de confianza a no más de 10 veces el sueldo mínimo que, esperamos en nuestro gobierno, subir a $500 mil”, dijo Boric como candidato el 29 de noviembre de 2021.

El asunto fue comentado en el Comité Político de La Moneda el lunes y golpea un aspecto delicado del Ejecutivo, que ha buscado perfilarse como más austero que administraciones pasadas. Además, informaciones de este tipo desvían la atención de los logros que busca instalar el Gobierno ad portas del Plebiscito de Salida.

Ex-Ante solicitó al Ministerio de Hacienda –del cual depende la Dipres– el desglose por rango de sueldos. De acuerdo con las cifras, el 48% de las solicitudes a la Dipres es para un sueldo bajo los $ 4 millones brutos mensualizados.

En el caso de los sueldos mayores a $ 5,5 millones, hay 3 de Hacienda, 3 de Interior, 2 de Presidencia, 2 de Transportes y 1 de Salud.

El instructivo presidencial que determinó un tope de sueldos, fechado el 25 de marzo, había también establecido las causales para exceptuar ese límite. En su artículo 56 establece que se aplicará la exención “previa solicitud fundada de la respectiva autoridad y excepcionalmente, la Dipres (Dirección de Presupuesto) podrá autorizar la contratación de honorarios cuya renta mensual sea superior a los límites máximos señalados en los numerales precedentes (50), siempre que la experiencia laboral, las aptitudes de la persona y las características de la tarea que se le encomienden así lo justifiquen”.

En la excepción por experiencia, por ejemplo, se determinó una tabla que combinaba años de trabajo con calificaciones técnicas.

Además, Hacienda planteó que todas las excepciones deben pasar por verificación de auditoría de cada repartición solicitante y por el Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno (CAIGG).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.