La crítica se basa en un compromiso presidencial: “Una vez llegados a La Moneda, vamos a reducir el sueldo de las altas autoridades del Estado y de asesores de confianza a no más de 10 veces el sueldo mínimo que, esperamos en nuestro gobierno, subir a $500 mil”, dijo Boric como candidato el 29 de noviembre de 2021.
El asunto fue comentado en el Comité Político de La Moneda el lunes y golpea un aspecto delicado del Ejecutivo, que ha buscado perfilarse como más austero que administraciones pasadas. Además, informaciones de este tipo desvían la atención de los logros que busca instalar el Gobierno ad portas del Plebiscito de Salida.
Ex-Ante solicitó al Ministerio de Hacienda –del cual depende la Dipres– el desglose por rango de sueldos. De acuerdo con las cifras, el 48% de las solicitudes a la Dipres es para un sueldo bajo los $ 4 millones brutos mensualizados.
En el caso de los sueldos mayores a $ 5,5 millones, hay 3 de Hacienda, 3 de Interior, 2 de Presidencia, 2 de Transportes y 1 de Salud.
El instructivo presidencial que determinó un tope de sueldos, fechado el 25 de marzo, había también establecido las causales para exceptuar ese límite. En su artículo 56 establece que se aplicará la exención “previa solicitud fundada de la respectiva autoridad y excepcionalmente, la Dipres (Dirección de Presupuesto) podrá autorizar la contratación de honorarios cuya renta mensual sea superior a los límites máximos señalados en los numerales precedentes (50), siempre que la experiencia laboral, las aptitudes de la persona y las características de la tarea que se le encomienden así lo justifiquen”.
En la excepción por experiencia, por ejemplo, se determinó una tabla que combinaba años de trabajo con calificaciones técnicas.
Además, Hacienda planteó que todas las excepciones deben pasar por verificación de auditoría de cada repartición solicitante y por el Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno (CAIGG).
Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]