Octubre 31, 2024

Caso Monsalve: el proyecto de resolución en que los diputados PC dejaron caer a la ministra Tohá

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Agencia Uno.

La bancada del PC optó por abstenerse de votar en la Cámara un proyecto de resolución presentado por Demócratas, Amarillos e Independientes, que pedía al Presidente Boric “establecer las responsabilidades que le caben a la sra. ministra del Interior y Seguridad Pública, doña Carolina Tohá Morales, disponiendo, en caso que corresponda, su renuncia al cargo de ministra de Estado”. Así, el partido se distanció del oficialismo -cuadrado en defensa de Tohá-, en un gesto que fue leído como un intento por dejar caer a la secretaria de Estado.


Ocho resoluciones. Una tensa sesión especial se vivió desde las 19:30 horas de este martes en la Cámara de Diputados para abordar las implicancias de las denuncias en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, para el Gobierno. A la instancia llegaron las ministras del Interior, Carolina Tohá, y de la Mujer, Antonia Orellana, quienes fueron citadas por los parlamentarios para entregar “mayores antecedentes” del caso.

  • Al término de la sesión, que se extendió por más de dos horas, los diputados aprobaron ocho proyectos de resolución vinculados al caso Monsalve. La mayoría de ellos fueron patrocinados por bancadas de la oposición.

Solicitud de renuncia. El primero de los proyectos en aprobarse fue uno presentado por el comité parlamentario de Demócratas, Amarillos e Independientes que pedía al Presidente Gabriel Boric realizar “todas las actuaciones necesarias para establecer un control jerárquico y administrativo efectivo en las actuaciones del Ministerio del Interior y Seguridad Pública”.

  • Entre las acciones, el texto pide al Mandatario “establecer las responsabilidades que le caben a la sra. ministra del Interior y Seguridad Pública, doña Carolina Tohá Morales, disponiendo, en caso que corresponda, su renuncia al cargo de ministra de Estado”.
  • Además, solicita “establecer todas las medidas disponibles para proteger a la víctima denunciante, resguardando en todo momento la identidad, indemnidad y fuente laboral, evitando su revictimización” e “instruir todas medidas investigativas que procedan respecto de la utilización de recursos por parte del ex subsecretario Monsalve en el marco de diligencias y viajes realizados mediante uso y ejercicio de potestades públicas para fines personales que derivaron en supuestas amenazas a la víctima denunciante e investigaciones presuntamente ilícitas, utilizando los sistemas de Inteligencia del Estado”.
  • Asimismo, el proyecto requiere a Boric la “implementación de protocolos y procedimientos efectivos en materia de prevención y protección a las víctimas de acoso sexual y laboral y violencia laboral”.

Los dardos al Gobierno. La resolución incluye una serie de críticas al Gobierno por el manejo del caso Monsalve. Por ejemplo, plantea que “desde la denuncia hasta la salida de Monsalve, transcurrieron 48 horas. Momentos que marcaron la diferencia ante una tardía respuesta del Gobierno en ejecutar el denominado ‘Criterio Tohá’, por el cual, todo funcionario que se encontraré formalizado deben renunciar a sus cargos, criterio que debió ser aplicado con mayor rapidez y eficacia ante las facultades que goza un subsecretario del Interior”.

  • “La respuesta tardía del gobierno y la falta de aplicación inmediata del ‘Criterio Tohá’ reflejan debilidades institucionales que requieren ser atendidas con mayor celeridad y rigor”.
  • “La decisión de proceder a la renuncia de Monsalve en 48 horas, aunque necesaria, pone de relieve la urgencia de revisar los protocolos de manejo de crisis y la rendición de cuentas en la administración pública”.
  • El mismo proyecto apunta a Tohá por su “falta de rigurosidad” en “coordinar correctamente las informaciones que conoció tarde y la falta de liderazgo para que hechos de tal magnitud sucedieran sin conocimiento previo a las informaciones proporcionadas por el denunciado y el Director de la Policía de Investigaciones, así como la inacción de esta autoridad frente a hechos conocidos”.

La abstención PC. El proyecto de resolución fue visado con 65 votos a favor, 42 en contra y 16 abstenciones. El oficialismo actuó como bloque respaldando a la ministra Tohá, salvo por una excepción: nueve de los 10 diputados que integran la bancada del Partido Comunista, optaron por abstenerse.

  • Se trata del parlamentario por Tarapacá, Matías Ramírez; de Coquimbo, Nathalie Castillo; de Valparaíso, Luis Cuello; de la Región Metropolitana, Karol Cariola, Boris Barrera, Alejandra Placencia, Daniela Serrano y Lorena Pizarro; y del Biobío, María Candelaria Acevedo.
  • La diputada por Santiago, Carmen Hertz, no participó de la votación y se pareó con su par independiente -pero de oposición- Yovana Ahumada.
  • El gesto del PC fue observado en la alianza de Gobierno como un intento por dejar caer a la titular de Interior en el momento más complejo de su gestión.
  • Quienes también se abstuvieron fueron los cinco miembros de la bancada de la Democracia Cristiana e Independientes.

Lea el texto completo:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]