Junio 16, 2025

[Confidencial] Casa de Allende: Los informes de Chile Vamos y Republicanos a la comisión investigadora de la Cámara

Ex-Ante
Casa de Salvador Allende. Imagen: Agencia Uno.

Este miércoles, la comisión investigadora de la compra de la casa de Allende votará su informe, a partir de propuestas de Chile Vamos, Republicanos y el oficialismo. Los documentos de la oposición coinciden en pedir la renuncia inmediata de Francisca Moya, de la Segpres, y el escrito UDI-RN se dirige contra el actuar de Boric.


Panorama general. Este lunes al mediodía comenzó la última sesión de la comisión de la Cámara de Diputados que investiga la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende. En la previa a la instancia, los representantes de Chile Vamos y Republicanos hicieron llegar los informes con conclusiones y recomendaciones en torno al proceso, que serán votados este miércoles por los 13 integrantes de la comisión. A ellos se suma el escrito presentado por el diputado PS Raúl Leiva.

“Desconocimiento como excusa institucional”. El informe de los representantes de la UDI y RN cataloga la operación como un proceso “marcado por improvisación política y una alarmante falta de rigor institucional. La génesis revela la tendencia de la Administración Pública chilena a ceder frente a las urgencias simbólicas y a las presiones del ciclo político”.

  • “La obsesión del Presidente Boric de apropiarse del legado y la figura del expresidente Allende desembocó en una de las crisis políticas más profundas del actual gobierno, arrastrando consigo ministros e incluso a una senadora de la República, hija de quien buscaba ser homenajeado por el mandatario”.
  • “El patente desorden administrativo y la fragmentación de responsabilidades caracterizó todo el procedimiento. Pese a la existencia de advertencias formales (…), la decisión política de avanzar prevaleció, relegando a un segundo plano los reparos técnicos y legales”.
  • “El manejo de la información estuvo marcado por la ausencia de registros formales, en circunstancias a que no hay actas de reuniones clave, los correos electrónicos institucionales de los asesores principales no están disponibles o simplemente ‘no existen’, y las decisiones sustantivas se adoptaron en espacios informales o bajo la forma de minutas orales”.
  • “La inexistencia de un procedimiento claro para evaluar y resolver conflictos de interés en operaciones de este tipo dejó un vacío institucional que se tradujo en inacción. Nadie impugnó directamente la compra, y todos se limitaron a ‘poner en conocimiento’ de otras autoridades los riesgos detectados”.
  • “La excusa presidencial respecto del desconocimiento sobre estas inhabilidades revela, al menos, una falla grave y preocupante en la comunicación interna en La Moneda, poniendo de relieve la inadecuada gestión administrativa y el evidente descontrol institucional en la toma de decisiones estratégicas”.
  • “El actuar presidencial (…) pone de manifiesto una preocupante tendencia a utilizar el desconocimiento como excusa institucional para evadir responsabilidades directas, un proceder incompatible con el estándar de transparencia, responsabilidad y probidad exigible al cargo más alto del Estado”.

“Operación económicamente beneficiosa”. El escrito presentado por el diputado republicano Luis Fernando Sánchez señala que la resolución del Tribunal Constitucional que decretó la cesación de Isabel Allende (PS) de su cargo de senadora “confirma, de manera formal, que la compraventa (…) es un ilícito constitucional (…). “.

  • “El Ejecutivo ha intentado establecer un manto de dudas para impedir que se determine claramente a los responsables”.
  • “Francisca Moya confirmó a la comisión que su equipo de trabajo conocía de la prohibición (…) de celebrar contratos con el Fisco, pero que pese a ello no era deber de su división pronunciarse formalmente sobre ese asunto en esa instancia (…). Este razonamiento es una flagrante vulneración al principio de primacía constitucional que amerita un cese inmediato en el cargo”.
  • “La compraventa de la casa no es solo una operación destinada a honrar el legado de un expresidente, sino también una operación económicamente beneficiosa para su familia”.
  • “Se cuestiona gravemente a Leonardo Moreno Núñez, citado a la comisión en su calidad de Jefe de Políticas Públicas de la Presidencia, quien renunció un día después de haber sido citado a la instancia de fiscalización”.
  • “Sorprende que al explotar el escándalo de la casa de Guardia Vieja, el Presidente de la República le haya solicitado la renuncia a la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, como representante de la parte compradora, pero no a la ministra de Defensa, Maya Fernández, como parte vendedora”.
  • “Constando públicamente que hubo profesionales que levantaron las alertas y las informaron a las instancias adecuadas (…), ellas fueron desechadas por el círculo inmediato del Presidente Gabriel Boric, por razones que aún desconocemos, dada la nula voluntad de colaboración real de parte del Gobierno”.

Las recomendaciones. Ambos informes solicitan al Presidente la renuncia inmediata de la jefa jurídica de la Segpres, Francisca Moya, además de dotar de atribuciones a la Contraloría para revisar posibles incapacidades, inhabilidades e incompatibilidades constitucionales.

  • El escrito de Chile Vamos, además, propone cambios en el Segundo Piso, como la “obligación de documentar toda comunicación e informe realizado por estos asesores” y la exigencia de una rendición de cuentas pública y periódica.
  • Asimismo, recomienda “evaluar la pertinencia de las declaraciones de monumento nacional como vía preferente” y ampliar el control preventivo de legalidad que realiza Contraloría a un “control de razonabilidad administrativa en casos calificados”.

Lea el informe completo de Chile Vamos:

Lea el informe completo de Republicanos:

 

LEA TAMBIÉN:

Casa de Allende: Qué respondió Boric y qué omitió en su declaración a la comisión investigadora (Lea el texto)

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: El cambio de reglas del oficialismo por temor a electores extranjeros (y la lección de Lagos)

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y  la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]