Junio 11, 2025

Casa de Allende: Qué respondió Boric y qué omitió en su declaración a la comisión investigadora (Lea el texto)

Ex-Ante

“No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades constitucionales para la materialización de la compraventa”, afirmó Boric en su respuesta a la Cámara de Diputados, pese a que la jefa jurídica de la Segpres Francisca Moya -amiga del Presidente y último control en la firma de sus documentos- admitió en comisión investigadora que ella supo que la compra de la casa de Allende era inconstitucional. Aquí la declaración del mandatario y sus omisiones.


Qué observar. Este miércoles el Presidente Boric envió una respuesta de dos carillas a la comisión investigadora por el la fallida compraventa de la casa de Salvador Allende. En el texto señala que “la colaboración del gobierno ha sido total” con la Cámara y el Ministerio Público. “Espero que este escrito también les sea de ayuda”, añade, sin despejar las principales dudas de un caso que ha involucrado a su círculo más estrecho y por el que han caído dos ministras y asesores de su confianza.

La declaración presidencial.“Como he señalado públicamente, tengo la convicción, hasta el día de hoy, de que las casas de los expresidentes Aylwin y Allende deben ser patrimonio público. Esta voluntad de rescate de la memoria histórica y de conservación patrimonial estuvo en la base de esta iniciativa”.

  • “Dada la naturaleza de mi función, mi rol en el proceso de adquisición de la casa del Presidente Allende fue acotado y se redujo a la decisión inicial y a la firma del decreto que autorizaba la compra, respecto del cual, como es sabido, la Contraloría General de la República tomó razón”.
  • “Quiero señalar que no tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades constitucionales para la materialización de la compraventa. Posteriormente, apenas se me informó de las consecuencias que podría tener la adquisición, instruí que se examinara a fondo la situación y que se detuviera el proceso, tal como se informó a la opinión pública el pasado 3 de enero del presente año”.
  • “Respecto a las responsabilidades de lo sucedido, hice valer la responsabilidad política de la ministra de Estado de cuya cartera dependía la ejecución de esta tarea, hay un sumario administrativo en curso para establecer otras responsabilidades y, como informó el ministro Figueroa ante esta Comisión, se ordenó elaborar un manual de adquisición en el Ministerio de Bienes Nacionales para perfeccionar este tipo de procedimientos en el futuro”.

Lo que omitió. En su texto, Boric señala que no tuvo conocimiento sobre potenciales inhabilidades constitucionales para la materialización de la compraventa. Aquello pasa porque entre las dueñas de la casa de Guardia Vieja en Providencia estaban la entonces ministra de Defensa Maya Fernández y la senadora PS Isabel Allende, lo que está prohibido en los artículos 37 bis y 60 de la Constitución.

  • El Presidente omitió algunos aspectos clave en su declaración.
  • En abril, durante una sesión de la comisión investigadora, la jefa de la división jurídica legislativa de la Segpres, Francisca Moya, aseguró que sabía que la compra de la casa de Allende era inconstitucional, aunque no respondió si se lo dijo a Boric.
  • Su testimonio erosionó la versión de La Moneda, que ha intentado alejar al mandatario del conflicto y despertó varias dudas.
  • Primero, como jefa jurídica de la Segpres, Francisca Moya era la persona encargada de velar que lo que está firmando el Presidente esté conforme la constitución y la ley.
  • La jefa jurídica de La Moneda es la última persona -el último control- que se encarga de conversar con el mandatario antes de que él firme algún documento judicial, en este caso el decreto 38, que Boric firmó el 28 de noviembre de 2024.
  • Presidentes anteriores, como Ricardo Lagos o Sebastián Piñera, nunca firmaban nada sin antes tener un parecer favorable de los respectivos jefes jurídicos de la Segpres.
  • Por lo demás, Moya es amiga personal de Boric desde hace más de 10 años y es sorprendente que -sabiendo que el mandatario estaba firmando algo inconstitucional- no lo haya alertado de las graves consecuencias que eso implicaría.
  • Dado todo lo anterior, resulta difícil entender la razón de la defensa incondicional que ha dado La Moneda a la labor de Moya.

El círculo del Presidente y los otros testimonios. Por el caso cayó en marzo el encargado del equipo de Seguimiento de Compromisos Presidenciales del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Él estuvo a cargo de supervisar desde Presidencia la fallida compraventa de la casa del expresidente Allende por $933 millones, y no advirtió los problemas legales, constitucionales y políticos que acarreaba la operación.

  • Otros testimonios también han apuntado a Presidencia.
  • Macarena Diez, hoy exjefa jurídica del Ministerio de Bienes Nacionales, declaró que el 9 de octubre que advirtió a Presidencia del conflicto de interés que implicaba que las vendedoras de la casa de Guardia Vieja fueran una ministra y una senadora, y que leyó una minuta con el punto. La exministra Marcela Sandoval validó sus dichos.
  • En abril, en tanto, renunció la asesora del gabinete presidencial Bernardita Nazar. Su salida ocurrió tras el testimonio del abogado del PC y asesor jurídico del Servicio del Patrimonio Cultural José Cortés, quien declaró ante fiscalía que advirtió en una reunión —donde ella estuvo presente, a nombre de Presidencia— de las inhabilidades que acarreaba la compra de la casa de Allende.

LEA AQUÍ LA RESPUESTA DEL PRESIDENTE BORIC A LA COMISIÓN INVESTIGADORA:

 

LEA TAMBIÉN:

Casa de Allende: Testigo revela diferencias entre primera tasación de la familia y precio ofrecido por el Gobierno

 

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 9, 2025

Quiénes son los electores de Franco Parisi y su ruda apuesta por arrebatarle votos a Matthei y Kaiser

Imagen: Agencia Uno.

Tras las primarias del oficialismo, Parisi se instaló en el cuarto lugar de la mayoría de los sondeos y asoma como una amenaza dado que su fuerte está en votantes menos politizados. Su fortaleza está en los grupos D y E, seguidos del ABC1. Tras superar a Johannes Kaiser, afirma “ahora vamos por Matthei”. En […]