El 7 de enero, en una reunión con alcaldes y alcaldesas en La Moneda, el Presidente Gabriel Boric anunció el destino de sus vacaciones de este año: Isla Navarino, en el extremo sur de Chile.
“Próximamente voy a ir, en mi pequeño periodo de cinco días de vacaciones, si es que los incendios y la contingencia lo permite, a Puerto Williams, a pasar mis vacaciones allá”, señaló.
“No me van a poder encontrar porque vamos a ir a hacer un recorrido que no es fácil llegar, así que para que no vaya nadie”, comentó entre risas.
“En Puerto Williams está el trekking más austral del mundo, los Dientes de Navarino, que es de una… es el lugar más hermoso que he visto en mi vida y voy a ir a hacerlo con mi compañera”, dijo.
La noticia llamó la atención porque se trata de un trekking de alta exigencia para caminantes experimentados en una zona que si bien tiene enormes bellezas naturales es un lugar inhóspito y de difícil acceso. Además no existe señal de celular y sólo es posible el contacto vía teléfonos satelitales.
El alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernánez (DC) estaba presente en la reunión en que Boric anunció su viaje. El edil señala que a la fecha no ha recibido ningún mensaje del gobierno ni del gabinete respecto a que la visita se concrete.
Afirma que en principio el viaje estaba previsto para el 20 de enero, pero se suspendió posiblemente por la discusión de la reforma previsional y no se ha informado una nueva fecha.
En cualquier caso, cree que a fines de febrero Boric podría ir a Magallanes para inaugurar una rampa de conectividad y ahí enlazarlo con una visita en la zona.
No obstante Fernández señala que si bien Boric ya hizo el trekking de los Dientes de Navarino cuando era más joven, es una caminata riesgosa que no sería recomendable para su pareja, Paula Carrasco, quien está embarazada de cinco meses.
Consultados en La Moneda, señalan que es “poco probable” que se realice el viaje y que el destino y fecha de las vacaciones será informado oportunamente.
El viaje suponía riesgos para el jefe de Estado y no se ha informado cuál era la recomendación de los efectivos de seguridad del Presidente.
En la agencia Explora Isla Navarino que dirige Jorge Barbero y donde organizan los tour al cordón montañoso de los Dientes de Navarino, informan que “se trata de un circuito de aproximadamente 40 kilómetros de longitud que discurre por turbales, bosques nativos, y altas cumbres de roqueríos, y que suele planificarse en 5 días y 4 noches de duración”.
“Es importante que no subestimar la distancia ya que para los Dientes de Navarino el clima va a ser extremo incluso en los meses de verano, la dificultad para seguir el “trail”, por llamarlo de alguna forma, ya que en algunos tramos es prácticamente inexistente, y vertiginosas cornisas hacen que algunas partes deban recorrerse a paso lento y cauto, o que tengamos que tomar la decisión de acampar hasta tener mejores condiciones climáticas”.
“Este no es para nada un circuito fácil y requiere experiencia previa en caminatas de varios días portando todo lo necesario. Hay más personas de las que crees, que tras el primer día de prueba, se dan cuenta de las dificultades”.
De todas formas, según el guía turístico, “hasta donde nosotros sabemos (el Presidente) sí vendrá” a Isla Navarino.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
El Presidente Boric decidió designar a Víctor Ramos en la Subsecretaría del Interior en reemplazo de Luis Cordero, quien se transformará en el primer ministro de Seguridad Pública. Ramos lideró la Comisión para la Paz y el Entendimiento, uno de los principales acuerdos que busca sellar el mandatario antes de abandonar La Moneda.
Tras la elección de la presidencia del Senado, las disputas de Chile Vamos se trasladaron al grupo de WhatsApp que reúne a 25 senadores de oposición. “Hay que saber perder”, comentó Manuel José Ossandón. “Declaraciones como estas solo te desprestigian en tu rol como presidente de la institución”, respondió en un momento Felipe Kast.
El senador Daniel Núñez y el diputado Luis Cuello -ambos del PC- participaron en una protesta de pescadores en alrededores del Congreso que terminó con actos de violencia. La Moneda, sin embargo, ha reprochado los ataques a carabineros y quemas de vehículos policiales. Aquí la trama de un conflicto político que puede agudizarse.
Revuelo causó la elección de Manuel José Ossandón (RN) como presidente del Senado. Un logro que viene a coronar una carrera de victorias electorales, aunque lo acusan de díscolo, intratable y personalista. Memorables fueron sus choques con Piñera. Aquí su trayectoria.
La elección de Manuel José Ossandón en la presidencia del Senado supuso revivir los fantasmas de la indisciplina de la derecha en un año crucial y un cuestionamiento a la capacidad de dar gobernabilidad en un sector donde los presidentes de partido parecen no mandar. El oficialismo mostró que, estando en minoría, pero con disciplina […]