La detención este mes de un funcionario de Gendarmería comprando municiones que, a través de un intermediario, habrían tenido como destino Ercilla, es considerada por la fiscalía un indicio de cómo se arman las comunidades radicalizadas de La Araucanía. En el gobierno consideran que la aprehensión puede ayudar a esclarecer el homicidio del inspector Luis Morales, quien murió en enero durante el fallido allanamiento a Temucuicui.
En qué fijarse: Los 2 fallidos allanamientos realizados en enero y agosto en Temucuicui, comuna de Ercilla, Región de La Araucanía, tuvieron como denominador común que las policías y el gobierno acusaron que fueron recibidos con tiros de diverso calibre mientras avanzaban hacia la comunidad. En el primero operativo murió, además, el inspector Luis Morales de la PDI, tras recibir un tiro en la cabeza.
Las compras al Gendarme: La detención el miércoles 1 de un gendarme y un civil entregaron pistas sobre una de las formas en que ocurre el tráfico de municiones y armas a La Araucanía: utilizando la “pantalla” de un gendarme con autorización para utilizarlas y valiéndose de intermediarios no vinculados con hechos de violencia rural.
El intercambio por marihuana: En agosto de este año fueron condenados a 3 años de presidio efectivo, por el delito de tráfico de municiones frustrado, el comunero del sector el Pozón de Temucuicui, Juan Licán Manquel, y Brayan Figueroa Jara.
El armero de Angol: El 7 de noviembre de 2020 fue detenido por la PDI Eduardo Cole González, propietario de una armería en Angol, por su presunta responsabilidad en la venta, a través de terceros, de proyectiles para revólveres y escopetas que habrían tenido como destino final Temucuicui.
Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]
Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.
Jorge Edwards en realidad era resistido por la derecha y la izquierda, pero era tan querible, tan genuino, tan exento de falsedades y de mala fe, que muchos lo perdonaban. Y somos muchos los que lo vamos a extrañar mucho.
Cordial, sencillo a primera vista, “bueno para la talla”, aunque nunca diga una en público. La sonrisa que le gusta mostrar a Ricardo Yáñez esconde mal su carácter, que es cualquier cosa menos suave y sumiso. Lo supo el gobierno esta semana, en que vimos, cosa inaudita, a un jefe de la policía hablándole golpeado […]
El 1 de julio de 2022, el director de Gendarmería envió un oficio a la entonces ministra de Justicia con el expediente de Bastián Campos Gaete, quien 3 meses antes había escrito al Presidente Boric pidiéndole ser indultado. En esa carta dijo que había sido condenado por porte de molotov, producto de un supuesto montaje […]