La detención este mes de un funcionario de Gendarmería comprando municiones que, a través de un intermediario, habrían tenido como destino Ercilla, es considerada por la fiscalía un indicio de cómo se arman las comunidades radicalizadas de La Araucanía. En el gobierno consideran que la aprehensión puede ayudar a esclarecer el homicidio del inspector Luis Morales, quien murió en enero durante el fallido allanamiento a Temucuicui.
En qué fijarse: Los 2 fallidos allanamientos realizados en enero y agosto en Temucuicui, comuna de Ercilla, Región de La Araucanía, tuvieron como denominador común que las policías y el gobierno acusaron que fueron recibidos con tiros de diverso calibre mientras avanzaban hacia la comunidad. En el primero operativo murió, además, el inspector Luis Morales de la PDI, tras recibir un tiro en la cabeza.
Las compras al Gendarme: La detención el miércoles 1 de un gendarme y un civil entregaron pistas sobre una de las formas en que ocurre el tráfico de municiones y armas a La Araucanía: utilizando la “pantalla” de un gendarme con autorización para utilizarlas y valiéndose de intermediarios no vinculados con hechos de violencia rural.
El intercambio por marihuana: En agosto de este año fueron condenados a 3 años de presidio efectivo, por el delito de tráfico de municiones frustrado, el comunero del sector el Pozón de Temucuicui, Juan Licán Manquel, y Brayan Figueroa Jara.
El armero de Angol: El 7 de noviembre de 2020 fue detenido por la PDI Eduardo Cole González, propietario de una armería en Angol, por su presunta responsabilidad en la venta, a través de terceros, de proyectiles para revólveres y escopetas que habrían tenido como destino final Temucuicui.
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]