La detención este mes de un funcionario de Gendarmería comprando municiones que, a través de un intermediario, habrían tenido como destino Ercilla, es considerada por la fiscalía un indicio de cómo se arman las comunidades radicalizadas de La Araucanía. En el gobierno consideran que la aprehensión puede ayudar a esclarecer el homicidio del inspector Luis Morales, quien murió en enero durante el fallido allanamiento a Temucuicui.
En qué fijarse: Los 2 fallidos allanamientos realizados en enero y agosto en Temucuicui, comuna de Ercilla, Región de La Araucanía, tuvieron como denominador común que las policías y el gobierno acusaron que fueron recibidos con tiros de diverso calibre mientras avanzaban hacia la comunidad. En el primero operativo murió, además, el inspector Luis Morales de la PDI, tras recibir un tiro en la cabeza.
Las compras al Gendarme: La detención el miércoles 1 de un gendarme y un civil entregaron pistas sobre una de las formas en que ocurre el tráfico de municiones y armas a La Araucanía: utilizando la “pantalla” de un gendarme con autorización para utilizarlas y valiéndose de intermediarios no vinculados con hechos de violencia rural.
El intercambio por marihuana: En agosto de este año fueron condenados a 3 años de presidio efectivo, por el delito de tráfico de municiones frustrado, el comunero del sector el Pozón de Temucuicui, Juan Licán Manquel, y Brayan Figueroa Jara.
El armero de Angol: El 7 de noviembre de 2020 fue detenido por la PDI Eduardo Cole González, propietario de una armería en Angol, por su presunta responsabilidad en la venta, a través de terceros, de proyectiles para revólveres y escopetas que habrían tenido como destino final Temucuicui.
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]