Diciembre 5, 2022

Balacera en Iquique: Cómo Tarapacá se convirtió en la capital de los homicidios del norte

Ex-Ante
Créditos: Agencia Uno.

El baleo del domingo por la tarde a una cuadra de la playa de Cavancha de Iquique elevó a 47 los homicidios registrados en 2022 en Tarapacá. Los 54 asesinatos contabilizados en 2021 en esa región del norte grande la convirtieron en la de mayor crecimiento de estos delitos en la última década. La radiografía realizada por la fiscalía nacional detalló que los asesinatos en Tarapacá se están desplazando hacia la costa. El informe también advirtió de fenómenos crecientes como los homicidios por encargo y la contratación de sicarios, desde que en 2020 se constató la presencia del Tren de Aragua en la región.


Qué observar. El homicidio del domingo en las cercanías de la playa Cavancha de Iquique, en que un joven de 19 años murió tras recibir disparos en el rostro desde un auto —los que alcanzaron también a una transeúnte—, mostró la crisis de violencia que existe en la capital de la Región de Tarapacá.

  • El comandante de Carabineros Mario Palma dijo que recibieron un llamado a las 7:45 pm alertando del baleo registrado a una cuadra de la playa. Al llegar, dijo, encontraron al joven tendido en el suelo con, aparentemente, 2 impactos de bala.
  • La víctima, de nacionalidad chilena, había sido formalizada como adulta por robo con intimidación y receptación de vehículo, casos que no prosperaron. Tenía vigente otra causa por porte ilegal de arma de fuego en Alto Hospicio.
  • Los disparos, dijo este lunes el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, se habrían realizado desde un auto a otro, por lo que se presume que los acompañantes de la víctima lo dejaron en el lugar, donde murió.
  • Se trataba del homicidio número 47 registrado en 2022 en Tarapacá, en una región donde los 54 asesinatos de 2021 convirtieron a la región en la mayor tasa de incremento de estos delitos en los últimos 10 años, en el norte grande.
  • La crisis de violencia en la región fue uno de los argumentos esgrimidos por los camioneros que bloquearon rutas el mes pasado.

Las víctimas del norte:

Macrozona Norte [Ex-Ante]

El récord de víctimas de homicidios. El VII Informe Anual del Observatorio del Narcotráfico de la Fiscalía Nacional detalló la evolución de los homicidios en la Macrozona Norte, que abarca desde la región de Arica a Parinacota a Coquimbo.

  • “Para el año 2011, se identificaron 176 causas de interés, vigentes entre el 1 de enero y el 31 de diciembre en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Una vez efectuada la revisión de los casos en base a los criterios de exclusión (como homicidios en contexto de violencia intrafamiliar y víctimas duplicadas en denuncias), se obtuvo un total de 159 causas”.
  • “De la misma forma, para el año 2021 se lograron identificar 277 causas, cifra que luego de aplicarse los filtros indicados, arrojó un total de 235 causas”.
  • “De este modo, al comparar el año 2011 y 2021, es posible apreciar un incremento en un 47,8% de causas”.
  • “En relación a la cantidad de víctimas asociadas a estos hechos, para el año 2011, en las 159 causas, se registraron 189 víctimas. De ellas, 83 (lo que equivale al 44%) corresponden a homicidios consumados, es decir, la víctima falleció en el acto o en los días posteriores producto de sus lesiones. Por su parte, para el año 2021, se identificaron 288 víctimas, de las cuales 157 fueron por homicidios consumados (55%)”.
  • “La región que tuvo el mayor aumento corresponde a la región de Tarapacá, donde los fallecidos aumentaron de 15 en el 2011, a 56 en el 2021”.
  • “La región con mayor variación es (también) Tarapacá, pasando de 4,9 víctimas por cada 100 mil habitantes, a 14,3. Por su parte, en términos porcentuales, y considerando los valores absolutos de víctimas, Tarapacá es también la región con mayor incremento (en un 191,8%)”.

Dónde ocurren los homicidios en Tarapacá. El estudio detalló que “en la región de Tarapacá se logra observar un aumento de la zona de concentración del homicidio (roja) en el sector norte de la ciudad de Iquique, particularmente en el extremo sur de la Avenida Sotomayor”.

  • “Junto a ello, también se aprecia un desplazamiento hacia el borde costero”.
  • “Por otro lado, hay una disminución de casos en el sector de la Avenida Diego Portales y un notorio aumento y expansión hacia Alto Hospicio”.
  • “El incremento total de la zona de concentración del homicidio (roja), entre un año y otro, corresponde a un 84%”.

Casos emergentes en 2021. El informe mencionó las venganzas o “ajustes de cuentas”, los homicidios por encargo o “sicariato” y los “falsos sicariatos” en que los asesinos a sueldo atacan a quien los contrata como 3 fenómenos emergentes en la Macrozona Norte el año pasado. El reporte incluyó los siguientes ejemplos en Tarapacá.

  • Ajustes de cuenta: “Tal es el caso, por ejemplo, de una mujer que en una ‘toma’ en la región de Tarapacá tiene un conflicto con otro sujeto, y en el enfrentamiento es defendida por un amigo, donde ambos hombres sacan armas de fuego. Este tercer sujeto termina retirándose del lugar, pero en la noche regresa a la casa de la mujer con otros sujetos portando armas de fuego, derriban la puerta y disparan a la pareja de la víctima, que no había siquiera participado del conflicto inicial”.
  • Sicariato: “En un caso la víctima, residente en la región de Tarapacá, señala que previamente recibió una corona fúnebre en su domicilio, como señal de advertencia, y que un tiempo después fue interceptada por sujetos que le dispararon desde un vehículo, provocándole lesiones graves”.
  • Falso sicariato: “También se ha detectado una causa de ‘falso sicario’ en la región de Tarapacá, donde los hechos delictuales dan cuenta de que la víctima habría contratado a dos sicarios para encargar la muerte de un tercero, pero al concretar la reunión para el pago del servicio, los falsos sicarios recibieron el dinero, y luego lo toman por el cuello mientras lo apuñalan en reiteradas oportunidades, para posteriormente robar además sus pertenencias. En este caso la víctima recibe un gran número de estocadas en el abdomen y es abandonada con un pasamontaña en la cabeza”.

El Tren de Aragua. El fenómeno analizado por la fiscalía nacional menciona como antecedente la identificación a fines de 2020 en Chile de una banda criminal internacional.

  • “En diciembre de 2020, investigaciones penales desarrolladas en la región de Tarapacá, en el norte de Chile, dieron cuenta de continuas remesas de Ketamina asociadas a ciudadanos venezolanos relacionados con hasta entonces una desconocida organización criminal denominada ‘Tren de Aragua’. El desarrollo de esas investigaciones, posteriormente, constataron la inusual violencia utilizada por estos grupos de nacionalidad venezolana, asociada al uso de armas de fuego de alto calibre y dedicados al secuestro, la extorsión de pequeños comerciantes o en el ámbito del comercio sexual de ciudadanas extranjeras”.
  • “Según información proporcionada por las autoridades brasileras, las conexiones de esta violenta organización criminal denominada ‘Tren de Aragua’ habrían llegado a la incorporación de parte de sus miembros a la principal organización criminal de Brasil, denominada Primer Comando de la Capital (PCC)”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Licencias médicas: por qué la caída de la superintendenta de Suseso complica a los directores de Fonasa y Compin

La superintendenta Pamela Gana, el director de Fonasa Camilo Cid y la directora de la Compin Valeria Céspedes. (Confusam. Fonasa, Spotify ADN)

El sumario iniciado por Contraloría por el escándalo de las licencias médica fue dirigido a la Superintendencia de Seguridad Social, a Fonasa y Compin. “(El) cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control”, dijo en mayo la contralora Dorothy Pérez, aludiendo a […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

Las severas fallas en Junaeb que dejaron a escolares sin útiles por meses y la arremetida de Contraloría

La directora de Junaeb Camila Rubio el 2 de mayo de 2024 en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Cuadernos que alcanzaban a cubrir un tercio de las asignaturas, reducción arbitraria del número de lápices para el año escolar y ausencia de planificación para la entrega de los kits escolares, son parte de las anomalías que derivaron en que, 1,4 millón de esos kits faltaran por distribuir a septiembre de 2024, a seis meses […]

Jorge Poblete

Junio 16, 2025

Pensiones de gracia del 18-O: falsa víctima de trauma ocular y condenado por abusar de una niña serán formalizados por fraude

El Presidente Gabriel Boric el 11 de diciembre de 2023 en Villa Grimaldi. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

La fiscalía pidió formalizar a dos pensionados de gracia del 18-O, por fraude de subvenciones. Se trata de Francisco Gatica Catalán, quien en 2019 fingió ser víctima de trauma ocular, y Robinson Jaramillo Monje, condenado por abusar de una niña. Cada uno recibió cerca de $7 millones. Los casos falsos se entremezclaron con otros acreditados.

Ex-Ante

Junio 16, 2025

Por qué la fiscalía incautó el celular de Orrego y se llevó computadores de la gobernación

Funcionarios del OS-7 de Carabineros saliendo este lunes de las oficinas del Gobierno Regional en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La fiscalía incautó el celular del gobernador Orrego (ex DC), quien voluntariamente entregó sus equipos en el marco de la indagación al traspaso de $31 millones a la consultora Vera y Asociados para un servicio de coaching que incluyó sesiones sobre su campaña a la reelección. También incautó teléfonos del Gore y correos electrónicos desde […]

Marcelo Soto

Junio 15, 2025

Crónica: ¿Es Santiago una ciudad cara para salir a comer?

Una antigua discusión apunta al alto precio que implica salir a comer en Santiago. Turistas se quejan de que cuesta más que en Tokio. El dueño del restaurante Baco, Frédéric Le Baux, dice que los empresarios del rubro subieron mucho los valores de los platos después de la pandemia.