Noviembre 5, 2024

Cómo será Estados Unidos y el mundo si Kamala Harris llega a la Casa Blanca

Ex-Ante

La actual vicepresidenta Kamala Harris ha dado a conocer sus propuestas sobre la economía, la inmigración y el aborto a lo largo de su campaña electoral. A continuación, las principales promesas de su programa, que afectarán -para bien o para mal- no solo las vidas de los ciudadanos de su país, sino también de gran parte del mundo.

Economía. Su plan económico incluye inversiones en infraestructura, viviendas y guarderías, así como crear empleo y aumentar los salarios. También promete ampliar los derechos sindicales.

  • Aumentar el impuesto a las ganancias de capital del 21% al 28% podría afectar a los estadounidenses de mayores ingresos, una cifra 10 puntos inferior al propuesto por Biden. Esto fue considerado un movimiento de la candidata hacia el centro. También plantea que quienes tengan mayor poder adquisitivo y las grandes empresas tendrían que pagar impuestos más altos para equilibrar la balanza económica, utilizando esos ingresos para financiar programas públicos y reducir la desigualdad.
  • De acuerdo a su plan, los recortes fiscales se dirigirían a los hogares de clase media. Planea ofrecer créditos fiscales adicionales para ayudar a las familias a hacer frente a gastos, como el cuidado de los niños y la educación.
  • En el caso de los créditos fiscales por hijos, los nuevos padres podrían recibir $6.000 durante el primer año de vida de su hijo. El crédito fiscal por ingresos del trabajo se ampliaría para los adultos de bajos ingresos que no estén criando hijos.
  • Los compradores de vivienda podrían recibir un crédito fiscal de $ 25.000 debido a la escasez de viviendas disponibles, lo que ha encarecido los precios. Además, propuso exenciones fiscales para los compradores que construyan sus primeras viviendas y para quienes rehabiliten residencias antiguas.
  • Un crédito fiscal para pequeñas empresas podría ampliarse a diez veces, de $5.000 a $50.000.
  • Propone una prohibición a la especulación con los precios de los alimentos, aunque la candidata no ha proporcionado detalles sobre esta controvertida política. 38 estados prohíben a las empresas aumentar los precios, pero solo durante las emergencias.
  • Se podrían eliminar los impuestos sobre las propinas, una política que Harris copió de Trump, quién se lo prometió a los trabajadores de servicios y hostelería.

Política exterior. La política exterior de Kamala Harris se basa en el compromiso de restaurar el liderazgo estadounidense, trabajando de forma cercana con líderes internacionales para reforzar alianzas internacionales, sobre todo con la OTAN y en la región Indo-Pacífica. Se ha declarado partidaria de una fuerte postura contra las prácticas económicas y las políticas militares de China.

  • Harris pidió un acuerdo sobre la toma de rehenes en Gaza y un alto el fuego en una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en julio. Si bien su tono se ha percibido como más crítico con Israel que el de Biden, ha buscado equilibrarse en esa posición.
  • En su discurso inaugural en la Convención Nacional Demócrata sostuvo que “siempre defendería el derecho de Israel a defenderse”. Y que ella y Biden estaban impulsando un acuerdo y proteger el “derecho a la dignidad, la seguridad, la libertad y la autodeterminación” de los palestinos.
  • Los activistas pro palestinos, como el Movimiento Nacional No Comprometido, han protestado contra sus posiciones en ese punto en sus actos de campaña.

Salud. Harris se ha comprometido a bajar el costo de los medicamentos con receta y de los tratamientos críticos, permitiendo a Medicare negociar los precios de los fármacos.

  • También propone ampliar los servicios de salud mental, garantizando que todos los estadounidenses puedan acceder a una atención sanitaria mental de calidad.
  • El aborto ha sido un tema clave en la campaña de Harris. Prometió firmar una ley para reponer Roe v. Wade, como es conocida la resolución de la Corte Suprema que protegía el acceso al aborto federal, aunque de manera incompleta. Las mujeres en Estados Unidos enfrentan obstáculos para acceder al aborto y los estados aún pueden promulgar prohibiciones estrictas.
  • La programación de la Convención Nacional Demócrata de agosto reflejó un fuerte enfoque en la discusión de los derechos al aborto, con relatos de mujeres sobre cómo las prohibiciones las afectaban.
  • Los costos de bolsillo de los medicamentos se limitarían a $2.000 por año para todos y los copagos de insulina a $35 por mes.

Inmigración. Nuevas medidas de seguridad en el muro fronterizo entre Estados Unidos y México se financiarían según una propuesta bipartidista que Harris dijo que apoyaría.

  • A principios de este año, Trump convenció a sus seguidores en el Congreso a oponerse al proyecto de ley.
  • La postura de Harris sobre la frontera y la inmigración ha variado respecto de las políticas más liberales que defendía antes de ser candidata.
  • Se ha declarado partidaria de desplegar más recursos en la frontera, con alta tecnología para interceptar drogas y traficantes de personas, y de aumentar el número de agentes de seguridad fronteriza.

Medioambiente. Su promesa es una inversión de 500.000 millones de dólares en infraestructura y tecnologías ecológicas que crearán nuevos puestos de trabajo.

  • Se ha comprometido a que Estados Unidos sea el líder mundial contra el cambio climático, invirtiendo en energías renovables, reduciendo las emisiones de carbono y protegiendo los recursos naturales.
  • Su plataforma buscaría compatibilizar el crecimiento económico con la sostenibilidad medioambiental.
  • El fracking sobreviviría bajo la presidencia de Harris. La fracturación hidráulica -o fracking- es una técnica que permite extraer el llamado gas de esquisto, un tipo de hidrocarburo no convencional que se encuentra literalmente atrapado en capas de roca, a gran profundidad. Los detractores del fracking apuntan entre sus principales riesgos a la posible contaminación del agua tanto por aditivos químicos como por fugas de metano, el gas que se extrae de la roca de esquisto, y la ocurrencia de sismos.
  • El fracking es otro cambio realizado por Harris a partir de su candidatura, ya que antes era partidaria de prohibirlo.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Por qué las izquierdas perderán las presidenciales? Por Ignacio Imas

Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.