Enero 11, 2023

Sobretasa por contribuciones a bienes raíces genera pagos al Fisco por 484 mil millones de pesos en tres años

Eduardo Olivares C.
Casas en Lo Curro. Créditos: Agencia Uno

Los pagos son 50% más altos que la recaudación fiscal esperada por el sobrecargo de este impuesto. Datos del Servicio de Impuestos Internos muestran que el cobro tributario que empezó en 2020 ha afectado a 62 mil contribuyentes a lo largo del país. La mayoría tiene su domicilio en la Región Metropolitana.


Pagos. Más de $484 mil millones (unos US$ 588 millones) acumulan los pagos de los contribuyentes afectos a la sobretasa territorial, indican cifras del Servicio de Impuestos Internos (SII) revisadas por Ex-Ante. El monto corresponde a la suma nominal de los tres años en que ese sobrecargo ha operado, a partir de abril de 2020 y actualizado al 28 de noviembre de 2022.

  • Cubre a quienes cuentan con propiedades cuyos avalúos superan las 670 Unidades Tributarias Anuales (UTA); esto es, unos $491 millones según el valor de la UTA de diciembre de 2022. Se paga según el avalúo de diciembre del año previo al cobro.
  • Desde 2023 se aplicará un aumento en la tasa marginal del impuesto sobre las propiedades más caras (ver infografía al final del artículo).

Modernización. La sobretasa del impuesto territorial está incluida en la Ley 21.210, llamada de “Modernización Tributaria”, de 2020.

  • El SII recordó que el Informe Financiero de esa ley proyectaba que la recaudación por esta sobretasa aumentaría desde unos $101 mil millones para 2020, luego $107 mil millones en 2021 y casi $115 mil millones para 2022. En total para ese trienio, unos $323 mil millones.
  • A la luz de los pagos registrados hasta ahora para el período, el Fisco 50% más de los recursos previstos.

 

 

Tipos de contribuyentes. Al separar por tipos de contribuyentes que han pagado la sobretasa, el SII indica que el total acumulado es de 62.767 entre personas naturales y jurídicas.

  • Datos más desagregados proporcionados por ese servicio a Ex-Ante muestran que los montos más altos los generaron las grandes empresas. Ese segmento representa el 70% en todos los años.
  • Para 2022, en particular, le siguen en importancia las empresas medianas, pequeñas y micro. Las personas naturales solo significan el 4,1% del total.
  • La sobretasa excluye a los contribuyentes del régimen Propyme general 14D, en relación con sus inmuebles destinados al giro de sus sociedades. También quedan fuera los bienes raíces que sean parte de las inversiones de los fondos previsionales.
  • En el desglose regional existe una sobrerrepresentación de la Región Metropolitana, con el 74% del total pagado. Una posible explicación yace en que el pago se hace según el domicilio donde está inscrito el RUT del contribuyente, y no necesariamente la ubicación de una o más de sus propiedades.

 

 

 

Cómo se aplica la tasa. El SII explica de este modo la aplicación de este cargo: la base imponible para calcular esta sobretasa de bienes inmuebles se calcula en base a la suma de los avalúos fiscales de las propiedades de un mismo contribuyente, según su avalúo fiscal al 31 de diciembre del año anterior al giro. Tratándose de bienes raíces en donde se tiene una cuota del dominio, es decir, es propietario de un porcentaje del bien raíz, se considera únicamente la proporción en el avalúo fiscal equivalente a la cuota de dominio que le corresponda.

  • Además, "para la determinación de la base imponible se considera la suma de los avalúos fiscales totales. La sobretasa de bienes inmuebles se aplica en forma marginal, considerando los siguientes tramos de la suma de los avalúos fiscales".
  • El primer tramo (hasta 670 UTA) está exento. Luego hay tres tramos afectos. Hasta 2022 se aplicaba una sobretasa de 0,275 al tramo con avalúos fiscales superiores a 1.510 UTA (unos $1.122 millones hoy), pero a partir de 2023 sube a 0,425%.

 

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Vicente Browne R.

Enero 17, 2025

Bernardo Larraín: La misión del nuevo gestor del buque insigne de la familia Matte

Bernardo Larraín Matte.

El empresario Bernardo Larraín Matte será el próximo presidente del directorio de CMPC, relevando a Luis Felipe Gazitúa, quien asumirá la presidencia de Bicecorp. Este nombramiento se concretará en la próxima junta ordinaria de accionistas. Con esto, el Grupo Matte busca potenciar liderazgos en etapas clave de inversiones, como el proyecto de US$4.570 millones de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Sonami reconoce a Ex-Ante por su aporte a la cobertura del sector minero

El presidente de Sonami, Jorge Riesco, entrega el reconocimiento a Alfonso Peró, subdirector de Ex-Ante. Acompañan el vicepresidente de Sonami, Francisco Araya, el editor de economía de Ex-Ante, Jaime Troncoso, y el periodista de negocios del medio, Vicente Browne.

Sonami reconoció a Ex-Ante por su destacada labor en la difusión de temas mineros, valorando su compromiso con una comunicación clara y veraz sobre una industria que representa cerca del 20% del PIB nacional.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.