Pagos. Más de $484 mil millones (unos US$ 588 millones) acumulan los pagos de los contribuyentes afectos a la sobretasa territorial, indican cifras del Servicio de Impuestos Internos (SII) revisadas por Ex-Ante. El monto corresponde a la suma nominal de los tres años en que ese sobrecargo ha operado, a partir de abril de 2020 y actualizado al 28 de noviembre de 2022.
Modernización. La sobretasa del impuesto territorial está incluida en la Ley 21.210, llamada de “Modernización Tributaria”, de 2020.
Tipos de contribuyentes. Al separar por tipos de contribuyentes que han pagado la sobretasa, el SII indica que el total acumulado es de 62.767 entre personas naturales y jurídicas.
Cómo se aplica la tasa. El SII explica de este modo la aplicación de este cargo: la base imponible para calcular esta sobretasa de bienes inmuebles se calcula en base a la suma de los avalúos fiscales de las propiedades de un mismo contribuyente, según su avalúo fiscal al 31 de diciembre del año anterior al giro. Tratándose de bienes raíces en donde se tiene una cuota del dominio, es decir, es propietario de un porcentaje del bien raíz, se considera únicamente la proporción en el avalúo fiscal equivalente a la cuota de dominio que le corresponda.
El Consejo presidido por Rosanna Costa resolvió por unanimidad. Dijo que “la inflación sigue siendo muy elevada y la convergencia a la meta de 3% aún está sujeta a riesgos”. La próxima reunión será en abril.
Esta semana comienza la vigencia de la nueva ley que impone una mayor pausa en las fluctuaciones de los precios de los combustibles. El diésel tendrá un techo hasta el 15 de abril.
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el ingeniero comercial por la Universidad de Chile y economista jefe en Grupo Security sobre su visión sobre la actividad: el precio y tipo de cambio del peso respecto al dólar, cuál es el panorama externo que enfrenta la economía nacional y la […]
La entidad dependiente del Mineduc tiene pendiente la licitación para comprar 150 mil laptops para niños de Séptimo Básico, por lo que no habrá computadores en el primer semestre. Se suma el riesgo de que miles de establecimientos no tengan desayuno o almuerzo en el inicio del año escolar.
La Subrei informa que las tres side letters acordadas con Nueva Zelanda, Malasia y México, en el marco de las conversaciones por el CPTPP, aún no han sido formalizadas. Lo estarían “una vez que se sancionen las últimas versiones por las autoridades correspondientes de dichos países”.