Enero 11, 2023

Sobretasa por contribuciones a bienes raíces genera pagos al Fisco por 484 mil millones de pesos en tres años

Eduardo Olivares C.
Casas en Lo Curro. Créditos: Agencia Uno

Los pagos son 50% más altos que la recaudación fiscal esperada por el sobrecargo de este impuesto. Datos del Servicio de Impuestos Internos muestran que el cobro tributario que empezó en 2020 ha afectado a 62 mil contribuyentes a lo largo del país. La mayoría tiene su domicilio en la Región Metropolitana.


Pagos. Más de $484 mil millones (unos US$ 588 millones) acumulan los pagos de los contribuyentes afectos a la sobretasa territorial, indican cifras del Servicio de Impuestos Internos (SII) revisadas por Ex-Ante. El monto corresponde a la suma nominal de los tres años en que ese sobrecargo ha operado, a partir de abril de 2020 y actualizado al 28 de noviembre de 2022.

  • Cubre a quienes cuentan con propiedades cuyos avalúos superan las 670 Unidades Tributarias Anuales (UTA); esto es, unos $491 millones según el valor de la UTA de diciembre de 2022. Se paga según el avalúo de diciembre del año previo al cobro.
  • Desde 2023 se aplicará un aumento en la tasa marginal del impuesto sobre las propiedades más caras (ver infografía al final del artículo).

Modernización. La sobretasa del impuesto territorial está incluida en la Ley 21.210, llamada de “Modernización Tributaria”, de 2020.

  • El SII recordó que el Informe Financiero de esa ley proyectaba que la recaudación por esta sobretasa aumentaría desde unos $101 mil millones para 2020, luego $107 mil millones en 2021 y casi $115 mil millones para 2022. En total para ese trienio, unos $323 mil millones.
  • A la luz de los pagos registrados hasta ahora para el período, el Fisco 50% más de los recursos previstos.

 

 

Tipos de contribuyentes. Al separar por tipos de contribuyentes que han pagado la sobretasa, el SII indica que el total acumulado es de 62.767 entre personas naturales y jurídicas.

  • Datos más desagregados proporcionados por ese servicio a Ex-Ante muestran que los montos más altos los generaron las grandes empresas. Ese segmento representa el 70% en todos los años.
  • Para 2022, en particular, le siguen en importancia las empresas medianas, pequeñas y micro. Las personas naturales solo significan el 4,1% del total.
  • La sobretasa excluye a los contribuyentes del régimen Propyme general 14D, en relación con sus inmuebles destinados al giro de sus sociedades. También quedan fuera los bienes raíces que sean parte de las inversiones de los fondos previsionales.
  • En el desglose regional existe una sobrerrepresentación de la Región Metropolitana, con el 74% del total pagado. Una posible explicación yace en que el pago se hace según el domicilio donde está inscrito el RUT del contribuyente, y no necesariamente la ubicación de una o más de sus propiedades.

 

 

 

Cómo se aplica la tasa. El SII explica de este modo la aplicación de este cargo: la base imponible para calcular esta sobretasa de bienes inmuebles se calcula en base a la suma de los avalúos fiscales de las propiedades de un mismo contribuyente, según su avalúo fiscal al 31 de diciembre del año anterior al giro. Tratándose de bienes raíces en donde se tiene una cuota del dominio, es decir, es propietario de un porcentaje del bien raíz, se considera únicamente la proporción en el avalúo fiscal equivalente a la cuota de dominio que le corresponda.

  • Además, "para la determinación de la base imponible se considera la suma de los avalúos fiscales totales. La sobretasa de bienes inmuebles se aplica en forma marginal, considerando los siguientes tramos de la suma de los avalúos fiscales".
  • El primer tramo (hasta 670 UTA) está exento. Luego hay tres tramos afectos. Hasta 2022 se aplicaba una sobretasa de 0,275 al tramo con avalúos fiscales superiores a 1.510 UTA (unos $1.122 millones hoy), pero a partir de 2023 sube a 0,425%.

 

Publicaciones relacionadas

Investigador CEP

Noviembre 28, 2023

Corrupción bajo escrutinio. Por Gabriel Ugarte

Chile necesita avanzar en una decidida agenda de probidad que fomente la transparencia, la integridad y la responsabilidad, fortaleciendo así nuestra democracia y promoviendo la inversión. El desafío de enfrentar esta situación se hace cuesta arriba con los casos que han estallado en los últimos meses, y con la creciente fuerza que ha tomado el […]

Periodista y conductora de After Office

Noviembre 27, 2023

Qué esperar de los nuevos índices de desempleo e Imacec. Por Catalina Edwards

Imagen de archivo.

Claramente mientras el país no crezca es difícil que pueda generar más puestos de trabajo. Por eso, el Imacec de octubre que se publica el viernes será una buena lectura de la situación que enfrenta el país. El mercado espera un indicador de actividad plano y con un ligero avance.

Economista jefe Grupo Security

Noviembre 27, 2023

Argentina: para bailar tango, ¿se necesitan dos? Por Felipe Jaque

Forzando un poco el sentido de la frase, tal vez se necesitan unos cuantos más. Quizás una masa crítica que quiera ordenarse de una manera nueva, muy distinta a lo que se viene haciendo en las últimas décadas en el país vecino.

Jaime Troncoso R.

Noviembre 25, 2023

Ex director de SII: Caso Audios “es el reflejo de la codicia llevada al extremo”

Ricardo Escobar (Crédito: BES Abogados)

El abogado Ricardo Escobar, en entrevista con Ex-Ante, expresa su decepción ante los audios filtrados, señala que en ellos se refleja la presencia de malas prácticas que lamentablemente se han ido arraigando en la sociedad chilena. Dice que es necesario rechazar este tipo de comportamientos indebidos, pero a la vez, destaca la importancia de reaccionar […]

Ex-Ante

Noviembre 25, 2023

Cámara Venezolana de Comercio: Chile está en su derecho de expulsar a quien delinque

Tienda venezolana en Chile.

En los últimos siete años la población venezolana se ha triplicado en Chile. Si en 2018 había un estimado de 161.670 venezolanos que habían ingresado por una vía regular a Chile en 2023 esta cifra llega a los 444.425, según el registro de la Plataforma R4V. El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio, Salvador […]