Qué observar. En el sistema eléctrico chileno existen dos grandes categorías de clientes: los regulados, que son aquellos de consumos pequeños como los clientes residenciales y parte del comercio, y los clientes libres, que son los consumidores que tienen una potencia instalada mayor a los 500 kilovoltios (KV).
Los costos sistémicos. La operación del sistema eléctrico en Chile incurre en una serie de costos de tipo “sistémico” que se cobran a todas las empresas generadoras en proporción a sus respectivas inyecciones/retiros de energía al sistema. Estos costos corresponden básicamente a: servicios complementarios, operación a mínimo técnico, costo de estabilización de precios e impuestos a la emisión (impuestos verdes). Este último cargo se eliminó de los “costos sistémicos” durante el segundo trimestre de este año.
Por qué es importante. Estos “costos sistémicos” han aumentado a partir de mediados de 2021. Ese año tuvieron un promedio de aproximadamente de US$ 3/ MWh y hacia fines del 2022 se elevó hasta US$ 20/MWh. Esto se traduce en un alza de aproximadamente US$ 20 millones a US$ 120 millones mensuales en los costos sistémicos del sistema eléctrico, según estadísticas del CEN.
Clientes libres o no regulados. Para muchos clientes, los mayores costos sistémicos han anulado el impacto de los menores costos del componente energía de sus contratos.
Las generadoras. Las empresas más afectadas son las que tienen una mayor proporción de su energía contratada con clientes regulados (distribuidoras).
Ojo con. La diputada Daniella Cicardini (PS) y otros parlamentarios oficialistas presentaron un proyecto para rebajar las tarifas eléctricas a las pymes. En concreto, la iniciativa pretende que las empresas migren de clientes regulados a clientes libres, con el objetivo de que puedan negociar directamente con las generadoras.
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]