Qué observar. En el sistema eléctrico chileno existen dos grandes categorías de clientes: los regulados, que son aquellos de consumos pequeños como los clientes residenciales y parte del comercio, y los clientes libres, que son los consumidores que tienen una potencia instalada mayor a los 500 kilovoltios (KV).
Los costos sistémicos. La operación del sistema eléctrico en Chile incurre en una serie de costos de tipo “sistémico” que se cobran a todas las empresas generadoras en proporción a sus respectivas inyecciones/retiros de energía al sistema. Estos costos corresponden básicamente a: servicios complementarios, operación a mínimo técnico, costo de estabilización de precios e impuestos a la emisión (impuestos verdes). Este último cargo se eliminó de los “costos sistémicos” durante el segundo trimestre de este año.
Por qué es importante. Estos “costos sistémicos” han aumentado a partir de mediados de 2021. Ese año tuvieron un promedio de aproximadamente de US$ 3/ MWh y hacia fines del 2022 se elevó hasta US$ 20/MWh. Esto se traduce en un alza de aproximadamente US$ 20 millones a US$ 120 millones mensuales en los costos sistémicos del sistema eléctrico, según estadísticas del CEN.
Clientes libres o no regulados. Para muchos clientes, los mayores costos sistémicos han anulado el impacto de los menores costos del componente energía de sus contratos.
Las generadoras. Las empresas más afectadas son las que tienen una mayor proporción de su energía contratada con clientes regulados (distribuidoras).
Ojo con. La diputada Daniella Cicardini (PS) y otros parlamentarios oficialistas presentaron un proyecto para rebajar las tarifas eléctricas a las pymes. En concreto, la iniciativa pretende que las empresas migren de clientes regulados a clientes libres, con el objetivo de que puedan negociar directamente con las generadoras.
El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]
En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]
Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]
Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]
Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El proyecto de Dreams contempla una construcción […]