Cómo ha sido el retorno de los “viernes en la noche” de los negocios en los barrios Bellavista y Lastarria

Vicente Browne Russo
Club Chocolate Foto: Agencia Uno.

Los dirigentes y locatarios del sector comentan que la zona se está recuperando, pero que no se deben bajar los brazos con el tema de la seguridad. Para ello, han contratado guardias privados y se han coordinado con las autoridades municipales y policiales.


Recuperación. Dirigentes gremiales y locatarios de los barrios de Lastarria y Bellavista señalan que si bien la recuperación ha sido lenta, hoy se encuentran acercándose a la normalidad.

  • El dueño de Club Chocolate -ubicado en el barrio Bellavista-, Juan Carlos Velásquez, cuenta que el local nocturno se encuentra funcionando con horario y aforo normal desde principios del año pasado. “Pase lo que pase siempre abrimos jueves, viernes, sábado y feriados. Desde las 21:00 pm hasta las 04:00 am”, dice. 
  • El nuevo presidente de la Asociación Gremial del Barrio Bellavista, Julián González, comenta que que “estamos recuperando un barrio histórico, cultural, bohemio, gastronómico, familiar, que se estaba perdiendo y que vive gracias a la coordinación de todos los actores que existen en el barrio”.
  • Por su parte, el presidente de la asociación gremial de Lastarria, Alfonso Molina, sostiene que “no hemos llegado a una normalidad del todo, es decir, estamos al 80%, 90%. Pero bueno, ha habido una recuperación importante desde hace como seis, ocho meses”.

Seguridad. Con todo, el foco de los gremios y propietarios está en potenciar el trabajo colaborativo con las municipalidades de Santiago, Recoleta y Providencia para mejorar la seguridad. De igual forma han conversado con Carabineros para coordinarse.

  • El propietario de Club Chocolate comenta que “el tema de la seguridad está latente y nos unimos con otros locatarios de la zona y contratamos a unos guardias que están custodiando la calle, entre Dardignac y Antonia López de Bello”. 
  • “Hay un trabajo que estamos haciendo en conjunto con la municipalidad de Providencia, la municipalidad de Recoleta y Carabineros. En el último tiempo hemos visto bastantes resultados porque aunque todavía se ven fenómenos de alto impacto -como asesinatos- en general el ambiente está más tranquilo”, afirma Velásquez.
  • González agrega que “si nosotros hacemos una comparación a la situación que teníamos en el tiempo de la pandemia y después del estallido, donde tuvimos un periodo bastante difícil y duro, hoy día las condiciones de seguridad en el barrio han ido mejorando”.
  • Por su parte, Molina asevera que siempre “hay algo de que preocuparse porque los bienes son complejos, a pesar de que no hemos tenido ningún contacto, ningún embate, ninguna manifestación violenta últimamente”.
  • El dirigente gremial cree que si bien ha aumentado la delincuencia a nivel nacional, “hay también que ser, por un lado, optimista, confiar en las instituciones, a pesar de que uno tiene que estar presionando permanentemente para que no bajen los brazos. Pero al final, y se los digo mucho a los asociados, hay que estar muy alineados y colaborando entre todos”.

DesafíosLos dirigentes esperan que las ventas vayan retomando los niveles pre pandemia y para esto han invertido fondos privados y públicos. A eso se le suma una mejora y potenciamiento de la seguridad para  incentivar que la gente vuelva a sus negocios.

  • En el barrio Bellavista, González señala que otro desafío que tienen es recuperar aquellos locales que quebraron a raíz de la pandemia y su plan es poder hacerlo con buena oferta y con buenos operadores.
  • “Estamos con un 30% o 40% menos de ventas que antes de la pandemia y para finales de año esperamos estar nuevamente al 100% o acercarnos lo más posible a lo que vendíamos antes”, agrega González.
  • También, el sector de Bellavista fue seleccionado como plan piloto para poder desarrollar una iniciativa llamada Bid (Business Improvement District). Es un modelo de gestión de barrios comerciales que nació en Estados Unidos y que permitió el rescate de estos lugares.
  • En Lastarria, Molina sostiene que “estamos haciendo proyectos que van a ayudar, digamos, a este ordenamiento del espacio público, vamos a poner unos kioscos, estamos pidiendo casetas de seguridad. Este es un proceso y hemos avanzado muchísimo”. 
  • “Los montos que nosotros hemos conseguido han sido $70 millones en el último Sercotec que postulamos. Ahora estamos postulando a 10 millones para poder terminar, para poder desarrollar las casetas de seguridad e instalación de ellas en el barrio”, agrega Molina.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Vicente Browne

Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Creación de empleo sigue estancada: Desempleo sube a 8,7% en doce meses

Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]