Octubre de este año marcó una inflexión para la presencia en Carabineros en las redes, que en los últimos años ha estado marcada por casos de corrupción, pero especialmente por la violación a los DDHH. En lo que llevamos de este mes, Carabineros suma 10 mil posts en Facebook, lo que es una cifra muy alta para cualquier búsqueda. De las 50 notas con más interacciones en esta Red Social, hay 49 que son favorables a la policía. Sólo uno se refiere al falló que determinó la prisión para el carabinero agresor de la senadora Fabiola Campillai. Un escenario impensado años atrás cuando la policía recibía en su mayoría críticas por su accionar.
Este escenario favorable para la institución es completamente distinto a lo que se vivió durante el primer año del Estallido. Sólo desde el 18 octubre de 2019, Carabineros (no se consideró la palabra “pacos”) sumó 17 mil artículos en Facebook e Instagram y 8 millones de interacciones. Sólo superado por el Presidente Piñera, la figura principal de la furia de esos primeros meses en las Redes Sociales. A diferencia de lo que vemos hoy, en ese entonces, de los 100 posts con más interacciones, sólo el 10% era favorable a Carabineros. El más exitoso fue el de José Antonio Kast.
¿Qué ha pasado en la opinión pública en los últimos 3 años? Mirando las RRSS se aprecian algunos fenómenos que han hecho que la percepción sobre la policía chilena se esté revirtiendo. Uno de los factores ha sido la distancia que la gente ha tomado con la violencia. Para el primer aniversario del Estallido en Twitter las palabras que más se repetían eran DDHH, Carabineros y Convención Constitucional. Pero un año después DDHH desaparecía de la lista y, en cambio, tomaba fuera “violencia”. Palabra que comenzará a estar presente con más fuerza en la conversación general en las RRSS. La opinión pública comenzaba a moverse.
En Facebook ocurre lo mismo. En octubre del 2019, DD.HH. sumó 2 mil posts desde el 18 de ese mes. Un año después la cifra se mantuvo en 1.750 posts, como uno de los temas más relevantes vinculados al aniversario del Estallido. Pero en 2021 ya todo era distinto. Mientras DD.HH. sumó 1.605 posts y menos interacciones promedio, “violencia” llegó a 8.562 posts y triplicó a DD.HH. en interacciones.
Otro factor, adicional al rechazo a la violencia post Estallido, es el aumento de la delincuencia y los problemas con la inmigración descontrolada. La palabra “delincuencia” ha ido creciendo en todas las RRSS. En 2022 la cifra alcanzó su máximo de post e interacciones en Facebook (ver gráfico) y en menor medida en Instagram. La delincuencia por supuesto, se combate con la policía, que comienza a ser más necesaria.
Twitter es la Red Social menos favorable a la policía. Más polarizada que otras RRSS, Carabineros siempre ha estado en Twitter más ligado a los casos de corrupción y la violación de DDHH que de otros temas. “ Sin embargo, esos temas ya están olvidados en esta red. Desde julio los temas que más se vinculan a Carabineros en Twitter, son “delincuencia”, “Boric”, “Gobierno” y “José Antonio Kast”.
La embajada de EEUU emitió este martes una “alerta de manifestación” recomendando a los ciudadanos estadounidenses que estén viviendo o visitando Chile tomar precauciones ante las “protestas y actos de violencia/vandalismo” que suelen marcar el Día del Joven Combatiente. Advirtieron que los 29 de marzo suele haber disturbios que incluyen la destrucción del transporte público […]
Luis Martínez-Conde, creció en Quilpué, donde ha desarrollado su carrera delictual. Registra 11 causas judiciales —las primeras abiertas cuando tenía 17 años—, 2 de las cuales terminaron en condenas. Se trata de sentencias por robo con violencia en las que recibió un beneficio de reducción de pena y un indulto general promulgado en 2020 por […]
Si bien la Constitución no es una varita mágica, sin duda que hay avances que podemos hacer para que la percepción interna sobre la corrupción se empiece a acercar más a la externa -donde Chile muestra cifras más cercanas a países desarrollados y OCDE- y en esto el diseño institucional es clave para que quienes […]
La disolución de Chile, su ruina institucional, material, moral y espiritual, su pendiente a la barbarie y a la guerra de todos contra todos, iniciada en octubre de 2019, se han ido profundizando. La suspensión de clases debido a un funeral narco, al paso de un cortejo fúnebre de un difunto acribillado, a su vez, […]
No se puede ser ingenuos al respecto: el estallido de octubre de 2019 dio luz verde a un tipo de agresión hacia Carabineros que lo buscó identificar como el enemigo público número uno. Y no faltaron fuerzas políticas que hicieron su aporte a la destrucción de la imagen pública de la institución.