Qué utilizará para lograrlo. La herramienta que utilizará el SII es la nueva Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, aprobada el 25 de septiembre de 2024 por el Congreso. “Esta ley otorga facultades y refuerza las existentes, permitiendo una fiscalización más robusta y especializada”, señaló en una presentación, el director (s) del SII, Javier Etcheberry.
Mayor fiscalización: Uno de los principales focos del SII será el control de las grandes empresas, las cuales concentran una parte significativa de la recaudación fiscal, pero también son objeto de complejas planificaciones tributarias.
Evasión e informalidad: El segundo eje del SII está orientado a combatir la evasión y la informalidad. Una de las medidas más importantes es la eliminación de la exención de US$41 para productos importados, lo que permitirá que todas las compras hechas por plataformas digitales extranjeras deban pagar IVA.
Crimen organizado: El tercer eje es el combate al crimen organizado desde el ámbito tributario. Etcheberry anunció la creación de una Oficina de Crimen Organizado. “Esta oficina se coordinará con otros organismos competentes para atacar frontalmente delitos como el robo de automóviles, el tráfico de salmones y cobre, y el comercio ilícito”, explicó.
La visión externa. Pablo Quezada, Socio de Tax Controversy en Deloitte, asegura que ante la posibilidad de arbitrariedad de la autoridad es importante la creación del Comité Ejecutivo al interior del SII, que conforman los Subdirectores Normativo, Jurídico y de Fiscalización, con lo cual las decisiones más relevantes se adoptarán de forma colegiada. Esto debería ofrecer mayores garantías a los contribuyentes en cuanto a la legalidad de sus actuaciones.
También puede leer:
Nueva gobernanza del SII: riesgos y oportunidades. Por Alberto Cuevas
La empresa de telecomunicaciones, líder global en 5G, obtuvo una concesión de 30 años para entrar al mercado de telefonía en Chile. La autorización llega en medio de rumores sobre una posible venta de Movistar y la carrera por el despliegue 5G. La entrada de Verizon generaría un reordenamiento competitivo en el mercado local.
La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.
Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]
José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]
La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.