Qué utilizará para lograrlo. La herramienta que utilizará el SII es la nueva Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, aprobada el 25 de septiembre de 2024 por el Congreso. “Esta ley otorga facultades y refuerza las existentes, permitiendo una fiscalización más robusta y especializada”, señaló en una presentación, el director (s) del SII, Javier Etcheberry.
Mayor fiscalización: Uno de los principales focos del SII será el control de las grandes empresas, las cuales concentran una parte significativa de la recaudación fiscal, pero también son objeto de complejas planificaciones tributarias.
Evasión e informalidad: El segundo eje del SII está orientado a combatir la evasión y la informalidad. Una de las medidas más importantes es la eliminación de la exención de US$41 para productos importados, lo que permitirá que todas las compras hechas por plataformas digitales extranjeras deban pagar IVA.
Crimen organizado: El tercer eje es el combate al crimen organizado desde el ámbito tributario. Etcheberry anunció la creación de una Oficina de Crimen Organizado. “Esta oficina se coordinará con otros organismos competentes para atacar frontalmente delitos como el robo de automóviles, el tráfico de salmones y cobre, y el comercio ilícito”, explicó.
La visión externa. Pablo Quezada, Socio de Tax Controversy en Deloitte, asegura que ante la posibilidad de arbitrariedad de la autoridad es importante la creación del Comité Ejecutivo al interior del SII, que conforman los Subdirectores Normativo, Jurídico y de Fiscalización, con lo cual las decisiones más relevantes se adoptarán de forma colegiada. Esto debería ofrecer mayores garantías a los contribuyentes en cuanto a la legalidad de sus actuaciones.
También puede leer:
Nueva gobernanza del SII: riesgos y oportunidades. Por Alberto Cuevas
Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]