Julio 15, 2024

Cómo el “mea culpa” de Jackson por el Caso Pío Nono presiona al FA-PC (y a La Moneda) para disculparse

Ex-Ante
El exministro Giorgio Jackson el 28 de julio de 2023 en Santiago. (Carolina Oggero / Agencia Uno)

El “mea culpa” del exministro Giorgio Jackson tras la absolución del excarabinero Zamora en el Caso Pío Nono —aunque calificado de parcial en la oposición— planteó la interrogante de si otras autoridades del FA y PC estaban dispuestas a rectificar sus dichos. La ministra Vallejo evitó hacer un “mea culpa” y dijo que “no corresponde” que se disculpe el Presidente Boric, que entonces calificó el hecho de “intento de asesinato”. La presidenta del FA marcó la línea del oficialismo en el tema, al afirmar que debía tenerse en cuenta el contexto tras el 18-O.


Qué observar. Un remezón en el oficialismo causó el “mea culpa” hecho por el exministro de Desarrollo Social Giorgio Jackson, tras el veredicto unánime del Cuarto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago que el viernes absolvió al excarabinero Sebastián Zamora, 26, de los cargos de homicidio frustrado formulados por la fiscal Ximena Chong y de la acusación de apremios ilegítimos del Instituto Nacional de Derechos Humanos, en el Caso Pío Nono.

  • Éste se remonta al 2 de octubre de 2020, cuando Zamora participó de la arremetida policial por el puente Pío Nono, en persecución de un adolescente de 16 años que esa tarde había golpeado un carro lanza aguas con un palo que —según declaró en el juicio—, encontró tirado durante las protestas en torno a la Plaza Baquedano.
  • Zamora impactó al adolescente —que hoy tiene 20 años—, quien cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho. Quedó con un tec, una contusión en la base del pulmón derecho y ambas muñecas quebradas.
  • Al día siguiente de la arremetida, el entonces diputado Jackson publicó en Twitter (hoy X): “El funcionario criminal va a seguir en funciones. El Director General (entonces Mario Rozas) que notificó que no daría a nadie de baja, sigue en el cargo. El Gobierno que se querelló cuando lanzaron una moto al río no se va a querellar cuando lanzan un menor de 16 años al río. Lo que es bencina al fuego”.
  • El 22 de octubre de ese año Carabineros dio de baja a Zamora, por no reportar que durante la arremetida portaba una cámara Go-Pro.
  • Este domingo, casi cuatro años más tarde, el fundador del partido Revolución Democrática dijo en Estado Nacional de TVN que “sin duda hago el mea culpa”.
  • “Salir muy rápido con una opinión sin tener toda la información, o eventualmente desde el lenguaje que uno ocupa, eso es algo que me ha tocado vivir desde las distintas veredas y por lo tanto ha sido un aprendizaje para mí”, dijo.
  • Luego añadió que, aunque no se comprobó el dolo, no se trata de una conducta irreprochable, lo que generó críticas en la oposición, que lo acusó de hacer un mea culpa a medias.
  • Sus dichos, de todos modos, plantearon la interrogante de si las otras actuales autoridades políticas, que en 2020 eran diputados del FA y PC, estaban dispuestas a calificar sus dichos como un error.
  • También dejaron de manifiesto el silencio que el Presidente Gabriel Boric ha mantenido sobre el veredicto.

La evasiva de la ministra Vallejo. La misma noche de la arremetida policial la entonces diputada Camilla Vallejo (PC) publicó en Twitter que “¡esto es criminal! Joven de Puente Alto está grave porque un carabinero lo lanzó al Mapocho. Cuánta impunidad en este país que llamamos patria, pero que no respeta a quienes realmente le dan sentido, las personas. No más violaciones a los DDHH, que renuncie Rozas y (Víctor) Pérez”, entonces ministro del Interior.

  • Este lunes Vallejo fue consultada en Radio Duna por el “mea culpa” de Jackson y evitó hacer uno. “Cada uno es dueño de sus propias declaraciones, pero nosotros como gobierno tenemos una posición en esta materia; que respetamos obviamente los procesos de investigación y lo que arrojan esos procesos de investigación”, dijo.
  • “La Justicia determinó que ese tipo de delito no se había configurado, pero finalmente todo esto implica también una reflexión sobre el contexto que se estaba viviendo. Hubo víctimas, una persona lesionada, hubo varias situaciones además donde hombres y mujeres perdieron lamentablemente sus ojos”.

El emplazamiento al Presidente Boric. La ministra también fue consultada por el emplazamiento que hizo el viernes Michell Zamora, padre del excarabinero, quien dijo que el Presidente Boric debía ofrecer disculpas a su hijo por tratarlo de criminal.

  • Sus dichos fueron en referencia al tuit publicado la noche de la arremetida, en que el entonces diputado Boric escribió que “esto es un intento de asesinato, quienes lo hicieron son criminales, y quienes lo defienden cómplices. Basta de excusas. Fuera Rozas ahora”.
  • Al respecto, Vallejo contestó: “El gobierno tiene un respeto por las instituciones y el resto no corresponde”.
  • El viernes, el ministro del interior subrogante Manuel Monsalve había abordado el tema diciendo que “el país estaba convulsionado, hubo muchos hechos graves, muchas imágenes violentas y muchas declaraciones que se dieron en ese contexto. Lo importante es que hoy el Presidente y el gobierno respaldan la acción de la Justicia”.
  • Esta mañana el Presidente de RN, Rodrigo Galilea, dijo que “las declaraciones en ese momento del presidente Boric y de la ministra Camila Vallejo fueron particularmente ofensivas y denigrantes hacia la persona del cabo Zamora. Y creo que ellos dos tienen que hacer un mea culpa muy severo. No se juega con la honra de las personas, no se juega con la honra de las instituciones”.

La bajada del FA. Constanza Martínez, presidenta electa del FA, reforzó la línea del oficialismo en el tema, al afirmar que debía tenerse en cuenta el contexto tras el 18-O.

  • Era parte de un contexto. Había un contexto de violación a los derechos humanos donde había un caso en que una persona cayó al río Mapocho y estuvo en riesgo su vida, por lo tanto, había un nivel de conmoción en el país que no es bueno que lo retrotraigamos a algo que no existió”, dijo en Tolerancia Cero de CNN Chile.

Ojo con. La presidenta de la Cámara de Diputados Kariol Cariola también abordó en Twitter el Caso Pío Nono la misma noche de la arremetida.

  • “Los agentes del Estado bajo el mando de @sebastianpinera son responsables de arrojar al río Mapocho a joven de 16 años. Se debe hacer justicia y condenar la brutalidad de este gobierno que pasará a la historia por su cifra negra de violaciones de DDHH”, escribió la diputada PC.

Lea también. Duro golpe a Chong: tribunal absuelve al excarabinero Sebastián Zamora a casi 4 años de iniciado el Caso Pío Nono

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]