Piñera remueve al general director de Carabineros Mario Rozas tras baleo en hogar del Sename
Pablo Basadre y Héctor Basoalto
Agencia Uno
El mandatario llegó a la convicción que Rozas no puede seguir al mando de la institución tras el baleo que dejó heridos a dos menores en Talcahuano y dio la primera señal al no asistir anoche a la asunción del nuevo Alto Mando. Está previsto que el ministro del Interior viaje a la zona luego de anunciar la baja de Rozas. En su reemplazo nombró a general subdirector Ricardo Yáñez.
Crisis terminal: El uso de armas de fuego por parte de Carabineros en el hogar del Sename Carlos Macera de Talcahuano, con un saldo de dos menores heridos, uno de 17 años y otro de 14, desató una tormenta política cuya gravedad hizo imposible la permanencia en el cargo del general Mario Rozas, que en sus dos años al mando había sorteado numerosas crisis.
La decisión fue formalizada en el comité político de La Moneda esta mañana, pero estaba tomada desde anoche por el presidente.
Tras conocerse la noticia del baleo en el hogar de menores, el presidente Sebastián Piñera suspendió su asistencia al ascenso de los generales de Carabineros que estaba pactado a las 19.00 horas.
En el Congreso Nacional se suspendieron todas las tramitaciones de proyectos de ley y el trabajo legislativo.
El parlamento se citó para hoy a los ministros del Interior Rodrigo Delgado y de Justicia y de Derechos Humanos, Hernán Larraín, para una sesión especial sobre el tema.
La salida de Rozas: En horas de la noche de ayer, según pudo corroborar Ex-Ante con altas fuentes del gobierno, Piñera ya tenía decidido remover al general Rozas y poner fin a su gestión al mando de Carabineros, marcada por denuncias de violaciones de los DDHH durante la crisis de octubre del año pasado y que se arrastraron durante todo su período.
La agonía de Rozas en el puesto fue muy larga. Desde que asumió tuvo escaso apoyo dentro de las filas y, antes del incidente de Talcahuano, la expulsión de Sebastián Zamora, el uniformado involucrado en el caso del Puente Pío Nono, hizo que acumulara más enemigos que aliados al interior de las filas.
Las críticas a la remoción de Zamora, justificada por haber usado una camara personal durante su labor, fue interpretada como una forma de descomprimir los pedidos de su remoción como general director. La existencia de la cámara fue alertada por la propia abogada de Zamora, quien estima que es una prueba de que su defendido no actuó con dolo.
El caso de los menores heridos a bala en Talcahuano, para algunos, fue el Catrillanca II de Carabineros. Los dos menores fueron ingresados después de las 1700 horas en el hospital de Las Higueras “con heridas de bala en sus extremidades”, de acuerdo al informe de ese recinto.
A diferencia de otros casos, donde existió siempre más de una versión, el Teniente Coronel Álvaro Martínez, Prefecto Subrogante de la Prefectura de Talcahuano, no dejó dudas: “El rol permanente de carabineros es proteger a las personas y con mayor razón si se trata de niños, niñas o adolescentes. Ningún carabinero quiere lesionar a un menor de edad, el rol institucional es protegerlos y darles seguridad. Esta es una situación grave que dejó menores y carabineros heridos y que debemos aclarar con máxima celeridad y máxima transparencia. Vamos a entregar todos los antecedentes que tengamos para que estos antecedentes sucedan lo más rápido posible”.
Uno de los menores debió ser intervenido por los disparos.
Piñera no fue el único que suspendió sus pautas de prensa. La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, junto con la Subsecretaria de la Niñez, Carol Bown y el Director General de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa, también sacaron de sus agendas una actividad pactada a las 09:00 horas de hoy en el Salón Interpol, ubicado en el Cuartel General de la PDI,
Por su parte, el ministro Delgado dijo que “como Gobierno de Chile nos duele lo que ha ocurrido. Es un hecho de máxima gravedad. El Estado está para proteger a los niños y por lo mismo hemos solicitado el máximo de información a todas las autoridades pertinentes para poder recabarla lo antes posible y ponerla a disposición del Ministerio Público”.
El hecho es la prueba de fuego para el exalcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, quien en la mayoría de las intervenciones públicas ha evitado entregar un apoyo explícito al general Rozas.
Los 699 días: Los 699 días de Rozas como general director estuvieron marcados por los días posteriores al 18 de octubre. Pero desde su primer día hasta el último la tónica la de crisis casi permanentes.
Rozas heredó una institución marcada por crisis y escándalos, de los cuales su propia llegada fue una consecuencia, ya que su formación es de periodista y asumió el mando siendo general de dos estrellas, una anomalía que se explica por la remoción masiva de generales del Alto Mando a raíz de los sucesivos problemas.
Rozas asumió el 21 de diciembre de 2018, cuando su antecesor, Hermes Soto, cayó a a raíz del Caso Catrillanca: semanas antes, el 14 de noviembre, el joven comunero murió baleado en medio de un operativo policial, donde se inventó una versión que finalmente quedó descubierta por la PDI y el fiscal de La Araucanía, Roberto Garrido.
En ese causa, los principales sospechosos del crimen -carabineros y civiles- alteraron su versión de los hechos.
Pero la imagen y credibilidad de la institución habían sido heridas de gravedad en el gobierno anterior, cuando salió a la luz un millonario fraude que involucraba a varios generales y la llamada Operación Huracán, en la cual la inteligencia de Carabineros inventó pruebas para detener a dirigentes de organizaciones mapuches.
Menos de un año después de la llegada de Rozas, se desataría otro de sus principales flancos de cuestionamientos: el 18-O. Luego de las primeras manifestaciones, comenzaron a proliferar las denuncias contra Carabineros, principalmente por exceso en el uso de la fuerza en medio de despliegues por el control del orden público. En ese periodo, su jefe directo era el exministro Gonzalo Blumel.
Dos de las denuncias más emblemáticas contra funcionarios policiales son el caso de Fabiola Campillai y de Gustavo Gatica. En ambos casos, funcionarios policiales han sido formalizados por el Ministerio Público debido a las lesiones oculares sufridas por ellos.
De las 2.520 querellas presentadas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) a un año del 18 de octubre, 2.340 corresponden a acciones judiciales contra Carabineros.
Otro caso emblemático ocurrido hace solo hace unas semanas fue el del Puente Pío Nono, en el que un menor de edad cayó al lecho del Río Mapocho luego que un funcionario intentara aprisionarlo. Por dicho motivo, el carabinero denunciado fue desvinculado de la institución policial. El hecho habría motivó un descontento contra Rozas al interior de Carabineros. En esa semana circularon cientos de audios de whatsapp y declaraciones públicas de carabineros en su contra.
Desde el gobierno se comentaba que todo lo anterior hacía insostenible la continuidad de Rozas luego del plebiscito del 25 de octubre. No obstante, tras esa jornada fue ratificado en su cargo, a tal punto que fue confirmado dentro del Alto Mando de Carabineros. A comienzos de noviembre fue el propio gobierno el que validó la propuesta de la plana mayor de Carabineros. Lo anterior, jalonado por el hecho de sostener al exministro del Interior, Víctor Pérez, en su cargo.
Otro de los casos de alta connotación fue la muerte del carabinero Eugenio Naín, hecho ocurrido el pasado 30 de octubre en el sector de Padre las Casa, Región de La Araucanía.
Publicaciones relacionadas
Académico de Derecho y Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.
Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]
Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)
Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]
El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)
“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]
Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)
La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.
El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]