Noviembre 2, 2022

Cómo el incendio en la rectoría del INBA agrava la crisis de violencia en los liceos emblemáticos de Santiago

Ex-Ante
Un bus quemado frente al INBA por encapuchados, el 4 de abril de 2022. Foto: Sebastián Beltrán Gaete / Agencia Uno.

Este miércoles un grupo de encapuchados inició un incendio en la rectoría del INBA. Al salir del establecimiento, Carabineros detuvo a 6. La rectora dijo que 4 eran estudiantes del liceo emblemático, que hasta la semana pasada acumulaba 119 procesos por faltas gravísimas en 2022. Bomberos controló el fuego antes de que se propagara. La rectora aseguró que se descompensó por el humo pero que “no estoy agredida”.


Qué observar. “(Los) encapuchados generaron disturbios al exterior del establecimiento. Luego ingresan y realizan un amago de incendio en la rectoría, lo que generó mucho humo y que tuviera una descompensación”, dijo este miércoles la rectora del Internado Nacional Barros Arana (INBA), María Alejandra Benavides. “No estoy agredida ni nada de eso, si no que fue por inhalar el humo del pequeño incendio”.

  • Al salir del liceo emblemático de Santiago Centro, 6 encapuchados fueron detenidos. De acuerdo con información de Carabineros, la aprehensión ocurrió a las 10:55 am en calle San Pablo. Mientras, Bomberos controló el fuego.
  • La rectora detalló que entre los aprehendidos “hay 4 estudiantes que son del establecimiento” y 2 que no lo son.
  • Uno de los 6, de 18 años y que estudia en otro plantel, tenía antecedentes policiales de 2020 por robo por sorpresa (lanzazo). El año pasado reprobó primero medio en el liceo industrial Eliodoro García Zegers, de Santiago Centro, con un 2,2. Los otros detenidos eran menores de 18.
  • El amago de incendio marcó el traslado de los hechos de violencia al interior del liceo. Las apedreos al cuartel militar vecino ocurrían generalmente desde la calle o en ocasiones desde el patio. El 4 de octubre el comandante de la División de Ingenieros del Ejército, general Jean Pierre Irribarra, dijo que habían recibido 67 ataques desde el INBA en 2022, entre agresiones con pedradas y con bombas molotov.
  • La rectora dijo entonces que habían identificado a parte de ellos. “La mayoría son de media y algunos de básica”, señaló.

Los RICE del INBA. Las detenciones de 4 presuntos estudiantes del INBA ocurrió en uno de los liceos emblemáticos donde este año se han abierto más procesos por infracción al Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE).

  • De acuerdo con un catastro elaborado por la Dirección de Educación de la Municipalidad de Santiago en 9 liceos emblemáticos de la comuna, hasta el viernes el INBA había abierto 119 procesos por faltas gravísimas en 2022; 7 procesos de condicionalidad; 28 procesos de suspensión; 2 procesos de expulsión y 5 procesos de cancelación de matrícula. El total de estudiantes ya sancionados llegaba a 42.
  • Esto lo convertía en el segundo liceo emblemático de la comuna con más procesos por faltas gravísimas este año. El primer lugar correspondía al Liceo de Aplicación, que registraba 244 procesos por faltas gravísimas y 6 procesos de condicionalidad. El total de estudiantes ya sancionados era 6.
  • Este mismo catastro ponía al INBA como el que más procesos de expulsión (2) y cancelación de matrícula (5) había iniciado en 2022. Otros como el Liceo de Aplicación, el Barros Borgoño, el Confederación Suiza e Isaura Dinator registraban cero estudiantes en estas categorías.

Qué está haciendo la Municipalidad de Santiago. Rodrigo Roco, jefe de gestión institucional de la dirección de educación municipal de Santiago dijo el viernes por escrito que un enfoque impulsado por la alcaldesa Irací Hassler (PC) “es que las instituciones del Estado, de diferentes niveles y funciones —ministerio del Interior y delegación RM, Carabineros, PDI, Fiscalía, Municipio, Departamento de Educación Municipal (DEM) y equipos directivos de liceos y escuelas, ministerio de Educación, etcétera—, debemos trabajar coordinadamente frente al tema de la violencia aguda y entendiendo la parte que a cada una le cabe en su disminución y eliminación”.

  • “Nuestra orientación ha sido que los liceos apliquen sus Reglamentos de Convivencia Escolar (RICE) (…). Estamos hoy en un proceso de actualización de los RICE en cada establecimiento. Este proceso de puesta al día es algo que la normativa educacional exige hacer todos los años. Sin embargo, en nuestro caso, estamos incentivando que ello se haga de forma participativa y amplia y con enfoque de género”.
  • “Un enfoque que creemos necesario de trabajar con cada comunidad es el de la justicia restaurativa que busca evitar la impunidad poniendo el acento en la reparación de la falta y en la formación de aquel que la comete”.

Lea también:

Solo 5 procesos de expulsión y 14 de cancelación de matrícula: la respuesta de los liceos emblemáticos de Santiago Centro ante la ola de violencia

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Mayo 27, 2023

Las Condes: la indagación de Contraloría por eventuales faltas a la probidad, el otro flanco para la alcaldesa Peñaloza (lea el documento)

La alcaldesa Daniela Peñaloza, frente al micrófono, el 26 de enero. (Diego Martin / Agencia Uno)

Paralelamente a la investigación que desarrolla la fiscalía por el eventual sobreprecio en la compra de un paño para levantar un Centro de Salud Familiar en Las Condes, la Contraloría General de la República indaga una denuncia por posibles faltas a la probidad presentada por la concejal Catalina Ugarte (Republicanos). Se trata de una arista […]

Jorge Poblete

Mayo 25, 2023

Caso Cesfam de Las Condes: lo que hay detrás de la incautación de la PDI en el municipio (y cómo complica a la alcaldesa UDI Peñaloza)

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido este jueves 25. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La PDI llegó a la Municipalidad de Las Condes para incautar computadores de 3 directivos. La alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) entregó voluntariamente el suyo también. La diligencia se dio en el marco de una denuncia en fiscalía por parte de 4 concejales de Chile Vamos y Republicanos, que acusaron un sobreprecio de unos $346 millones […]

Ex-Ante

Mayo 24, 2023

Violencia en La Araucanía: Cómo cayó el tercer presunto autor del homicidio del sargento Benavides (y la desarticulación del clan Ancalaf)

Carabineros periciando el carro Mowag del sargento Benavides atacado en mayo de 2021. (Foto cedida)

Rodrigo Calabraño Ñanco fue detenido cerca de la entrada de Collipulli, al norte de Temuco, en un control vehicular. La policía lo buscaba hace más de un año por su presunta responsabilidad en el homicidio del sargento Francisco Benavides, quien fue baleado en mayo de 2021, cuando iba de vigía de un carro Mowag. Por […]

Ex-Ante

Mayo 23, 2023

[Confidencial] Fallida bomba en Paz Ciudadana y los otros 6 artefactos explosivos dejados en el sector oriente desde mayo de 2021

El robot del Gope que recogió el artefacto explosivo dejado en El Golf en octubre de 2022. (Pantallazo de una imagen de T13)

El lunes por la tarde el Ministerio del Interior comunicó que presentó una querella criminal por el artefacto explosivo descubierto esa mañana en el antejardín de la sede de Paz Ciudadana, en Providencia. En el escrito —de 9 páginas— describieron cómo trabajadores encontraron el bolso que contenía la bomba, que no hizo explosión. También mencionaron […]

Ex-Ante

Mayo 22, 2023

Caso Pío Nono: Juez excluye peritaje de la defensa del ex cabo Zamora (y cómo afecta esto la causa)

Imagen de la arremetida policial del 2 de octubre de 2020. (Cedida)

El juez Patricio Álvarez excluyó una evidencia clave presentada por la defensa del ex cabo Sebastián Zamora en la audiencia de preparación del juicio oral. El informe buscaba mostrar que la arremetida del 2 de octubre de 2020 fue para atrapar y no lanzar por el puente al adolescente que cayó 7,4 metros hasta el […]