Noviembre 2, 2022

Cómo el incendio en la rectoría del INBA agrava la crisis de violencia en los liceos emblemáticos de Santiago

Ex-Ante
Un bus quemado frente al INBA por encapuchados, el 4 de abril de 2022. Foto: Sebastián Beltrán Gaete / Agencia Uno.

Este miércoles un grupo de encapuchados inició un incendio en la rectoría del INBA. Al salir del establecimiento, Carabineros detuvo a 6. La rectora dijo que 4 eran estudiantes del liceo emblemático, que hasta la semana pasada acumulaba 119 procesos por faltas gravísimas en 2022. Bomberos controló el fuego antes de que se propagara. La rectora aseguró que se descompensó por el humo pero que “no estoy agredida”.


Qué observar. “(Los) encapuchados generaron disturbios al exterior del establecimiento. Luego ingresan y realizan un amago de incendio en la rectoría, lo que generó mucho humo y que tuviera una descompensación”, dijo este miércoles la rectora del Internado Nacional Barros Arana (INBA), María Alejandra Benavides. “No estoy agredida ni nada de eso, si no que fue por inhalar el humo del pequeño incendio”.

  • Al salir del liceo emblemático de Santiago Centro, 6 encapuchados fueron detenidos. De acuerdo con información de Carabineros, la aprehensión ocurrió a las 10:55 am en calle San Pablo. Mientras, Bomberos controló el fuego.
  • La rectora detalló que entre los aprehendidos “hay 4 estudiantes que son del establecimiento” y 2 que no lo son.
  • Uno de los 6, de 18 años y que estudia en otro plantel, tenía antecedentes policiales de 2020 por robo por sorpresa (lanzazo). El año pasado reprobó primero medio en el liceo industrial Eliodoro García Zegers, de Santiago Centro, con un 2,2. Los otros detenidos eran menores de 18.
  • El amago de incendio marcó el traslado de los hechos de violencia al interior del liceo. Las apedreos al cuartel militar vecino ocurrían generalmente desde la calle o en ocasiones desde el patio. El 4 de octubre el comandante de la División de Ingenieros del Ejército, general Jean Pierre Irribarra, dijo que habían recibido 67 ataques desde el INBA en 2022, entre agresiones con pedradas y con bombas molotov.
  • La rectora dijo entonces que habían identificado a parte de ellos. “La mayoría son de media y algunos de básica”, señaló.

Los RICE del INBA. Las detenciones de 4 presuntos estudiantes del INBA ocurrió en uno de los liceos emblemáticos donde este año se han abierto más procesos por infracción al Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE).

  • De acuerdo con un catastro elaborado por la Dirección de Educación de la Municipalidad de Santiago en 9 liceos emblemáticos de la comuna, hasta el viernes el INBA había abierto 119 procesos por faltas gravísimas en 2022; 7 procesos de condicionalidad; 28 procesos de suspensión; 2 procesos de expulsión y 5 procesos de cancelación de matrícula. El total de estudiantes ya sancionados llegaba a 42.
  • Esto lo convertía en el segundo liceo emblemático de la comuna con más procesos por faltas gravísimas este año. El primer lugar correspondía al Liceo de Aplicación, que registraba 244 procesos por faltas gravísimas y 6 procesos de condicionalidad. El total de estudiantes ya sancionados era 6.
  • Este mismo catastro ponía al INBA como el que más procesos de expulsión (2) y cancelación de matrícula (5) había iniciado en 2022. Otros como el Liceo de Aplicación, el Barros Borgoño, el Confederación Suiza e Isaura Dinator registraban cero estudiantes en estas categorías.

Qué está haciendo la Municipalidad de Santiago. Rodrigo Roco, jefe de gestión institucional de la dirección de educación municipal de Santiago dijo el viernes por escrito que un enfoque impulsado por la alcaldesa Irací Hassler (PC) “es que las instituciones del Estado, de diferentes niveles y funciones —ministerio del Interior y delegación RM, Carabineros, PDI, Fiscalía, Municipio, Departamento de Educación Municipal (DEM) y equipos directivos de liceos y escuelas, ministerio de Educación, etcétera—, debemos trabajar coordinadamente frente al tema de la violencia aguda y entendiendo la parte que a cada una le cabe en su disminución y eliminación”.

  • “Nuestra orientación ha sido que los liceos apliquen sus Reglamentos de Convivencia Escolar (RICE) (…). Estamos hoy en un proceso de actualización de los RICE en cada establecimiento. Este proceso de puesta al día es algo que la normativa educacional exige hacer todos los años. Sin embargo, en nuestro caso, estamos incentivando que ello se haga de forma participativa y amplia y con enfoque de género”.
  • “Un enfoque que creemos necesario de trabajar con cada comunidad es el de la justicia restaurativa que busca evitar la impunidad poniendo el acento en la reparación de la falta y en la formación de aquel que la comete”.

Lea también:

Solo 5 procesos de expulsión y 14 de cancelación de matrícula: la respuesta de los liceos emblemáticos de Santiago Centro ante la ola de violencia

Publicaciones relacionadas

Académico de Derecho y Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.

Julio 19, 2025

Estado de Emergencia en la Macrozona Sur: efectividad y desafíos estratégicos. Por Pablo Urquízar

Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Nuevo homicidio de preso pone en jaque el discurso del gobierno del control de las cárceles de Chile

El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]