Diciembre 19, 2021

Cómo Boric llamó a no temer al PC y reiteró su discurso de moderación antes de votar

Ex-Ante
Boric votó esta mañana en Magallanes, donde entregó un mensaje al finalizar la actividad. Crédito: Agencia Uno.

“Esta noche quiero ser el presidente de todas y todos los chilenos”, partió diciendo Gabriel Boric al votar en Magallanes. “Sé que la historia no parte con nosotros”, añadió el candidato, tomando distancia del discurso refundacional que marcó la trayectoria del Frente Amplio. Si gana esta noche, se reunirá el martes -y no el lunes- con el Presidente Piñera y cambiará el tradicional desayuno en la casa del Mandatario en ejercicio por una reunión de trabajo en La Moneda, fijada para el día martes.

Qué significa. Boric dio un giro en su discurso en la segunda vuelta, apostando a ampliar su electorado de centro tras ser derrotado por Kast en primera vuelta y capturar el voto de centro, como ocurrió con la plana mayor de la ex Concertación, que salió a respaldarlo, entre ellos el ex Presidente Lagos.

  • Por la mañana, en entrevista con Chilevisión, volvió a señalar que el Partido Comunista es “uno más”, descartando que sea el eje de su gobierno, como ha planteado en la campaña de segunda vuelta. Se trata de uno de los flancos de su campaña, luego de que el PC apostara por posturas más radicales y transformaciones profundas al modelo luego del 18-0. Para algunos analistas, aún está por verse qué rumbo adoptará su candidatura y la de Kast en caso de que esta jornada triunfen en las urnas.
  • “El PC ha sido parte de gobiernos anteriores, de Juan Antonio Ríos, de Pedro Aguirre Cerda. Fue parte del gobierno también de Michelle Bachelet. El PC es un partido más en la coalición. Les digo que no tengan miedo. Yo aquí tengo independencia de criterio, tengo una muy buena formación política y estoy profundamente comprometido con los valores de la democracia y el respeto irrestricto a los derechos humanos. En cualquier lugar. Y en ese sentido, lo llamo a no sentir miedo. Les doy garantías de estabilidad y calma”, indicó al canal.
  • “Es importante que quien gane o quien pierda en esta votación entienda, entendamos de que la democracia es más importante que yo, más importante que José Antonio Kast, y por lo tanto tenemos que cuidarla”.

  • “He tratado de no anticiparme. Pero no me cabe ninguna duda de que vamos a tener una relación muy profesional con Carabineros de Chile y además confío en su profesionalismo”.

Lo que dijo al votar. “El sentido de responsabilidad histórica que siento en estos momentos es tremendo, sé que la historia no parte con nosotros y que el país se construye con todos y todas, y espero que esta noche, si ustedes lo tienen a bien, ser el Presidente de todos los chilenos y chilenas”, indicó en Magallanes.

  • “(Nuestra generación) entra en la política con las manos limpias, con el corazón caliente, pero con la cabeza fría”.
  • “Si es que hoy día nos toca perder vamos a reconocerlo. Pero vamos a ganar”.

Respuesta a Kast. En el marco del mensaje que a esa misma hora entregaba Kast, quien ha apostado por movilizar a su electorado y los apoderados, señalando que la elección será voto a voto, Boric indicó:

  • “Confiamos en las instituciones de nuestro país, por lo tanto desde ya digo que en la noche vamos a respetar el resultado, cualquiera este sea, sin instalar mantos de dudas”.
  • “Si es que hoy día nos toca perder, vamos a reconocer. Pero vamos a ganar, y esperamos el reconocimiento recíproco de nuestro adversario”.

Cambio a las tradiciones. “Un presidente electo tiene el deber de hablar con el presidente en ejercicio y juntarse para tener una reunión de trabajo sin parafernalias, sin gran ostentación, una reunión republicana que de comienzo a esta transición”, indicó Boric.

  • En entrevista con Cooperativa, su coordinador político, Giorgio Jackson, indicó que, si gana Boric, se reunirá el martes -y no el lunes- con el Presidente Piñera y que cambiará el tradicional desayuno en la casa del Mandatario en ejercicio por una reunión de trabajo en La Moneda.
  • Jackson no dejó claro si esta noche habrá saludo entre el candidato ganador y el perdedor, como suele ocurrir.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]