Comisión de Expertos cierra con acuerdo, pero intervenciones anticipan disensos en la presentación de enmiendas

Max Estrada

Finalizada la votación en el Pleno de los tres capítulos que componen el primer esqueleto del anteproyecto de la Comisión Experta, se comenzaron a entrever las verdaderas caras de las enmiendas que los comisionados introducirán al texto constitucional. Fundamentos del Orden Constitucional, Derechos y libertades fundamentales y Representación, fueron aprobados de forma unánime por los 24 expertos en el Hemiciclo de Ex Congreso.


Qué observar. La Comisión Experta comenzó este lunes su trabajo con las primeras votaciones del que será el esqueleto del anteproyecto. Un “articulado común” realizado durante 15 días, que proviene de las cuatro subcomisiones que componen al órgano constitucional presidido por Verónica Undurraga. Cada votación necesita 3/5 del Pleno para su aprobación-14 votos a favor-.

  • Los tres capítulos -Fundamentos del Orden Constitucional, Derechos y libertades fundamentales y Representación- fueron aprobados por unanimidad. Sin embargo, durante el debate se comenzaron a entrever las primeras diferencias entre la oposición y el oficialismos. “Estamos lejos de alcanzar redacciones satisfactorias que permitan una llegada a puerto exitosa. Este es solo un primer acuerdo particularmente difícil”, señaló uno de los integrantes.
  • Los principales puntos discordantes vinieron desde los expertos oficialistas. La apuesta del sector es introducir indicaciones a los artículos acordados en las subcomisiones de Principios y la de Derechos económicos y sociales.
  • Según integrantes del Comité, los principales nudos del debate, que se buscarán destrabar mediante enmiendas, radican en pariedad de resultados, escaños reservados, estado social de derecho, temas medio ambientales y laborales.

Cuestionamientos. El comisionado, Alexis Cortés (PC), expresó su disconformidad con el resultado. “Aún estamos lejos de alcanzar redacciones totalmente satisfactorias que permitan una llegada a puerto exitosa”, dijo. En la misma línea, la comisionada, Antonia Rivas representante de Convergencia Social, advirtió que “el texto que presentamos no es suficiente, es incompleto y en ocasiones repita las mismas fórmulas fallidas que la Constitución que hoy nos rige”.

Pariedad. Asimismo, Antonia Rivas (CS), en conversación con Ex-Ante, adelantó el contenido de las primeras enmiendas sobre paridad. “Hemos conversado la necesidad de consagrar una paridad de resultado en los órganos de integración colegiada, no solo los de elección”. Además, afirmó que “creo que ha un reconocimiento a la participación política de hombres y mujeres, pero creo que tenemos que avanzar en mecanismos concretos en el Congreso”.

  • El capítulo sobre Representación fue el que mayor consenso generó, pese a los reparos de la experta Antonia Rivas.

Estado social. Domingo Lovera (FA) señaló respecto del artículo donde se establece que “Chile se organiza en un Estado social y democrático de derecho” que “hay algunos aspectos que deben ser revisados seriamente. No se entiende la razón para que el reconocimiento de Chile como estado social no se incluya en el primer artículo”.

  • “Solo incluyendo el Estado social en el artículo 1 y en consonancia con las bases se vuelven consistentes y sustanciosos los deberes de dicho precepto. De paso, y eso no sobra decirlo, solo así ese artículo podría empezar a dar la bienvenida a lo que podría llegar a ser la casa de todas y de todos”, agregó.
  • Su postura fue refrendada por el comisionado Hernán Larraín quien advirtió que en el orden siempre será la persona y su dignidad y luego la definición de estado, ya que éste esta al servicio de las personas.

En cuanto a la oposición, aseveraron que el resultado del “articulado común” es una avance positivo para converger en una texto que los reúna a todos. La comisionada Marcela Peredo elogió el resultado diciendo que “el capítulo de principios resulta relevante a partir del consenso alcanzado y destacar que mantiene una tradición constitucional tanto nacional como comparada”.

Este martes a partir de las 9:00, la Comisión Experta vota las iniciativas, Congreso Nacional, Gobierno y Administración del Estado y Gobierno y Administración Regional y Local.

Lea también: Representante del PC analiza trabajo de Comisión Experta (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Créditos: Agencia Uno.

Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué Luis Silva asumirá un rol estratégico en la apuesta constitucional del Partido Republicano

Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

El inusitado protagonismo de la Secom de Pablo Paredes, el hombre de confianza de Boric y Vallejo

En imagen de archivo, a la derecha, el director de la Secom, Pablo Paredes, saluda al Presidente Boric. Crédito: Agencia Uno.

La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]