Comisión de Expertos cierra con acuerdo, pero intervenciones anticipan disensos en la presentación de enmiendas

Max Estrada

Finalizada la votación en el Pleno de los tres capítulos que componen el primer esqueleto del anteproyecto de la Comisión Experta, se comenzaron a entrever las verdaderas caras de las enmiendas que los comisionados introducirán al texto constitucional. Fundamentos del Orden Constitucional, Derechos y libertades fundamentales y Representación, fueron aprobados de forma unánime por los 24 expertos en el Hemiciclo de Ex Congreso.


Qué observar. La Comisión Experta comenzó este lunes su trabajo con las primeras votaciones del que será el esqueleto del anteproyecto. Un “articulado común” realizado durante 15 días, que proviene de las cuatro subcomisiones que componen al órgano constitucional presidido por Verónica Undurraga. Cada votación necesita 3/5 del Pleno para su aprobación-14 votos a favor-.

  • Los tres capítulos -Fundamentos del Orden Constitucional, Derechos y libertades fundamentales y Representación- fueron aprobados por unanimidad. Sin embargo, durante el debate se comenzaron a entrever las primeras diferencias entre la oposición y el oficialismos. “Estamos lejos de alcanzar redacciones satisfactorias que permitan una llegada a puerto exitosa. Este es solo un primer acuerdo particularmente difícil”, señaló uno de los integrantes.
  • Los principales puntos discordantes vinieron desde los expertos oficialistas. La apuesta del sector es introducir indicaciones a los artículos acordados en las subcomisiones de Principios y la de Derechos económicos y sociales.
  • Según integrantes del Comité, los principales nudos del debate, que se buscarán destrabar mediante enmiendas, radican en pariedad de resultados, escaños reservados, estado social de derecho, temas medio ambientales y laborales.

Cuestionamientos. El comisionado, Alexis Cortés (PC), expresó su disconformidad con el resultado. “Aún estamos lejos de alcanzar redacciones totalmente satisfactorias que permitan una llegada a puerto exitosa”, dijo. En la misma línea, la comisionada, Antonia Rivas representante de Convergencia Social, advirtió que “el texto que presentamos no es suficiente, es incompleto y en ocasiones repita las mismas fórmulas fallidas que la Constitución que hoy nos rige”.

Pariedad. Asimismo, Antonia Rivas (CS), en conversación con Ex-Ante, adelantó el contenido de las primeras enmiendas sobre paridad. “Hemos conversado la necesidad de consagrar una paridad de resultado en los órganos de integración colegiada, no solo los de elección”. Además, afirmó que “creo que ha un reconocimiento a la participación política de hombres y mujeres, pero creo que tenemos que avanzar en mecanismos concretos en el Congreso”.

  • El capítulo sobre Representación fue el que mayor consenso generó, pese a los reparos de la experta Antonia Rivas.

Estado social. Domingo Lovera (FA) señaló respecto del artículo donde se establece que “Chile se organiza en un Estado social y democrático de derecho” que “hay algunos aspectos que deben ser revisados seriamente. No se entiende la razón para que el reconocimiento de Chile como estado social no se incluya en el primer artículo”.

  • “Solo incluyendo el Estado social en el artículo 1 y en consonancia con las bases se vuelven consistentes y sustanciosos los deberes de dicho precepto. De paso, y eso no sobra decirlo, solo así ese artículo podría empezar a dar la bienvenida a lo que podría llegar a ser la casa de todas y de todos”, agregó.
  • Su postura fue refrendada por el comisionado Hernán Larraín quien advirtió que en el orden siempre será la persona y su dignidad y luego la definición de estado, ya que éste esta al servicio de las personas.

En cuanto a la oposición, aseveraron que el resultado del “articulado común” es una avance positivo para converger en una texto que los reúna a todos. La comisionada Marcela Peredo elogió el resultado diciendo que “el capítulo de principios resulta relevante a partir del consenso alcanzado y destacar que mantiene una tradición constitucional tanto nacional como comparada”.

Este martes a partir de las 9:00, la Comisión Experta vota las iniciativas, Congreso Nacional, Gobierno y Administración del Estado y Gobierno y Administración Regional y Local.

Lea también: Representante del PC analiza trabajo de Comisión Experta (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]