Qué observar. Colbún S.A. confirmó este jueves el retiro definitivo de su proyecto El Encanto, una central solar con almacenamiento valorizada en US$ 500 millones, que planeaba levantar en la comuna de Marchigüe, Región de O’Higgins.
Retiro formal y justificación. “A través de la presente solicito retirar del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto ‘El Encanto, Parque Fotovoltaico, Almacenamiento y Transporte de Energía’”, señala el documento firmado por el representante legal de Colbún, Daniel Gordon.
Características del proyecto y relevancia. El Encanto había sido ingresado al SEA en diciembre de 2024 y contemplaba la construcción de un parque solar con 249,7 MW de potencia instalada y un sistema de almacenamiento BESS (Battery Energy Storage System) de 1.040 MWh, equivalente a 260 MW durante 4 horas.
Reacción local: “victoria de la comunidad”. El alcalde de Marchigüe, Sebastián Flores, fue uno de los primeros en anunciar la noticia en redes sociales. “Colbún S.A. ha confirmado que NO seguirá adelante con el proyecto fotovoltaico El Encanto en nuestra comuna”, publicó.
Complejo escenario regulatorio. A las críticas sociales se sumaba un exigente panorama regulatorio. El primer ICSARA consolidó más de 300 observaciones de organismos públicos, lo que suponía una pesada carga para el avance del proyecto.
El foco se mantiene. Pese al revés, Colbún insistió en su interés por seguir explorando oportunidades en la Región de O’Higgins y otras zonas del país.
LEA TAMBIÉN:
Tambalea el único proyecto de tierras raras en Chile por nuevas objeciones ambientales
Tambalea el único proyecto de tierras raras en Chile por nuevas objeciones ambientales. https://t.co/ZacMsDMVL7
— Ex-Ante (@exantecl) May 14, 2025
La empresa de telecomunicaciones, líder global en 5G, obtuvo una concesión de 30 años para entrar al mercado de telefonía en Chile. La autorización llega en medio de rumores sobre una posible venta de Movistar y la carrera por el despliegue 5G. La entrada de Verizon generaría un reordenamiento competitivo en el mercado local.
La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.
Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]
José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]
La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.