Partimos bien. La primera semana de septiembre comenzó con una sorpresa en materia de crecimiento de la economía. El Banco Central informó que el Imacec anotó su segundo mejor desempeño del año -tras febrero que aumentó al 4,4%- al terminar con un crecimiento en julio de 4,2%, cifra superior a la esperada por los analistas. A la vez, el instituto emisor corrigió los datos de los Imacec anteriores al elevar en una décima el de junio a 0,2%, bajar en una décima el de mayo a 1% y subir dos décimas el de abril a 3,7%.
Baja de tasas de nuevo. Este martes, el Consejo del Banco Central realizará su Reunión de Política Monetaria (RPM). Hay un consenso de que existe espacio para que la autoridad monetaria retome los recortes de la tasa de referencia, aunque manteniendo la cautela. Se espera que recorte 25 puntos bases la TPM con lo que llegaría a 5,5%.
IPC de agosto. Este viernes se conocerá el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto por parte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Las estimaciones de mercado lo ubican entre 0,2% para el octavo mes del año con lo que subiría a 4,7% en doce meses.
Entre que no éramos tigres y que estamos en decadencia. Por Alejandro Fernández
El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.
Proteger la infraestructura crítica del país también es proteger la vida y la seguridad de todos. Decisiones como la tomada por el juez de garantía de Limache solo abren la puerta a nuevos actos temerarios, que algún día pueden terminar en tragedia.
La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]
El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]
El 2025 será un año decisivo para las empresas en Chile. Los inversionistas deberán tomar decisiones clave: ¿adoptarán una estrategia ofensiva, buscando activos para expandirse y aprovechar el mercado, como Menotti/Bielsa? ¿O se centrarán en fortalecer su defensa, esperando las oportunidades más seguras y calculadas, al estilo de Bilardo/Merlo?