Septiembre 2, 2024

Claves de la semana económica: Imacec sorprende al alza y Banco Central revisará sus proyecciones

Jaime Troncoso R.
El Consejo del Banco Central de Chile dando cuenta al Senado en septiembre del año pasado.

Septiembre parte con buenas noticias a nivel de actividad tras conocerse que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio creció 4,2% anual, por sobre las estimaciones de los analistas. El sector servicios impulsó este aumento con un 5,3% anual, explicado por educación que registró una semana más de clases, debido al cambio de calendario de las vacaciones de invierno. Comercio subió 4,9%; manufactura logró un potente 7,8% y minería lo hizo al 3,6%. Con todo, la actividad económica reafirma un crecimiento para PIB para este año en torno al 2,3%-2,6%.


Partimos bien. La primera semana de septiembre comenzó con una sorpresa en materia de crecimiento de la economía. El Banco Central informó que el Imacec anotó su segundo mejor desempeño del año -tras febrero que aumentó al 4,4%- al terminar con un crecimiento en julio de 4,2%, cifra superior a la esperada por los analistas. A la vez, el instituto emisor corrigió los datos de los Imacec anteriores al elevar en una décima el de junio a 0,2%, bajar en una décima el de mayo a 1% y subir dos décimas el de abril a 3,7%.

  • Con todo a tres meses de fin de año se consolida una expansión de la economía chilena de entre el 2,3 y 2,6%, dato que conoceremos el miércoles cuando el Consejo del Banco Central presente ante el Senado en pleno el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre.
  • El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresó que el resultado de julio “son cifras muy positivas. Es bueno que tengamos estas sorpresas positivas de vez en cuando y nos reafirman que vamos en un buen camino para alcanzar la cifra de crecimiento anual del orden de 2,6%, como ha proyectado el Gobierno”.
  • Se espera que el Banco Central ajuste a la baja el techo de su proyección de crecimiento para este año, actualmente entre 2,25 y 3%, y eleve levemente el rango para 2025, que lo tiene en 1,5 a 2,5%.
  • Así la economía seguiría un ritmo en el rango del crecimiento tendencial, que de acuerdo a los expertos convocados por el Ministerio de Hacienda para fijar los parámetros del presupuesto 2025 lo ubican en 2,3% para este año, y 2,1% para el período 2024-2028.
  • Esta es una variable que se relaciona con la capacidad de crecimiento de mediano y largo plazo de la economía. En el IPoM de septiembre, el Banco Central revisará este parámetro que en diciembre de 2023 calculaba para el periodo 2024 – 2033 en un 1,9%.
  • A la vez, también debería producirse un ajuste al alza de la inflación. En junio esperaba que 2024 cerrara en 4,2%, cifra que subiría por lo menos al 4,6%.

Baja de tasas de nuevo. Este martes, el Consejo del Banco Central realizará su Reunión de Política Monetaria (RPM). Hay un consenso de que existe espacio para que la autoridad monetaria retome los recortes de la tasa de referencia, aunque manteniendo la cautela. Se espera que recorte 25 puntos bases la TPM con lo que llegaría a 5,5%.

  • Luego que se ha consolidado la percepción, entre los agentes de mercado, de que la Reserva Federal de Estados Unidos iniciará su proceso de baja de tasas a partir de su reunión del 17 de septiembre se despeja una de las preocupaciones del Consejo del Banco Central chileno. Lo que se ha afianzado por la caída del dólar en el mercado local, que en agosto retrocedió en $30. Este lunes se transaba en torno a los $914 con un mercado estadounidense cerrado por feriado.

IPC de agosto. Este viernes se conocerá el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto por parte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Las estimaciones de mercado lo ubican entre 0,2% para el octavo mes del año con lo que subiría a 4,7% en doce meses.

Calendario semanal

MARTES 3 
  • Chile. Reunión de Política Monetaria.
  • EE.UU. ISM Manufacturero.
MIÉRCOLES 4
  • Chile. Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre de 2024. Banco Central
  • Chile. Presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, presenta el  IPoM ante el Senado en pleno en Valparaíso.
  • EE.UU. Órdenes industriales.
JUEVES 5 
  • EE.UU. Subsidios de empleo.
VIERNES 6
  • Chile. IPC de agosto. INE
  • EE.UU. Tasa de desempleo.

También puede leer

Entre que no éramos tigres y que estamos en decadencia. Por Alejandro Fernández

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

Embajador chino contradice a la cancillería por centro astronómico en el norte del país

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.

Director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile

Abril 29, 2025

Cuando el absurdo se vuelve peligroso. Por Javier Tapia

Imagen generada por IA

Proteger la infraestructura crítica del país también es proteger la vida y la seguridad de todos. Decisiones como la tomada por el juez de garantía de Limache solo abren la puerta a nuevos actos temerarios, que algún día pueden terminar en tragedia.

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

¿Qué hay detrás del alza de la bolsa chilena que sigue anotando récord en medio de la incertidumbre global?

La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]

Vicente Browne R.

Abril 29, 2025

Lo que dice el estudio de la CChC sobre la calidad de vida urbana de los chilenos (vea el ranking por comuna)

Foto: Agencia Uno

El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]

Socio Líder de M&A en Deloitte

Abril 29, 2025

Fusiones y adquisiciones: ¿Qué estrategias adoptar frente a la nueva guerra comercial? Por José Campos

El 2025 será un año decisivo para las empresas en Chile. Los inversionistas deberán tomar decisiones clave: ¿adoptarán una estrategia ofensiva, buscando activos para expandirse y aprovechar el mercado, como Menotti/Bielsa? ¿O se centrarán en fortalecer su defensa, esperando las oportunidades más seguras y calculadas, al estilo de Bilardo/Merlo?