Qué observar. Pocos agentes dudan que el Consejo del Banco Central de Chile, que lidera Rosanna Costa, recortará la tasa de referencia en 25 puntos base a 5,25% este 17 de octubre cuando termine su Reunión de Política Monetaria (RPM). El instituto emisor acumula una baja de 575 puntos base en la TPM desde que en julio de 2023 comenzó la reducción de su referencial desde el 11,25%.
Resultados corporativos. En Estados Unidos, la temporada de resultados corporativos sigue en marcha. Este martes se espera que Bank of America y Citigroup revelen sus cifras trimestrales, mientras que los ojos estarán puestos en Netflix, cuyo reporte del jueves será fundamental para medir el dinamismo del gasto del consumidor. El desempeño de suscriptores de Netflix podría ser un indicador crucial sobre la capacidad de los consumidores para mantener o aumentar sus niveles de gasto en servicios.
Datos sectoriales. Este jueves, también en Estados Unidos, se conocerán los datos de ventas del sector minorista. Estos podrían ofrecer mayor información sobre la fortaleza de la economía norteamericana. La semana pasada los datos del mercado laboral habían superado las expectativas.
BCE bajaría la tasa. Los agentes apuestan por un nuevo recorte de las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Desde su última reunión han aparecido señales de una desaceleración mayor a la esperada con una baja en la inflación, lo que daría espacio para una nueva reducción a sus tipos.
Preocupa el petróleo. El precio del crudo ha mostrado una tendencia al alza en la medida que se han incrementado las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente. Posibles interrupciones en el suministro podrían elevar sus precios a niveles más cercanos a los US$ 100 el barril.
Agenda económica
Martes 15 de octubre:
Miércoles 16
Jueves 17
Viernes 18
También puede leer:
Marcel interviene agenda de permisología que lidera Grau y envía proyectos para agilizar trámites
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.
Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
En Chile, la diversidad en los directorios ha evolucionado a un ritmo lento afectando la imagen de las empresas y su capacidad para innovar. Pero hasta ahora el acento en la discusión se ha centrado en el género –porcentaje de hombres versus porcentaje de mujeres– encontrándonos lejos de abordar la diversidad en su concepto amplio.
En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]