Octubre 14, 2024

Claves de la semana: Agentes no dudan que Banco Central bajará la tasa a 5,25%

Jaime Troncoso R.

A nivel externo se seguirán de cerca los informes de resultados y las cifras del sector minorista en EE.UU., las que darán señales de la fortaleza económica y su posible impacto en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.


Qué observar. Pocos agentes dudan que el Consejo del Banco Central de Chile, que lidera Rosanna Costa, recortará la tasa de referencia en 25 puntos base a 5,25% este 17 de octubre cuando termine su Reunión de Política Monetaria (RPM). El instituto emisor acumula una baja de 575 puntos base en la TPM desde que en julio de 2023 comenzó la reducción de su referencial desde el 11,25%.

  • Otro que se espera que baje un cuarto de punto su tasa es el Banco Central Europeo.
  • A nivel externo se espera que China publique los datos de crecimiento del tercer trimestre.

Resultados corporativos. En Estados Unidos, la temporada de resultados corporativos sigue en marcha. Este martes se espera que Bank of America y Citigroup revelen sus cifras trimestrales, mientras que los ojos estarán puestos en Netflix, cuyo reporte del jueves será fundamental para medir el dinamismo del gasto del consumidor. El desempeño de suscriptores de Netflix podría ser un indicador crucial sobre la capacidad de los consumidores para mantener o aumentar sus niveles de gasto en servicios.

Datos sectoriales. Este jueves, también en Estados Unidos, se conocerán los datos de ventas del sector minorista. Estos podrían ofrecer mayor información sobre la fortaleza de la economía norteamericana. La semana pasada los datos del mercado laboral habían superado las expectativas.

  • Estos son importantes porque determinarán la necesidad de la Reserva Federal de realizar nuevos recortes a los tipos de interés en los próximos meses.

BCE bajaría la tasa. Los agentes apuestan por un nuevo recorte de las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Desde su última reunión han aparecido señales de una desaceleración mayor a la esperada con una baja en la inflación, lo que daría espacio para una nueva reducción a sus tipos.

Preocupa el petróleo. El precio del crudo ha mostrado una tendencia al alza en la medida que se han incrementado las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente. Posibles interrupciones en el suministro podrían elevar sus precios a niveles más cercanos a los US$ 100 el barril.

Agenda económica

Martes 15 de octubre:

  • Chile. Indicadores de Coyuntura Semanal. Banco Central.
  • Reino Unido: Datos de empleo de septiembre

Miércoles 16 

  • Chile. Encuesta de Crédito Bancario. Banco Central.
  • EE.UU. del Libro Beige de la Reserva Federal. Fed.
  • Chile. Parte la Reunión de Política Monetaria (RPM). Banco Central

 Jueves 17 

  • Chile. Reunión de Política Monetaria (RPM): El comunicado oficial será publicado el jueves a partir de las 18:00 horas, donde se informará si habrá ajustes en la tasa de interés de referencia.
  • EE.UU.: Datos de ventas minoristas de septiembre.
  • Zona euro: Inflación final de septiembre.

Viernes 18

  • Chile. Índice de Costos del Transporte (ICT). INE.
  • China: PIB del tercer trimestre de 2024.
  • EE.UU.: Datos de producción industrial de septiembre.

 

También puede leer: 

Marcel interviene agenda de permisología que lidera Grau y envía proyectos para agilizar trámites

 

Publicaciones relacionadas

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.

Estratega Global de Inversiones, Julius Baer

Julio 11, 2025

Aranceles al cobre: Se ha comprado el rumor, pero ¿se venderá el hecho? Por Esteban Polidura

No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.

Directora del Centro de Gobierno Corporativo UC y directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.