Noviembre 4, 2024

El estilo de Dorothy Pérez y lo que se puede esperar de su gestión en Contraloría

Ex-Ante
La contralora Dorothy Pérez el 28 de octubre en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Asumió en diciembre como contralora subrogante, haciendo explícito el cambio de mano tras la partida de Jorge Bermúdez. Reestructuró unidades, dispuso más recursos para fiscalizar municipalidades y Gore, y mandó al congelador a la popular mascota “contralorito”. En estos 11 meses Contraloría ha emitido fallos controversiales como el que validó los spots del gobierno por el proyecto de pensiones, entre otros de amplia aceptación. Sus lazos políticos son amplios. Este lunes su postulación fue ratificada por 46 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.


Reestructuración. El 18 de diciembre Dorothy Pérez asumió como contralora general subrogante, en reemplazo de Jorge Bermúdez, que cumplió sus ocho años de período legal.

  • En su primer día anunció una serie de cambios, registrados en la resolución exenta 2525, que dieron cuenta de una visión crítica a la gestión de recursos de su predecesor.
  • “Al analizar su estructura, se advierte que con las diversas modificaciones que se le efectuaron en el presente año, la Secretaría General aumentó sus jefaturas, pasando a contar con 31 para una dotación funcionarial de 231 personas, lo que representa un 10,58% de la dotación total de la institución. A su vez, posee 7 departamentos y 22 unidades o áreas”, dijo una parte de la resolución.
  • “Para optimizar la dotación destinando más personal a labores directas de fiscalización, jurídicas u otras de línea, tales jefaturas bajarán de 31 a 12, mientras que, para reflejar sus reales funciones, se modificará su denominación”.
  • Para parte de los funcionarios, estos cambios, más que una optimización de recursos, buscaban una revancha por las desavenencias de Pérez, que había sido jefe de gabinete de Bermúdez, con su predecesor.
  • Bermúdez quiso sacarla en 2018, luego de que se conociera que Pérez había sido citada a declarar como testigo en la investigación por el fraude en Carabineros. Pérez había sido subjefa de la división de auditoría y una de las áreas, aunque no directa, tenía a su cargo la fiscalización de la policía uniformada.
  • El marido de Pérez era mayor en retiro de Carabineros y piloto de helicópteros. En su declaración de intereses, Pérez dijo que “atendida dicha vinculación durante todo mi desempeño como funcionaria de la CGR (Contraloría General de la República) me abstuve de aprobar y firmar auditorías, dictámenes u oficios relativos a Carabineros”.
  • Pérez respondió con un recurso de protección, en que la Corte Suprema consideró arbitraria la decisión de Bermúdez. Tras su reintegro, Pérez mantuvo un cargo de segunda fila como jefe de cuentas, hasta que Bermúdez terminó su período.

Fiscalización a municipios y regiones. En esa misma resolución marcó uno de los énfasis que pondría en su gestión, entonces temporal, tras la apertura de causas penales por el Caso Convenios, en muchos casos apoyadas por informes de Contraloría: la fiscalización a municipalidades y Gobiernos Regionales (Gore).

  • “Es indispensable reestructurar tanto el Gabinete como la División Secretaría General, refundir algunas de sus unidades, disminuir sus dependencias internas, redistribuir tareas, reconvertir y destinar parte de su personal a labores de fiscalización directa, jurídicas, de control de personal u otras operativas de línea, especialmente en las Contralorías Regionales, como asimismo en la nueva División de Gobiernos Regionales y Municipalidades”, dijo la resolución.

Lazos políticos. Políticamente es independiente, y quienes la conocen afirman que es difícil identificarla con un sector, aunque algunos sostienen que era afín a la ex Concertación. En su paso por la Universidad de Chile tuvo contactos políticos diversos, desde la alcaldesa de Peñalolén Carolina Leitao (ex DC) al ex jefe de gabinete del expresidente Sebastián Piñera, Ignacio Rivadeneira (RN).

  • En sus 11 meses de subrogancia afianzó lazos con el oficialismo y La Moneda, que la propuso como contralora.
  • La votación de este lunes en la sala del Senado ocurrió luego de que a principios de octubre el gobierno lograra aprobar la designación de los tres jueces que propuso ante el Senado para integrar la Corte Suprema. Las negociaciones incluyeron el compromiso de La Moneda con la UDI de proponer a Pérez.
  • En abril asistió a la comisión investigadora del Caso Audios, donde dijo no conocer al abogado Luis Hermosilla, en prisión preventiva en el anexo Capitán Yáber, y sólo ubicar socialmente a Leonarda Villalobos, en prisión preventiva en la cárcel de San Miguel.
  • “Lo que sucede es que su marido (de Villalobos, Luis Angulo, con arresto domiciliario nocturno), que es un exfuncionario del Ministerio de Educación, donde yo trabajé durante casi dos años, hace muchos años, el año 2014, me invitó a una actividad a su domicilio, y yo no sabía que estaba casado con la señora Villalobos. De hecho, yo lo dejé de ver mucho tiempo. Entonces, me invita a esta actividad, que es una actividad social, una tertulia, donde había diez personas más, todas ex funcionarios, no autoridades, y tampoco personas que tuvieran alguna relación con la Contraloría”, dijo.

Resolución controversial. En agosto, la Contraloría se pronunció sobre el spot del Ministerio del Trabajo sobre la reforma de pensiones, sosteniendo que éste “actuó en la situación analizada conforme a la reiterada e invariable jurisprudencia administrativa vigente sobre la materia, sin que, por tanto, exista reproche que formular al efecto”.

  • Esa fue la respuesta ante el requerimiento presentado en mayo por parlamentarios de Chile Vamos, basados en el criterio fijado por el organismo en 2002. Entonces objetaron los gastos para una campaña publicitaria sobre el Plan Auge, argumentando que “no resulta procedente que los ministerios, las intendencias, las gobernaciones y los órganos y servicios públicos incurran en gastos de publicidad y difusión de proyectos que la autoridad administrativa pretende desarrollar, pero que aún no han sido formalmente implementados”.

Sobriedad versus la popularidad. Las diferencias de estilo se notaron también en la suspensión de publicaciones en Twitter de “contralorito”, el pájaro mascota de Contraloría, que difundía contenidos del órgano fiscalizador en un estilo coloquial. Pérez era partidaria de un estilo más sobrio.

  • La última publicación de la cuenta de Contralorito, que este lunes mantenía 171 mil seguidores en X, es del 14 de diciembre de 2023.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 19, 2025

Quién es Felipe Costabal, “el Yeti”: el creativo tras la campaña de Kast

En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]

Académico de Derecho y Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.

Julio 19, 2025

Estado de Emergencia en la Macrozona Sur: efectividad y desafíos estratégicos. Por Pablo Urquízar

Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]