El presidente Piñera anunció este jueves que el próximo miércoles comenzará a aplicarse una dosis de refuerzo a quienes ya hayan recibido 2 dosis de la vacuna de Sinovac. El motivo, dijo, es la llegada al país de la variante Delta —la más contagiosa conocida a la fecha—, que se ha convertido en la predominante en países como Estados Unidos. Si bien el gobierno analizó inicialmente aplicar una tercera dosis de Pfizer, como lo hace Israel, la vacuna ha presentado problemas de stock que han derivado en polémicas con los alcaldes. La dosis de refuerzo que se aplicará a la población general desde los 55 será la de AstraZeneca.
Qué observar: El presidente Sebastián Piñera anunció este jueves que la próxima semana comenzará la aplicación de una dosis de refuerzo contra el coronavirus, en un escenario de bajos contagios y mortalidad, pero con la variante Delta propagándose comunitariamente en el país.
La situación de la pandemia en el país: Este jueves 5 se reportaron 1.223 casos diarios de Covid-19, una positividad diaria de exámenes para detectar el coronavirus de 1,75% y 135 fallecidos.
La experiencia internacional: El viernes 30 de julio, Israel se convirtió en el primer país del mundo en aplicar una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]
Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]
A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]