Agosto 5, 2021

Chile sigue el ejemplo israelí y aplicará una tercera dosis contra el coronavirus para los vacunados con Sinovac

Ex-Ante
La videoconferencia donde el Presidente Piñera hizo el anuncio. El mandatario permanece aislado tras regresar de Perú. Foto: Presidencia.

El presidente Piñera anunció este jueves que el próximo miércoles comenzará a aplicarse una dosis de refuerzo a quienes ya hayan recibido 2 dosis de la vacuna de Sinovac. El motivo, dijo, es la llegada al país de la variante Delta —la más contagiosa conocida a la fecha—, que se ha convertido en la predominante en países como Estados Unidos. Si bien el gobierno analizó inicialmente aplicar una tercera dosis de Pfizer, como lo hace Israel, la vacuna ha presentado problemas de stock que han derivado en polémicas con los alcaldes. La dosis de refuerzo que se aplicará a la población general desde los 55 será la de AstraZeneca.

Qué observar: El presidente Sebastián Piñera anunció este jueves que la próxima semana comenzará la aplicación de una dosis de refuerzo contra el coronavirus, en un escenario de bajos contagios y mortalidad, pero con la variante Delta propagándose comunitariamente en el país.

  • La decisión afectará a los vacunados con CoronaVac de la farmacéutica china Sinovac, que es el preparado con el que se ha inoculado a la mayor parte de la población del país.
  • La dosis de refuerzo comenzará a aplicarse el miércoles 11 de agosto en mayores de 85 años y avanzará hasta inocular a los mayores de 54 años el viernes 20, siempre que estos se hayan vacunado antes del 31 de marzo.
  • Se aplicará un esquema mixto de vacunación. Esto significa que los inoculados con CoronaVac recibirán una tercera dosis de otra vacuna, en este caso de la fabricada por la farmacéutica anglosueca AstraZeneca y la universidad británica de Oxford.
  • La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo que “sigue en análisis” qué ocurrirá con la población general que haya recibido primeras dosis de otras vacunas.
  • El gobierno había evaluado inicialmente aplicar una tercera dosis de la vacuna de la farmacéutica estadounidense Pfizer, pero ésta ha presentado problemas de stock que incluso han derivado en polémicas con alcaldes que han cerrado temporalmente vacunatorios acusando falta de suministro.
  • La decisión se tomó mirando la experiencia israelí, que está aplicando la tercera dosis de Pfizer, la misma que habían usado para las primeras 2 dosis.
  • Altas fuentes de gobierno afirmaron que el mandatario se comunicó en junio con el ex primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, bajo cuya administración Israel inmunizó tempranamente a su población —lo que les permitió entonces dejar de exigir el uso de mascarillas en lugares públicos en abril—, para tratar el tema.
  • “Tomando el riesgo que significa la variable Delta, que está golpeando con mucha fuerza en muchas partes del mundo, y después de recibir las recomendaciones tanto nacionales como internacionales, hemos decidido iniciar un reforzamiento de la vacunación en todas aquellas personas que han recibido sus dos dosis de vacuna Sinovac”, dijo el mandatario por videoconferencia, tras regresar del cambio de mando en Perú.

La situación de la pandemia en el país: Este jueves 5 se reportaron 1.223 casos diarios de Covid-19, una positividad diaria de exámenes para detectar el coronavirus de 1,75% y 135 fallecidos.

  • Paralelamente, el Instituto de Salud Pública informa de 60 casos de la variante Delta, 57 vinculados a viajeros y 3 de transmisión comunitaria, que es cuando las personas se contagian en Chile sin haber tenido contacto con viajeros, lo que hace más difícil la identificación el origen del contagio. Previamente el gobierno había informado de 4 casos de transmisión comunitaria.

La experiencia internacional: El viernes 30 de julio, Israel se convirtió en el primer país del mundo en aplicar una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus.

  • La tercera dosis se comenzó a aplicar en mayores de 60 años que hayan recibido la segunda dosis hace al menos 5 meses.
  • El motivo fue el alza de los casos registrado en las últimas semanas, que se suma a un aumento de la positividad de los exámenes para detectar el coronavirus. Esta comenzó a superar el 3%, más del doble que el porcentaje registrado hace algunas semanas.
  • Uno de los principales factores para explicar esta alza en un país donde más del 60% de su población está inoculada con la vacuna de Pfizer, es la llegada de la variante Delta, la más contagiosa conocida a la fecha. La tercera dosis aplicada es de la misma farmacéutica.
  • Informes del grupo científico reunido por el gobierno de Reino Unido para enfrentar la pandemia sostienen que la variante Delta es entre un 40% y 60% más trasmisible que la variante Alfa o británica, que a su vez es cerca de un 50% más transmisible que la cepa original detectada en Wuhan, China, en 2019.
  • Un estudio israelí mostró que la efectividad de la vacuna bajó de un 95% a un 80% o incluso menos contra la variante Delta.
  • “La decisión se basó en un investigación y análisis considerables, así como en el alza y riesgos de la ola por la variante Delta. Israel ya ha inoculado con una tercera dosis a 2 mil personas inmuno-suprimidas sin eventos severos adversos, así que ahora estamos lanzando una campaña nacional de terceras dosis”, dijo el primer ministro israelí, Naftati Bennett.
  • Estados Unidos, donde la variante Delta se convirtió en la predominante, estudian la aplicación de una tercera dosis.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]