Ranking. La marca “Chile” subió dos puestos desde el año pasado en la clasificación del ranking “Brand Finance Nation Brands 2022”, que elabora en forma anual la firma global Brand Finance.
Explicación. “El crecimiento del valor de la marca país Chile puede atribuirse a la mejora de la percepción de la marca y a la recuperación económica derivada de la gestión de la pandemia. La economía chilena se recuperó rápidamente de los efectos de la pandemia, respaldada por el consumo interno”, dice a Ex-Ante la managing director Iberia y Sudamérica de Brand Finance, Pilar Alonso Ulloa.
Global. La marca más valiosa del mundo es Estados Unidos, con US$26,5 billones. Detrás aparece China, con US$ 21,5 billones, y luego Alemania (US$ 4,5 billones), Japón (US$ 4,3 billones) y Reino Unido (US$ 4,1 billones).
Otros latinoamericanos. Los 15 países de América Latina incluidos en el reporte tienen un valor de marca conjunto de US$ 2,7 billones. Todas subieron su valor, menos Bolivia, que lo redujo en 4,8% y se quedó en US$ 22 mil millones.
El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.
La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]
El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.