Octubre 29, 2022

Chile es la tercera “marca” más valiosa de América Latina, tras Brasil y México

Ex-Ante
Marca Chile

Un reporte de la firma Brand Finance sostiene que el “valor” de la marca Chile suma US$ 263 mil millones. Es la número 38 entre las 100 marcas de países más valiosas. Subió 15% en el ranking de este año.


Ranking. La marca “Chile” subió dos puestos desde el año pasado en la clasificación del ranking “Brand Finance Nation Brands 2022”, que elabora en forma anual la firma global Brand Finance.

  • El valor calculado para Chile es de US$ 263 mil millones, lo que representa un 15% de aumento respecto del ranking 2021. Chile está posicionado en el tercer puesto en América Latina, tras México (US$ 771 mil millones) y Brasil (US$ 752 mil millones).
  • Para obtener sus resultados, Brand Finance avalúa 5.000 de las mayores marcas comerciales del mundo. También genera clasificaciones de los países como marca en términos de “valor” y “fortaleza”, con una combinación de métricas sobre inversión, mercados y otros.

Explicación. “El crecimiento del valor de la marca país Chile puede atribuirse a la mejora de la percepción de la marca y a la recuperación económica derivada de la gestión de la pandemia. La economía chilena se recuperó rápidamente de los efectos de la pandemia, respaldada por el consumo interno”, dice a Ex-Ante la managing director Iberia y Sudamérica de Brand Finance, Pilar Alonso Ulloa.

  • En el otro indicador, sobre la fortaleza de la marca, Chile quedó en el puesto 45 del ranking general, un puesto mejor que en 2021. “Según nuestros estudios de mercado, la reputación y la percepción global hacia Chile es positiva. Su población local otorga las mayores puntuaciones en las métricas relacionadas con el patrimonio de marca. El ecosistema empresarial de Chile y su eficaz sistema de vacunación, que fue reconocido como una de los más rápidos del mundo, han sido factores clave para impulsar la percepción de la nación”, comenta Alonso.

 

Global. La marca más valiosa del mundo es Estados Unidos, con US$26,5 billones. Detrás aparece China, con US$ 21,5 billones, y luego Alemania (US$ 4,5 billones), Japón (US$ 4,3 billones) y Reino Unido (US$ 4,1 billones).

  • Asimismo, mientras Rusia perdió US$150 mil millones en un año por su agresión a Ucrania, el país presidido por Volodímir Zelenski redujo su valor en US$22 mil millones.

Otros latinoamericanos. Los 15 países de América Latina incluidos en el reporte tienen un valor de marca conjunto de US$ 2,7 billones. Todas subieron su valor, menos Bolivia, que lo redujo en 4,8% y se quedó en US$ 22 mil millones.

  • Pilar Alonso Ulloa plantea que la mayoría de los países de la región “obtuvieron resultados mejores de lo esperado en el año 2022, gracias, entre otros aspectos, a la resistencia de la demanda interna y al aumento de las exportaciones”.
  • Las marcas de América Central tuvieron un particular rendimiento. La marca República Dominicana creció 21% hasta los US$ 74.000 millones de dólares, Costa Rica lo hizo en 19% (US$ 30.000 millones), Panamá en 17% (US$ 60.000 millones) y Honduras en 16% (US$ 20.000 millones).

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Crisis de las Isapres: La ausencia de la ministra Aguilera y el cuestionado rol del Segundo Piso

Créditos: Agencia Uno.

La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Cómo fue la negociación para evitar que la Ley de Presupuestos se fuera al TC

En la Comisión Mixta se desplegaron intensas negociaciones para llegar a un acuerdo.

Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Presidenta de Asociación de AFP: “Necesitamos crecer, así vamos a tener mejores pensiones a la larga”

La presidenta del gremio, Paulina Yazigi. Créditos: Asociación de AFP.

Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]