Octubre 29, 2022

Chile es la tercera “marca” más valiosa de América Latina, tras Brasil y México

Ex-Ante
Marca Chile

Un reporte de la firma Brand Finance sostiene que el “valor” de la marca Chile suma US$ 263 mil millones. Es la número 38 entre las 100 marcas de países más valiosas. Subió 15% en el ranking de este año.


Ranking. La marca “Chile” subió dos puestos desde el año pasado en la clasificación del ranking “Brand Finance Nation Brands 2022”, que elabora en forma anual la firma global Brand Finance.

  • El valor calculado para Chile es de US$ 263 mil millones, lo que representa un 15% de aumento respecto del ranking 2021. Chile está posicionado en el tercer puesto en América Latina, tras México (US$ 771 mil millones) y Brasil (US$ 752 mil millones).
  • Para obtener sus resultados, Brand Finance avalúa 5.000 de las mayores marcas comerciales del mundo. También genera clasificaciones de los países como marca en términos de “valor” y “fortaleza”, con una combinación de métricas sobre inversión, mercados y otros.

Explicación. “El crecimiento del valor de la marca país Chile puede atribuirse a la mejora de la percepción de la marca y a la recuperación económica derivada de la gestión de la pandemia. La economía chilena se recuperó rápidamente de los efectos de la pandemia, respaldada por el consumo interno”, dice a Ex-Ante la managing director Iberia y Sudamérica de Brand Finance, Pilar Alonso Ulloa.

  • En el otro indicador, sobre la fortaleza de la marca, Chile quedó en el puesto 45 del ranking general, un puesto mejor que en 2021. “Según nuestros estudios de mercado, la reputación y la percepción global hacia Chile es positiva. Su población local otorga las mayores puntuaciones en las métricas relacionadas con el patrimonio de marca. El ecosistema empresarial de Chile y su eficaz sistema de vacunación, que fue reconocido como una de los más rápidos del mundo, han sido factores clave para impulsar la percepción de la nación”, comenta Alonso.

 

Global. La marca más valiosa del mundo es Estados Unidos, con US$26,5 billones. Detrás aparece China, con US$ 21,5 billones, y luego Alemania (US$ 4,5 billones), Japón (US$ 4,3 billones) y Reino Unido (US$ 4,1 billones).

  • Asimismo, mientras Rusia perdió US$150 mil millones en un año por su agresión a Ucrania, el país presidido por Volodímir Zelenski redujo su valor en US$22 mil millones.

Otros latinoamericanos. Los 15 países de América Latina incluidos en el reporte tienen un valor de marca conjunto de US$ 2,7 billones. Todas subieron su valor, menos Bolivia, que lo redujo en 4,8% y se quedó en US$ 22 mil millones.

  • Pilar Alonso Ulloa plantea que la mayoría de los países de la región “obtuvieron resultados mejores de lo esperado en el año 2022, gracias, entre otros aspectos, a la resistencia de la demanda interna y al aumento de las exportaciones”.
  • Las marcas de América Central tuvieron un particular rendimiento. La marca República Dominicana creció 21% hasta los US$ 74.000 millones de dólares, Costa Rica lo hizo en 19% (US$ 30.000 millones), Panamá en 17% (US$ 60.000 millones) y Honduras en 16% (US$ 20.000 millones).

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

Embajador chino contradice a la cancillería por centro astronómico en el norte del país

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

¿Qué hay detrás del alza de la bolsa chilena que sigue anotando récord en medio de la incertidumbre global?

La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]

Vicente Browne R.

Abril 29, 2025

Lo que dice el estudio de la CChC sobre la calidad de vida urbana de los chilenos (vea el ranking por comuna)

Foto: Agencia Uno

El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.