Chantal Mouffe es una de las figuras intelectuales más importantes de la izquierda a nivel global y una de las grandes inspiradoras de parte importante del Frente Amplio en Chile y de Podemos en España. Ayer estaba en Valparaíso, donde se habian organizado una serie de actividades, seminarios y homenajes (en honor de su ex pareja Ernesto Laclau, otro intelectual clave del post marxismo), que sin embargo debieron suspenderse porque sufrió un problema de salud.
Cristóbal Bellolio, uno de los participantes de un seminario que iba a realizarse esta tarde, cuenta: “Me acaban de avisar, que ayer tuvo una especie de infarto. Y entonces se suspendió todo, porque ella está en la clínica. El miércoles hizo una charla inaugural. Pero el decano de la Facultad de Sociales llamó para decirme que Mouffe está hospitalizada y que tuvieron que suspender todas las actividades”.
El evento de hoy empezaba a las 4 de la tarde y era un homenaje a Laclau, quien fue su pareja y socio intelectual, fallecido en 2014. Aparte de Bellolio, participaban Gonzalo Winter y Pamela Soto. Consultada la U. de Valparaíso se limitó a decir: “Chantal Mouffe ayer no pudo concurrir a una actividad académica a la Universidad de Valparaíso. No nos corresponde y no tenemos la facultad para entregar detalles sobre su situación”.
Bellolio explica la importancia de esta filósofa belga: “Mouffe se hizo conocida porque junto a Laclau, que fue su pareja intelectual y afectiva, hizo una especie de update de lo que tenía que ser la estrategia de la izquierda socialista, cuando ya era bastante obvio que no bastaba con con la teoría marxista para los nuevos tiempos. La teoría de Laclau y Mouffe critica el esencialismo de clase de la vertiente marxista y propone que hay que identificar a todos los grupos que han sido sistemáticamente marginados, oprimidos o desplazados y encadenar sus demandas contra un adversario común que en este minuto supuestamente es la oligarquía, la élite que frustra sus demandas”.
Chantal Mouffe nació en Charleroi, Bélgica, el 17 de junio de 1943, ha sido profesora del Departamento de Ciencias políticas y de Relaciones Internacionales en la Universidad de Westminster en Londres. Su obra más conocida es “Hegemonía y estrategia socialista”, escrita con Laclau.
“Parte de su construcción teórica es la que inspiró al Podemos en España. Y hay un sector importante del Frente Amplio que mira con mucho interés la forma como se articula esta nueva propuesta de izquierda post marxista. Para algunos el populismo es el lenguaje del marxismo en el siglo 21”, dice Bellolio.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]