Noviembre 19, 2024

Caso Procultura: Querellas también enredan a los gobernadores de Valparaíso y Antofagasta en recta final de la campaña

Ex-Ante
Los gobernadores Ricardo Díaz, Rodrigo Mundaca y Claudio Orrego. (Agencia Uno)

La abogada Nubia Vivanco —que hizo noticia estos días luego de que fuera admitida a tramitación una querella en contra del gobernador Claudio Orrego (ex DC) en el marco del Caso ProCultura— presentó otras siete querellas por los convenios suscritos por la cuestionada fundación. Además de Orrego, otras dos golpean a gobernadores que buscan la reelección: Rodrigo Mundaca (FA) de Valparaíso y Ricardo Díaz (ex RD) de Antofagasta. El tribunal admitió ambas a tramitación.


Qué observar. El 13 de noviembre, el juez Ponciano Salles del Séptimo Juzgado de Garantía admitió a tramitación una querella presentada por la abogada Nubia Vivanco en contra del gobernador Claudio Orrego (ex DC), por los delitos de fraude al fisco, malversación de caudales públicos, negociación incompatible y tráfico de influencias en el marco del Caso ProCultura.

  • La acción penal golpeó al gobernador metropolitano de cara a la segunda vuelta de este domingo, puesto que ya tenía un doble rol en la causa.
  • El primero como sujeto de interés por tráfico de influencia —por el traspaso de $1.683.788.000 a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto para la prevención de suicidios Quédate. Además, Orrego había propuesto a Larraín como director de Corporación Regional de Santiago
  • El actual gobernador también es querellante por apropiación indebida por los $1.015.283.548 que la fundación no devolvió cuando se canceló el contrato.
  • Claudio Orrego fue interpelado por esta situación en el debate del domingo, por su rival de Chile Vamos, Francisco Orrego. “Aquí no va a haber formalización, porque nosotros hemos actuado siempre con absoluta transparencia”, aseguró el gobernador en Canal 13.
  • Lo que se desconocía hasta ahora era que la querella contra Claudio Orrego era sólo una de siete interpuestas por la abogada Vivanco en el marco del Caso ProCultura.
  • Vivanco también ingresó dos querellas en Antofagasta: una por los convenios del Gobierno Regional (Gore) y dos por los de la Secretaría Regional Ministerial (seremi) de Vivienda.
  • A eso se suman dos en Valparaíso —una por los convenios del Gore y otro por los de la Seremi de Vivienda. Y también una por los convenios del Gore en Chillán y otra por los del Gore en Magallanes.
  • De estas, salvo la de la seremi de Antofagasta, todas ya fueron admitidas a tramitación, lo que implica que se deberá nombrar a un fiscal para investigarlas y que eventualmente serán agrupadas a la causa madre que indaga el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper.
  • Dado que los gobernadores del Ñuble y Magallanes fueron reelectos en primera vuelta, las demás querellas golpean a los gobernadores Rodrigo Mundaca de Valparaíso (Frente Amplio) y Ricardo Díaz de Antofagasta (ex Revolución Democrática), que corren por la reelección.

Quién es la abogada tras las querellas. Nubia Vivanco está radicada en la Región de Valparaíso y entre las causas de alto perfil que ha llevado está la representación administrativa del carabinero Sebastián Zamora del Caso Pío Nono.

  • El 10 de septiembre, a casi cuatro años de la arremetida policial del 2 de octubre de 2020 sobre el puente Pío Nono que terminó con el carabinero impactando a un adolescente de 16 años —que cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho—, Carabineros lo reincorporó a la institución, marcando un triunfo para Vivanco.
  • La decisión ocurrió luego de que Zamora fuera absuelto en la arista penal, donde fue defendido por el equipo del abogado Alejandro Peña.
  • Vivanco también representó a 11 diputados, desde Republicanos hasta un independiente PPD, que pidieron la remoción del Fiscal Metropolitano Centro Norte Xavier Armendáriz, a quien acusaron de sesgo en tras el 18-O. En agosto, la Corte Suprema rechazó unánimemente la petición.
  • También ha representado a Francisco Muñoz, el líder del Team Patriota conocido como Pancho Malo, contra quien el gobierno se querelló por sedición.

Qué dice la querella de Valparaíso. La querella por fraude al fisco, malversación de caudales públicos, negociación incompatible y tráfico de influencias está dirigida en contra de Alberto Larraín, además de la representante legal de ProCultura, Constanza Gómez, y por último contra quienes resulten responsables:

  • “El 17 de marzo de 2023, mediante la resolución exenta N° 643 de 2023, el Gobierno Regional de Valparaíso, representado por Rodrigo Mundaca, celebró un convenio con la Fundación Procultura para la ejecución del proyecto ‘1a Residencia de Muralismo con Intercambio Cultural La Calera – Rossengärd, Suecia’, por 25 millones de pesos.
  • La Municipalidad de La Calera, aportaría $5.000.000, sin precisar en qué se utilizarían esos recursos”.
  • “En este contexto, la fundación adjuntó a la subvención de la Municipalidad de La Calera una cotización que incluye ítems que también serían financiados con los recursos del Gore, lo que resulta relevante por cuanto a dicha época ProCultura no había rendido los fondos que recibió de la Gobernación, a pesar de que la vigencia del convenio se extendía hasta el 30 de junio de 2023”.
  • “Su objetivo general era ‘Mejorar espacios públicos deportivos, a través de la intervención artística cultural de muralismo identitario de 3 canchas multideportivas de la comuna, con el fin de contribuir a la integración social y la recuperación de la práctica del deporte”.
  • “Contraloría detectó que entre los antecedentes aportados por ProCultura, entregó al Gore dos cotizaciones, una por $21.230.800, y otra por la empresa Tosca Audiovisual SpA, por $18.750.000. Al revisar la nómina de trabajadores de ProCultura se identificó que los representantes de dichas empresas eran, al mismo tiempo, trabajadores de la fundación”.
  • “Lo anterior, repara la Contraloría, incide en que ‘las cotizaciones empleadas por la Fundación Procultura para efectuar la valorización del costo de su proyecto, hayan sido emitidas por uno de sus trabajadores y por una empresa, cuya propiedad pertenece a una persona que también figura como un trabajador de esa entidad privada, sumado al hecho que se desconoce si estas han sido presentadas de manera independiente o si, por el contrario, lo han hecho de forma concertada con la finalidad de fijar los valores respectivos, introduce una duda razonable en torno a si el monto por el cual el Gore aprobó la iniciativa de que se trata, esto es, $25.000.000, corresponde o no al precio de mercado”.
  • “A la época de elaboración del informe de auditoría (septiembre 2023), la Fundación no había rendido cuenta alguna de los 25.000.000 recibidos de parte de la Gobernación”.
  • En junio, luego de que el entonces fiscal del caso Carlos Palma -quién después sería suspendido tras ser mencionado en el Caso Audios- incautara el celular del gobernador Mundaca, éste dijo en un video “tenemos las manos limpias (…), cosa que algunos no pueden decir”.

Qué dice la querella de Antofagasta. La acción de Antofagasta, dirigida contra Larraín, Gómez y quienes resulten responsables por los mismos delitos de la acción penal anterior, recordaba uno de los primeros antecedentes del Caso ProCultura que se hicieron públicos: el convenio por para pintar fachadas para el caso histórico de la capital regional, por casi $630 millones, pagando $262 mil por metro cuadrado pintado.

  • Al estallar el caso, la fundación —que anunció su cierre en noviembre— dijo que el convenio también implicaba capacitaciones.

Lea también. Caso ProCultura enreda a Claudio Orrego en la recta final de la campaña a Gobernador

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El lento declive del Paseo El Mañío en Vitacura que se ha intensificado con el cierre de cinco locales

Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.

Segundo Suárez Marihuán, el lonco que dijo que “todo es válido” contra obras de la recién incendiada central Rucalhue

El lonco Segundo Suárez. Al fondo, las máquinas quemadas el domingo. (Indymedia, cedida)

El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

¿Qué está pasando con Matthei y Chile Vamos? Por Ignacio Imas

Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Debilidad del clivaje dictadura versus democracia. Por Pepe Auth

Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.