Mayo 17, 2023

Caso Pío Nono: Juez Urrutia deja audiencia luego de que se presentara recusación que recordó su llamado a disolver Carabineros

Ex-Ante
El juez Daniel Urrutia el 22 de enero de 2020 en el Palacio de Tribunales. (José Francisco Zúñiga / Agencia Uno)

Este miércoles por la mañana los representantes del ex cabo Sebastián Zamora presentaron una recusación en contra del juez Daniel Urrutia, acusando que el martes hubo un cambio de sala por parte del tribunal que dejó encabezando la audiencia de preparación de juicio oral a un magistrado que, según el escrito, tiene publicaciones sesgadas contra Carabineros. La causa busca esclarecer las responsabilidades penales de la arremetida policial del 2 de octubre de 2020 sobre el puente Pío Nono, que terminó con el carabinero impactando a un adolescente, que cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho. Urrutia fue reemplazado por el juez Patricio Álvarez.


Qué observar. La agenda del día del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago publicada este miércoles por la mañana mostraba que la sala 302, donde a las 9 am estaba programada la audiencia de preparación de juicio oral del caso Pío Nono, estaba encabezada por el juez Daniel Urrutia Laubreaux.

  • Se trataba de una audiencia crucial en la causa que busca esclarecer las responsabilidades penales de la arremetida policial del 2 de octubre de 2020 sobre el puente Pío Nono, que terminó con el entonces cabo Sebastián Zamora de Carabineros impactando a un adolescente, que cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho.
  • El manifestante —que tenía 16 años—, se fracturó las muñecas y golpeó en la cabeza. La fiscal Ximena Chong acusó al ex carabinero de homicidio frustrado y pidió 8 años de cárcel para él.
  • La tesis del homicidio frustrado es rechazada por la defensa, apoyada por peritajes valorados por el tribunal.
  • Ante la presencia del juez Urrutia en la audiencia, los defensores del excarabinero —los abogados Vinko Fodic, Alejandro Peña y José Antonio Villalobos— presentaron a primera hora una recusación en la Corte de Apelaciones de Santiago, para inhabilitarlo de realizarla.
  • Frente a esta situación el juez Urrutia ofreció dejar la sala y ser reemplazado por otro juez, lo que fue aceptado por los representantes de Zamora. La audiencia continuó entonces con el magistrado Patricio Álvarez Maldini a cargo. Los abogados retiraron entonces la recusación.

Qué dice el escrito. En la presentación acusaron que la sala donde se realizaría la audiencia fue cambiada el martes, quedando el juez Urrutia a cargo. En el escrito enumeraron una serie de publicaciones del juez Urrutia en redes sociales que, de acuerdo con los defensores de Zamora, mostrarían su sesgo contra Carabineros. A continuación, los detalles del texto.

  • “Es de público conocimiento que el magistrado señor Urrutia Laubreaux es un usuario activo de la red social ‘Twitter’ y además ha enfrentado diversos sumarios administrativos respecto a sus actuaciones ministeriales y opiniones permanentes tanto en sus resoluciones judiciales como usuario de la mencionada plataforma”.
  • “Del análisis de sus publicaciones en redes sociales queda de manifiesto que en esta causa el magistrado Urrutia Laubreaux carece de la imparcialidad necesaria para resolver las diversas cuestiones e incidencias propias de una audiencia de preparación de juicio oral”.
  • Citaron una publicación en Twitter del 6 de febrero de 2021 donde el juez escribió, en respuesta a la ex asesora de La Moneda Lucía Dammert, que “debemos disolver Carabineros y reemplazarla por una policía democrática, no militarizada, comunitaria, profesional y promotora y defensora de los DDHH”.
  • “En el ‘tweet’ de más arriba se puede leer la opinión del magistrado Urrutia Laubreaux respecto a Carabineros de Chile donde menciona que la policía uniformada debe ser disuelta y reemplazada por una policía distinta”.
  • “Esta opinión resulta relevante por cuanto una de las cuestiones que se va a discutir en el juicio es justamente la forma como Carabineros controla el orden público”.
  • También citaron otra publicación suya en Twitter, del 30 de agosto de 2021, donde escribió: “Por una policía no militarizada, comunitaria, profesional y defensora de los derechos humanos, a refundar”.

Lea también:

Perfil: lo que hay que saber de la fiscal Ximena Chong y la desconocida reunión en que pidió salir del caso Pío Nono

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cifras de Gendarmería: El 53% de los indultados desde 2010 regresaron a la cárcel

Cárcel Santiago 1. Foto: Agencia UNO

Datos de Gendarmería obtenidos por Ex-Ante indican que las regiones de Arica y de Tarapacá sobresalen en el número de personas indultadas en el período 2010-2022. En cuanto a reincidentes, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

Ex-Ante

Mayo 27, 2023

Visitas guiadas al Museo del Estallido Social en Día de los Patrimonios desatan críticas de la oposición

Foto: Instagram del Museo del Estallido Social.

El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.