Mayo 17, 2023

Caso Pío Nono: Juez Urrutia deja audiencia luego de que se presentara recusación que recordó su llamado a disolver Carabineros

Ex-Ante
El juez Daniel Urrutia el 22 de enero de 2020 en el Palacio de Tribunales. (José Francisco Zúñiga / Agencia Uno)

Este miércoles por la mañana los representantes del ex cabo Sebastián Zamora presentaron una recusación en contra del juez Daniel Urrutia, acusando que el martes hubo un cambio de sala por parte del tribunal que dejó encabezando la audiencia de preparación de juicio oral a un magistrado que, según el escrito, tiene publicaciones sesgadas contra Carabineros. La causa busca esclarecer las responsabilidades penales de la arremetida policial del 2 de octubre de 2020 sobre el puente Pío Nono, que terminó con el carabinero impactando a un adolescente, que cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho. Urrutia fue reemplazado por el juez Patricio Álvarez.


Qué observar. La agenda del día del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago publicada este miércoles por la mañana mostraba que la sala 302, donde a las 9 am estaba programada la audiencia de preparación de juicio oral del caso Pío Nono, estaba encabezada por el juez Daniel Urrutia Laubreaux.

  • Se trataba de una audiencia crucial en la causa que busca esclarecer las responsabilidades penales de la arremetida policial del 2 de octubre de 2020 sobre el puente Pío Nono, que terminó con el entonces cabo Sebastián Zamora de Carabineros impactando a un adolescente, que cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho.
  • El manifestante —que tenía 16 años—, se fracturó las muñecas y golpeó en la cabeza. La fiscal Ximena Chong acusó al ex carabinero de homicidio frustrado y pidió 8 años de cárcel para él.
  • La tesis del homicidio frustrado es rechazada por la defensa, apoyada por peritajes valorados por el tribunal.
  • Ante la presencia del juez Urrutia en la audiencia, los defensores del excarabinero —los abogados Vinko Fodic, Alejandro Peña y José Antonio Villalobos— presentaron a primera hora una recusación en la Corte de Apelaciones de Santiago, para inhabilitarlo de realizarla.
  • Frente a esta situación el juez Urrutia ofreció dejar la sala y ser reemplazado por otro juez, lo que fue aceptado por los representantes de Zamora. La audiencia continuó entonces con el magistrado Patricio Álvarez Maldini a cargo. Los abogados retiraron entonces la recusación.

Qué dice el escrito. En la presentación acusaron que la sala donde se realizaría la audiencia fue cambiada el martes, quedando el juez Urrutia a cargo. En el escrito enumeraron una serie de publicaciones del juez Urrutia en redes sociales que, de acuerdo con los defensores de Zamora, mostrarían su sesgo contra Carabineros. A continuación, los detalles del texto.

  • “Es de público conocimiento que el magistrado señor Urrutia Laubreaux es un usuario activo de la red social ‘Twitter’ y además ha enfrentado diversos sumarios administrativos respecto a sus actuaciones ministeriales y opiniones permanentes tanto en sus resoluciones judiciales como usuario de la mencionada plataforma”.
  • “Del análisis de sus publicaciones en redes sociales queda de manifiesto que en esta causa el magistrado Urrutia Laubreaux carece de la imparcialidad necesaria para resolver las diversas cuestiones e incidencias propias de una audiencia de preparación de juicio oral”.
  • Citaron una publicación en Twitter del 6 de febrero de 2021 donde el juez escribió, en respuesta a la ex asesora de La Moneda Lucía Dammert, que “debemos disolver Carabineros y reemplazarla por una policía democrática, no militarizada, comunitaria, profesional y promotora y defensora de los DDHH”.
  • “En el ‘tweet’ de más arriba se puede leer la opinión del magistrado Urrutia Laubreaux respecto a Carabineros de Chile donde menciona que la policía uniformada debe ser disuelta y reemplazada por una policía distinta”.
  • “Esta opinión resulta relevante por cuanto una de las cuestiones que se va a discutir en el juicio es justamente la forma como Carabineros controla el orden público”.
  • También citaron otra publicación suya en Twitter, del 30 de agosto de 2021, donde escribió: “Por una policía no militarizada, comunitaria, profesional y defensora de los derechos humanos, a refundar”.

Lea también:

Perfil: lo que hay que saber de la fiscal Ximena Chong y la desconocida reunión en que pidió salir del caso Pío Nono

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Graves irregularidades en Gendarmería y Registro Civil ponen en tela de juicio gestión de ministro de Justicia

El ministro Jaime Gajardo el 15 de enero de 2025 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

Contraloría detectó una serie de irregularidades en Gendarmería y el Registro Civil, abriendo un flanco para el ministro Jaime Gajardo (PC), ya que se trata de dos organismos dependientes de la cartera de Justicia. El secretario ya había enfrentado críticas por el control de las cárceles por la decapitación de un interno en un penal.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]