Octubre 21, 2024

Caso Monsalve: El PC le raya la cancha al Gobierno

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

Tanto en radio Nuevo Mundo como al entrar a una reunión del comité político de La Moneda, donde se ausentó todo el Socialismo Democrático, el presidente del PC, Lautaro Carmona, sugirió poner el foco en los presuntos delitos e irregularidades del ex subsecretario Monsalve y sacarlo del radio del Gobierno. Entre los comunistas existe una evaluación muy crítica de la forma en que la administración Boric ha enfrentado el caso, a una semana de la elección municipal. La senadora y ex ministra de la Mujer Claudia Pascual cuestionó la falta de diseño del Ejecutivo y que “no fue oportuno ni pertinente que Monsalve diera una conferencia de prensa desde La Moneda” para anunciar su renuncia.


Qué observar. En las últimas 48 horas, el Partido Comunista rayó la cancha respecto a la forma en que esperan que La Moneda encare el caso de Monsalve. Se trata de sacar al Gobierno del centro de la crisis, y trasladando el conflicto a la justicia, poniendo el foco en lo que hizo o no hizo el ex subsecretario.

  • Este domingo, en Radio Nuevo Mundo, su presidente Lautaro Carmona, aseguró que es un error “trasladar el debate” y que lo que no debe ocurrir es “hace descansar al responsable absoluto de un hecho tan repudiable que está siendo investigado”.
  • “Dada la función que tenía la persona involucrada, de subsecretario del Interior, por cierto que afecta a la política, por cierto que afecta a nuestro Gobierno, pero sería un error liberar en algo la responsabilidad del exsubsecretario por la vía de trasladar el debate al Gobierno”.
  • “Vamos a ser muy drásticos e inflexibles con el seguimiento a este tema, hasta que los tribunales lo sancionen desde el punto de vista penal”.

En los patios de La Moneda. Este lunes, al entrar al comité político, Carmona planteó la misma tesis: “Aquí hay un tratar de poner el centro en un hecho no menor, gravísimo, y ahí, digamos, parte de las repercusiones de la irresponsabilidad política de quien era subsecretario, porque sus actuaciones permitieron esto, pero no porque lo habían permitido”.

Críticas desde el PC. En el PC existe una muy mala evaluación de la forma en que La Moneda ha encarado el caso Monsalve, a una semana de la elección.

  • Los aspectos que se critican son muchos. Uno de ellos lo puso la senadora PC y exministra de la Mujer, Claudia Pascual, quien cuestionó en entrevista con Radio Universidad de Chile la falta de diseño por parte del Ejecutivo.
  • “No hubo como un diseño, pareciera, en la forma en que el Presidente al otro día trata de explicar algo que puede estar muy bien intencionado, puesto que ellos también quieren que esto se investigue y, por cierto, se aclaren las situaciones, de ser culpable se sancionen como corresponde y se proteja a la víctima”, dijo.
  • Dentro de esa falta de diseño, Pascual añadió: “No fue oportuno ni pertinente que Monsalve diera una conferencia de prensa desde La Moneda. Yo no le hubiese dado permiso, no correspondía”.
  • La senadora recomendó a los ministros “no salir a dar explicaciones sobre algo que no tienen nada que ver. Si obviamente que el Presidente, ni la ministra del Interior, ni ninguna otra autoridad del Gobierno tuvo que ver con esto”.

Lo que pide aclarar el PC. Al revés de la defensa del protocolo de traslado a la región del Biobío del ex subsecretario Monsalve, donde se le solicitó de manera inédita avisarle primero a su familia del grave delito que se le imputaba y por el cual ya había una causa abierta, Lautaro Carmona indicó:

  • “Hay otros tipos de faltas que también serán responsabilidad del exsubsecretario, como por qué usa un vehículo fiscal, en este caso un avión de Carabineros, para trasladarse de Concepción a Santiago, haciendo uso todavía del cargo de subsecretario en ejercicio”.
  • “¿Andaba en trámites personales, familiares? No sé, pero eso será motivo del resultado que dé el sumario que el Ministerio del Interior ha interpuesto”.
  • “Monsalve hizo un uso abusivo de su condición respecto a una trabajadora y esa es la denuncia que hay. Mientras eso no se modifique, estaré al lado de la víctima hasta que las cosas se aclaren”.

Ausencia de presidentes de partido en comité político. Poco concurrido fue el comité político ampliado de este lunes en La Moneda, el primero luego de que se conociera la denuncia por abuso sexual y violación en contra de Monsalve.

  • El encuentro —al que sólo asistieron los presidentes del PC, la Federación Regionalista Verde y de Acción Humanista— estuvo precedido por una fuerte disputa en el oficialismo.
  • El punto de quiebre en la alianza de Gobierno terminó por generarlo el extenso punto de prensa que el Presidente Boric encabezó el pasado viernes, donde en más de 50 minutos entregó detalles del manejo del caso Monsalve por parte del Ejecutivo.
  • El fin de semana el diputado Raúl Soto (PPD) indicó que “la conferencia de prensa del Presidente fue, sinceramente, la más desastrosa que he visto de parte de un Presidente de la República en Chile (…). El peor enemigo del Gobierno y del Presidente Boric, hoy es el propio Presidente Boric”, sostuvo este domingo el parlamentario.
  • Desde el Frente Amplio calificaron de “asquerosa, bajísima y repulsiva” la arremetida de Soto, y afirmaron que estaba culpando al Mandatario por una denuncia que afecta a un militante del Socialismo Democrático.
  • La bancada del PPD respaldó al diputado y señaló en una declaración que “es necesario asumir que se cometieron errores en la forma y fondo en que el Gobierno y el Presidente de la República, Gabriel Boric, enfrentaron estos hechos, ya que evidentemente faltó más agilidad en la toma de decisiones y un mejor manejo comunicacional”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Senador Quintana: “Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast”

De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”.  Según él, habrá unidad en el […]

J.P. Sallaberry

Junio 22, 2025

Perfil: Carolina Tohá, su agitada historia política y la última oportunidad de la G-80

“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]