Enero 27, 2025

El agotamiento del estilo de la Fundación para la Confianza tras revés en caso Cristián Campos

Ex-Ante

El cierre del sumario contra el actor Cristián Campos ejemplificó el mal momento que vive la fundación creada por denunciantes del condenado expárroco Karadima. El caso puso en tela de juicio la fórmula de buscar una sanción social y no sólo judicial, como lo reconoció José Andrés Murillo, presidente de la entidad.


Por qué importa. La decisión del juez Edgardo Gutiérrez de cerrar el sumario contra los supuestos abusos del actor Cristián Campos a su hijastra Raffaella di Girolamo, ejemplifica las dificultades que atraviesa la Fundación Para la Confianza, cuya querella dio origen a la causa vista por el del Trigésimo Cuarto Juzgado del Crimen de Santiago.

  • La fundación creada en 2010 por los denunciantes del expárroco Fernando Karadima —condenado por abusos sexuales por el Vaticano y luego expulsado del sacerdocio, y sobreseído penalmente, aunque la ministra en visita Jessica González dio por acreditados los delitos— ya había enfrentado un golpe en junio de 2023.
  • Ese mes, el Décimo Segundo Juzgado de Garantía de Santiago sobreseyó al exsacerdote Felipe Berríos en la autodenuncia que presentó en la fiscalía, luego de que fuera denunciado eclesiásticamente con el respaldo de la fundación.
  • En la arista eclesiástica Berríos fue expulsado de la Compañía de Jesús, lo que marcó un triunfo para la fundación, pese a que la querella en su contra no fue probada en tribunales.
  • Los reveses penales en los casos Campos y Berríos parecieron marcar el término de la estrategia de buscar no sólo una sanción judicial de los denunciados —por parte de tribunales ordinarios o eclesiásticos— sino que también una social, apoyado en el conocimiento público de sus directores.
  • Para algunos otro factor de desgaste es que uno de sus principales rostros, el abogado Juan Pablo Hermosilla, comenzó a representar a su hermano Luis Hermosilla en el Caso Audios, lo que habría perjudicado la imagen de la fundación.
  • Paralelamente, La Moneda también dio un giro en su aproximación a los casos de delitos sexuales, pasando de un discurso de confianza total en el testimonio de los denunciantes, a la cautela, luego de la acusación de una excompañera de practica del hoy Presidente Boric y del Caso Monsalve. En el caso de la filtración de imágenes, el fiscal pidió este mes cerrar la causa.

Qué dijo el presidente de la fundación. “Durante nuestra historia hemos tenido mucha visibilidad y eso puede dar lugar a que nuestra voz, a veces, sea interpretada como un tribunal de justicia y eso está mal, debemos cambiar eso”, dijo a La Tercera el presidente de la fundación para la Confianza, José Andrés Murillo.

  • “En esta nueva etapa debemos mutar a ser más técnicos y no tan opinólogos, por decirlo de una manera. Actuar en base a nuestra experiencia de muchos años, a la información y los testimonios de quienes nos piden ayuda. Aunque no siempre podemos establecer una certeza absoluta, nuestro objetivo sigue siendo prestar apoyo a las víctimas y garantizar que sus voces sean escuchadas”, dijo.
  • La fundación, como entidad, ha mantenido silencio sobre la decisión del tribunal.

El giro de La Moneda. El 24 de octubre de 2024, luego de que una subordinada del hoy exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve —en prisión preventiva desde noviembre— lo denunciara por una presunta violación, el Presidente Gabriel Boric abordó su caso, sin identificarla.

  • “Cuando una mujer denuncia algo tan grave como una violación, es inimaginable lo que debe haber pasado para tomar la decisión de denunciar, más aún contra alguien que ostenta más poder”, dijo. “Nuestro deber es creerle, yo le creo, y es deber de la justicia, sin presión alguna, determinar de manera imparcial la culpabilidad o no del acusado”.
  • En marzo del año pasado, a propósito de la querella contra Campos, la ministra de la Mujer Antonia Orellana había dicho que “estamos comprometidos con erradicar el abuso sexual infantil“.
  • En noviembre, La Moneda dio un giro en el criterio de validación automática de una denuncia.
  • Ese mes se conoció que una ex compañera de práctica del mandatario lo había denunciado por la supuesta filtración de imágenes íntimas que le había enviado.
  • No son casos iguales”, dijo la ministra Orellana. “No podemos comparar una denuncia por uno de los delitos más graves del código penal, como es la violación, a un acoso sistemático contra el Presidente, que hoy tiene un nuevo episodio después de 10 años”.
  • La ministra omitió en su defensa que la indagación era por filtración de imágenes de una excompañera de práctica. La denunciante fue condenada en 2024 a una pena de tres años de libertad vigilada por robar un servicentro en Villa Alemana.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.